El Gobierno autoriza licitar por 20,7 millones de euros un contrato de obras para remodelar las vías y potenciar los tráficos de alta velocidad en la estación de Alicante

Actuación estratégica para el Corredor Mediterráneo
· El Consejo de Ministros da luz verde a estos trabajos por los que se incorporarán seis nuevas vías en ancho estándar, que se sumarán a las cuatro actuales.
· Con ello, se incrementará la capacidad tanto de los tráficos de alta velocidad (corredor Madrid-Levante), como del futuro cambio de ancho de la conexión con Valencia y el Nudo de la Encina.
· Las obras se centrarán en vía, andenes, electrificación a 25 kV propia de la red de alta velocidad, electrificación completa de las vías en ancho convencional y nuevo telemando de energía, así como en mejorar la funcionalidad del edificio de viajeros.

Madrid, 21 de mayo de 2024
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar, a través de Adif Alta Velocidad, las obras de remodelación de las vías en la estación de Alicante, por un valor estimado de 20,7 millones de euros (IVA no incluido), que incrementará su capacidad para acoger tráficos de alta velocidad (ancho estándar), consolidando la posición de la capital alicantina como punto estratégico del Corredor Mediterráneo.

El potencial de la línea de alta velocidad LAV Madrid-Alicante en el marco de la liberalización ferroviaria, con nuevos operadores y tráficos, unido a la futura adaptación al ancho estándar del tramo Valencia-Alicante y del Nudo de la Encina, son dos de los factores principales para la incorporación de seis nuevas vías de ancho estándar, que se sumarán a las cuatro vías actuales.

La terminal alicantina dispondrá así de capacidad suficiente para absorber los servicios ferroviarios, en su mayor parte en ancho estándar, tanto de proximidad como de media y larga distancia.

Nueva configuración de vías
En la estación de Alicante confluyen actualmente tres líneas ferroviarias: la LAV Madrid-Alicante, que a su vez conecta con la LAV Monforte del Cid-Murcia; y las de ancho convencional Alicante-El Reguerón (conexión con Murcia) y La Encina-Alicante (conexión con Albacete/Valencia).

Para los servicios de larga distancia, dispone de 4 vías en ancho estándar y 2 de ancho convencional a las que dan servicio 3 andenes. Por su parte, los tráficos de media distancia y Cercanías disponen de 5 vías de ancho ibérico y 3 andenes.

En el futuro, aprovechando el espacio entre las vías de Larga Distancia y las de Media Distancia/Cercanías, la estación dispondrá de 10 vías de ancho estándar (mediante la construcción de 4 nuevas y la conversión de 2 en ancho convencional) dotadas de 5 andenes; y 4 vías de ancho convencional con 2 andenes.

Las obras previstas en el proyecto abarcan actuaciones en vía (nuevas vías, adaptación del ancho de vía, modificación de itinerarios, implantación de aparatos de vía), andenes (adaptación, remodelación y nueva construcción) y electrificación: implantación de 25 kV en las nuevas vías de ancho estándar, la electrificación propia de la red de alta velocidad; así como la electrificación completa de las vías en ancho convencional y nuevo telemando de energía.

Además, se mejorará la funcionalidad del edificio de viajeros para gestionar el incremento de usuarios, desplegando instalaciones para los operadores ferroviarios -como nuevos puestos de check in y zonas de mantenimiento- y se ampliará y reconfigurará el acceso a la zona de Cercanías; además de instalar protecciones acústicas tanto en la zona norte como en la zona sur.

Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).