Adif emprende nuevas iniciativas para aumentar la integración del ferrocarril en Vilafranca del Penedès (Barcelona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Se llevarán a cabo reconocimientos en otras 46 viviendas tras completar los trabajos de reparación de la primera fase
• El presidente de Adif convocará al alcalde a una nueva reunión para tratar el estudio de vibraciones y evaluar las actuaciones realizadas

Barcelona, 1 de febrero de 2011 (Adif).
Adif ha emprendido nuevas iniciativas en el marco de las actuaciones que está impulsando para avanzar en la plena integración urbana del ferrocarril a su paso por Vilafranca del Penedès.

Entre estas iniciativas, y fruto de la voluntad de analizar nuevas peticiones, destaca el inicio de revisiones en un total de 46 viviendas, que constituyen la segunda fase del proceso y que se suma a los trabajos de reparación llevados a cabo durante la primera fase en un total de 76 unidades, entre viviendas, zonas comunes, fachadas y locales.

De este modo, Adif manifiesta su voluntad de atender las nuevas peticiones en el mismo sentido que las anteriores a pesar de que todos los informes, tanto los encargados por Adif como por el Ayuntamiento, indican que el nivel de vibración provocada por las circulaciones ferroviarias no suponen ningún problema estructural ni son causa de fisuración.

Asimismo, el presidente de Adif convocará próximamente una reunión con los representantes municipales para seguir avanzando en el análisis del estudio de las vibraciones y concretar las posibles medidas a adoptar, así como evaluar y hacer un seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo por Adif hasta la fecha.

El Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès aún no ha dado respuesta a las dos alternativas propuestas para la construcción de pantallas acústicas que minimicen el impacto acústico de las circulaciones ferroviarias. Estas alternativas fueron presentadas por Adif el pasado 30 de noviembre y el Consistorio se comprometió a estudiarlas y responder a Adif antes del fin de 2010.

Estas propuestas fueron presentadas para su estudio por parte del consistorio a raíz de la última reunión mantenida entre el presidente de Adif y el alcalde de Vilafranca del Penedès. La primera se instalaría en la zona intermedia de las líneas de Alta Velocidad y ancho convencional. La segunda permitiría reducir los ruidos generados por las circulaciones de ambas líneas y se situaría entre la plataforma ferroviaria y la vía pública, con el consiguiente beneficio para los vecinos.

En el marco del cumplimiento de sus compromisos, Adif ha reiterado que durante la próxima primavera llevará a cabo las reparaciones de los daños detectados en la pasarela peatonal de Barba i Roca. En relación a la permeabilidad de la infraestructura ferroviaria, Adif ha solicitado al consistorio que urbanice la cubierta en beneficio del uso ciudadano.

Adif cumple todos sus compromisos
Gracias a estas acciones, Adif reafirma una vez más el cumplimiento de sus acuerdos con el Ayuntamiento y los vecinos y su voluntad de diálogo que ha reiterado desde el inicio de la construcción de las nuevas infraestructuras en la ciudad.

Adif es consciente de la necesidad de adaptar las infraestructuras existentes a las nuevas realidades de los núcleos de población y es especialmente sensible al impacto medioambiental y urbanístico del sistema ferroviario a su paso por trazados urbanos.

En este sentido, Adif ha adoptado las recomendaciones establecidas en la DIA, con medidas como la instalación de elementos sonorreductores bajo las vías para atenuar los ruidos y vibraciones, y ha realizado además nuevas mediciones e informes, con el doble objetivo de determinar los niveles de ruido y vibraciones existentes, una vez que las líneas de alta velocidad y ancho ibérico ya se encuentran en explotación, y para definir la necesidad de adoptar nuevas medidas de protección acústica que se adapten a los objetivos de calidad fijados en la nueva normativa vigente.

Como resultado de este compromiso, figura la construcción, entre otras actuaciones y de acuerdo con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat, de una pantalla acústica en el entorno del CEIP Dolors Piera para permitir minimizar el impacto acústico del sistema ferroviario sobre la actividad docente.

Desde Adif, que ha ejecutado las obras contempladas en el convenio, se considera que es el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès el que no ha cumplido con los acuerdos contraídos ya que asumió el compromiso de financiar una serie de actuaciones para la ejecución de las obras. Al día de la fecha, y pese a que Adif ha realizado las obras comprometidas, el Ayuntamiento adeuda a esta entidad 25 millones de euros, según el convenio firmado entre las partes y acuerdos posteriores.

Adif ha mostrado en todo momento su disposición a mantener un canal de diálogo con el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, como demuestran las diversas reuniones mantenidas hasta la fecha para analizar los avances de los acuerdos adquiridos, el grado de cumplimiento del convenio firmado en febrero de 2003 y las nuevas medidas adoptadas.