Una delegación de los ferrocarriles marroquíes visita la alta velocidad española

adif0114oncfEn el marco de la colaboración entre los administradores ferroviarios de ambos países
• Ha recorrido algunas de las líneas en servicio para ver su funcionamiento y gestión • También ha visitado las obras de la línea Madrid-Valencia para conocer la experiencia de Adif en la construcción de este tipo de infraestructuras

20/11/2009. – Una delegación marroquí ha visitado España durante tres días para conocer de primera mano la alta velocidad española, tanto las líneas ya en funcionamiento como algunas de las que se encuentran en construcción, así como los sistemas de regulación y gestión del tráfico ferroviario.

La delegación, encabezada por el director general de ONCF (Ferrocarriles de Marruecos), Mohamed Rabie Khlie, ha pasado tres días en España visitando algunos de los principales puntos de la red ferroviaria de alta velocidad para conocer la experiencia de Adif en la construcción y gestión de este tipo de infraestructuras.

Así, han recorrido la línea Córdoba-Málaga, prestando especial atención a sus elementos más singulares (túnel de Abdalajis, viaducto del Arroyo de las Piedras, estación Málaga-María Zambrano, entre otros). También han podido recorrer buena parte de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, actualmente en construcción. Concretamente, visitaron las obras de construcción del Nudo Sur de Valencia, el túnel de La Cabrera, el viaducto sobre el Embalse de Contreras y el túnel de El Regajal. Todos ellos elementos clave de la LAV, caracterizados por su gran complejidad técnica.

La delegación viajó también a Segovia y visitó el túnel de Guadarrama, el más largo de la red ferroviaria española (28,4 km) y el quinto del mundo en longitud. En el túnel de Guadarrama, donde estuvieron acompaños por el presidente de Adif, Antonio González Marín, pudieron conocer las galerías, de seguridad y principal, y las instalaciones de seguridad.

Por último la expedición visitó Zaragoza para recibir explicaciones sobre la Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa, así como para conocer el Centro de Regulación y Control del tráfico de la línea y el funcionamiento de los sistemas ERTMS y Da Vinci.

Estrecha colaboración
Adif mantiene una estrecha colaboración con los ferrocarriles marroquíes. De hecho, este mismo año Adif, en colaboración con Indra, resultó adjudicatario de un concurso internacional convocado por los Ferrocarriles de Marruecos para la instalación en la red ferroviaria marroquí del denominado sistema Da Vinci, un innovador desarrollo informático español para la regulación de la gestión integral del tráfico ferroviario.

De igual forma, el pasado mes de septiembre el presidente de Adif, Antonio González Marín, y el director general de ONCF, Mohamed Rabie Khlie, inauguraron en Rabat el seminario “Desarrollo y dirección de proyectos de alta velocidad”, con el objetivo de trasladar a Marruecos la experiencia española en materia de alta velocidad, y en el contexto de colaboración entre ambas organizaciones para la implantación del sistema Da Vinci.

En este sentido cabe señalar que España, que será en 2010 el país del mundo con más kilómetros de alta velocidad y es actualmente objeto de gran interés y seguimiento por parte de distintos países como son Estados Unidos, Suecia, Rusia, Polonia, Arabia Saudí, Egipto, Turquía y Marruecos, entre otros.