Adif finaliza la estructura del viaducto de la Riera de Farga, en Vilademuls (Girona)
Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Tiene una longitud de 335 m y se inscribe en el tramo Cornellà del Terri-Vilademuls • Se ha completado la construcción del tablero con el hormigonado del último de los ocho vanos
22/10/2009. – Adif ha finalizado la construcción de la estructura del viaducto de la Riera de Farga, de 335 m de longitud, que se sitúa en el término municipal de Vilademuls, en la comarca del Pla de l’Estany (Barcelona).
Tras haberse completado la construcción del tablero con el hormigonado del último de sus ocho vanos, se ejecutarán las instalaciones complementarias y se realizarán las pruebas de carga.
El viaducto es una de las principales infraestructuras del tramo Cornellà del Terri-Vilademuls de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Este tramo tiene una longitud total de 7,1 km y discurre por los términos municipales de Cornellà del Terri y Vilademuls.
Sus otros elementos singulares son los túneles de Llogaia y Feixes d’en Vidal y el viaducto del río Terri. Las obras de construcción de plataforma en este tramo han supuesto una inversión de 93.252.189,7 euros.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
Características del viaducto
El viaducto salva la Riera de Farga mediante una estructura con sección tipo cajón, formada por 8 vanos, con luces de entre 32,5 y 45 metros y una anchura de 14 m. El tablero está soportado por 7 pilas, con altura variable de entre 10 y 26 m. Para la ejecución del tablero se han utilizado unas estructuras auxiliares denominadas autocimbras, mediante las cuales la construcción se ha realizado in situ para llevar a cabo los trabajos de encofrado, ferrallado, hormigonado y tesado hasta la configuración definitiva de la estructura.
El avance de los trabajos ha permitido finalizar la ejecución del tablero de la estructura con el hormigonado del último vano. Las obras culminarán con la colocación de barandillas, la construcción de los muretes guardabalasto y la impermeabilización.
Una vez hayan concluido los trabajos en el viaducto, se realizarán las pruebas de carga, tanto estática como dinámica. La primera consiste en la comparación de las deformaciones teóricas y reales que experimenta el tablero cuando se carga con una serie de camiones dispuestos en diferentes posiciones sobre el mismo, y la segunda consiste en evaluar la respuesta dinámica del viaducto al ser sometido a una vibración.