El comité de expertos avala el comportamiento de la tuneladora Barcino
Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• La comisión afirma que los trabajos de perforación han sido “ejecutados bien y con una alta competencia” y que “los asentamientos medidos están significativamente por debajo de los valores previstos” • También realiza diferentes recomendaciones, que ya están siendo adoptadas por Adif, para la excavación del siguiente tramo del túnel Sants-La Sagrera
• El informe estipula que la Sagrada Familia efectúe la auscultación y seguimiento de las grietas existentes en el Templo, previas a la realización de las obras vinculadas con el túnel
17/09/2010. – El comité de expertos creado para realizar el seguimiento de las obras de construcción del túnel Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha avalado los trabajos de perforación ejecutados por la tuneladora Barcino, afirmando que “han sido ejecutados bien y con una alta competencia”. Tras ello, la tuneladora podrá continuar con los trabajos previstos.
Así se destaca en el informe elaborado por los 21 técnicos que integran este comité, que celebró su segunda reunión el pasado 26 de agosto y cuyas conclusiones serán presentadas a la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, respondiendo al compromiso expresado por el Ministerio de Fomento cuando se anunció su constitución.
El comité está formado por un grupo de profesionales de reconocido prestigio en diferentes áreas: geotecnia, tuneladoras de escudo de presión de tierras, estructuras y edificación, monumentos históricos, geología e ingeniería civil, entre otras disciplinas. Además, participan técnicos de Adif, de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona, así como de la empresa independiente Intemac, especializada en patologías y edificación que lleva trabajando en el proyecto desde sus inicios.
Tras evaluar los resultados y análisis obtenidos durante la perforación de los más de 1.400 m de túnel entre el pozo de ataque y el pozo de mantenimiento situado entre las calles Mallorca y Padilla, el comité considera que la tuneladora “funciona en términos de organización y rendimiento de acuerdo con los parámetros previstos. Los asientos en superficie son significativamente más bajos que los valores esperados”.
En este sentido, el informe resalta que los resultados de la auscultación durante el avance de la tuneladora reflejan que los “asentamientos máximos observados fueron menores de 0,5 cm. Los asentamientos medidos son significativamente más bajos de los valores previstos”.
Asimismo, se añade que “los asentamientos e inclinaciones a lo largo de todo el trazado están por debajo de los criterios para edificios monumentales”, y que “la construcción del túnel se lleva a cabo en el rango de los valores estimados”. Destaca asimismo que en los tres tipos de suelo en los que ha trabajado la máquina, no se han detectado cambios significativos en dichos valores.
De igual forma recomienda la realización de un estudio de medición de las vibraciones en túneles similares que ya se encuentran en funcionamiento; la renovación de todos los elementos de corte necesarios durante la parada en el pozo de Padilla, de manera que no sean necesarias revisiones en el entorno del templo; la adopción de procedimientos para asegurar la ejecución de inyecciones secundarias en el terreno, y operaciones técnicas de sellado en la estructura interior del túnel. Adif ya tenía previstas todas estas medidas en el desarrollo del proyecto.
En otro sentido, el informe de la comisión propone la implementación de un sistema redundante de instrumentación para la auscultación de grietas ya existentes en la estructura de la Sagrada Familia, que “serán monitorizadas con dispositivos online, permitiendo el acceso a la información en tiempo real, lo que incrementa la eficiencia” mediante dispositivos de fibra óptica. Para ello, se realizó un mapa de grietas, que identifica, numera y mide cada una de las fisuras detectadas en la última inspección realizada por los técnicos. Este seguimiento deberá ser realizado por la Sagrada Familia, tanto durante la perforación del túnel, como durante las obras de ampliación del templo. Asimismo, propone nuevos estudios de vibraciones adicionales en el entorno del templo y la instalación de hitos de nivelación en el entorno de la pantalla de protección.
Por otra parte, el comité ha realizado un análisis estructural del revestimiento y deformaciones del túnel de la línea de alta velocidad en relación con la ampliación de la Sagrada Familia, que concluye que el revestimiento está suficientemente dimensionado para soportar la carga asimétrica en la Sagrada Familia provocada por la construcción de la fachada de la Gloria y no prevén deformaciones ni problemas de estabilidad o funcionalidad.
La comisión continuará realizando un seguimiento del avance de la tuneladora y de las medidas de protección para los edificios catalogados como Patrimonio de la Humanidad y han fijado la próxima reunión para finales de este año.
La seguridad, máxima prioridad
Para el Ministerio de Fomento y Adif, la seguridad es la máxima prioridad en la ejecución de las obras del túnel Sants-La Sagrera. Y en este compromiso se enmarca la absoluta colaboración con el comité, facilitando toda la información y documentación necesaria para que sus componentes puedan realizar los trabajos con plena independencia, exactitud, rigor y exhaustividad.
Asimismo, se adoptan todas las medidas necesarias para asegurar la integridad de la nueva infraestructura, del terreno y de los edificios situados en el entorno del trazado para garantizar que la construcción del túnel se lleve a cabo bajo los máximos parámetros de seguridad.
Entre estas actuaciones, figura la construcción de una pantalla de protección de la estructura de la Sagrada Familia, formada por un total de 104 pilotes y un dado de hormigón con una sección de 3×3 m. Además, se han realizado 2.344 inyecciones de consolidación del terreno.
Igualmente, se aplican complejos sistemas de control y auscultación, que en la Sagrada Familia y su entorno está integrado por:
• 4 estaciones de topografía robotizada: 2 de ellas situadas en el interior del Templo y las otras 2 en edificios de la calle Mallorca para el control de fachadas exteriores.
• 146 prismas de control, tanto en el interior del Templo, como en sus fachadas exteriores.
• 3 estaciones de monitorización para el control de vibraciones, distribuidas en el entorno del Templo.
• 5 secciones de auscultación integradas por 65 hitos de nivelación, 20 extensómetros, 11 micrómetros deslizantes, 17 inclinómetros, 15 células de presión en el terreno y 28 piezómetros.
• 9 acelerómetros situados en el interior del Templo para el control de las vibraciones.
Además, se han instalado los dispositivos de auscultación adicional en las inmediaciones de la Sagrada Familia que fueron recomendados por el Comité de Expertos en su reunión del 30 de junio pasado, que consisten en 9 hitos de nivelación y 2 extensómetros de varilla en el eje del túnel.
Y en el marco de este compromiso, el Ministerio de Fomento a través de Adif seguirá trabajando con la adopción de todas las medidas necesarias, como la elaboración de nuevos estudios, actuaciones constructivas adicionales y la absoluta colaboración con expertos nacionales e internacionales.