El Presidente de Adif y el alcalde de Vilafranca del Penedès analizan la evolución de las obras relacionadas con el paso de la línea de alta velocidad por el municipio

• Durante el encuentro también se abordó el seguimiento de los compromisos recogidos en el convenio que se firmó el 2003

19/09/2008. El Presidente de la entidad pública empresarial Adif, adscrita al Ministerio de Fomento, Antonio González Marín, y el alcalde de Vilafranca del Penedès, Marcel Esteve i Robert han mantenido una reunión de trabajo, con el fin de tratar diversos aspectos relacionados con el paso de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa por este municipio de la comarca del Alt Penedès.

El encuentro se llevó a cabo en un ambiente de cordialidad y normalidad institucional y se enmarca en la política de Adif de mantener un contacto permanente con las poblaciones por las que discurren las infraestructuras ferroviarias y las obras de su competencia.

Durante la reunión, se trataron entre otros aspectos, el convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento, Gif (ahora Adif) y el Ayuntamiento de Vilafranca en febrero de 2003 sobre las obras a realizar en la ciudad con motivo del paso de la línea de alta velocidad y la reforma del edificio de viajeros de la estación, así como las posibles afecciones ocasionadas en viviendas como consecuencia del desarrollo de las obras.

Respecto al primer punto, Adif y el Ayuntamiento de Vilafranca acordaron la convocatoria de una reunión de seguimiento del convenio para la segunda quincena de este mes de septiembre, comprometiéndose el Ayuntamiento a establecer el procedimiento para que este organismo recepcione la obra ya ejecutada. En cuanto a la reforma del edificio de viajeros, se determinó seguir trabajando para acordar una solución que se desarrollará en el marco de un nuevo convenio.

Con respecto a las quejas de los vecinos relacionadas con las molestias provocadas por el ruido del paso de trenes, el Presidente de Adif reiteró al alcalde de Vilafranca, que la entidad pública empresarial cumplirá escrupulosamente con lo que establece en esa materia la Declaración de Impacto Ambiental.

En relación con los análisis de los niveles de ruido y vibraciones producidos por las circulaciones de la línea de alta velocidad, Adif y el Ayuntamiento de Vilafranca se han comprometido a analizar los estudios de niveles sonoros que ambas instituciones han realizado hasta la fecha. Adif procederá a encargar, de manera inmediata, el proyecto de protección acústica correspondiente, para su posterior licitación y ejecución.

Finalmente, el Presidente de Adif, en lo concerniente a las posibles grietas que se han producido, manifestó al alcalde de Vilafranca que encargará a un organismo independiente, un estudio de las afecciones a las viviendas situadas en el entorno de la línea, para determinar si las patologías aparecidas en las viviendas están relacionadas con las obras ferroviarias, y en caso positivo, proceder a las medidas correctoras pertinentes.

La construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha implicado además una importante transformación urbanística en Vilafranca del Penedès, donde se están ejecutando una serie de proyectos para la integración del ferrocarril en la ciudad, cuyo importe global asciende a casi 72,8 millones de euros e incluye el cubrimiento de las vías, lo que permitirá ganar a la ciudad un espacio de 87.000 m2 para uso público, y la reforma completa de la estación.

El Ministerio de Fomento es consciente de la necesidad de adaptar las infraestructuras a las nuevas necesidades de los núcleos de población en expansión y también es sensible al impacto medioambiental y urbanístico del sistema ferroviario y por ello, alcanza acuerdos con ayuntamientos y otras instituciones con el fin de alcanzar dichos objetivos. De este modo, cuando finalicen los trabajos, los ciudadanos dispondrán de una infraestructura segura y completamente integrada en la trama urbana, con permeabilidad transversal para los vecinos y sostenible medioambientalmente.