Nuevo Centro de Control del Metro de Barcelona
·El CCM, el verdadero corazón del metro, triplica el espacio y se actualiza para gestionar un crecimiento de la red del 80% los próximos años
·Se han establecido espacios diferenciados para supervisar las líneas convencionales y las nuevas líneas automáticas, como la L9
·Desde la nueva sala se reciben las imágenes de 3.100 cámaras y se atienden los usuarios a través de 1.600 interfónos en estaciones y trenes
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha puesto en servicio un nuevo Centro de Control de Metro que triplica el espacio del anterior y está dotado con la tecnología más avanzada, para poder supervisar eficazmente el conjunto de una red de metro que crecerá espectacularmente en longitud y número de estaciones, hasta un 80% los próximos años. El nuevo centro está preparado porque los operadores gestionen las líneas convencionales y también las automáticas sin conductor, como la línea 9.
22 de setembre de 2009
El corazón del metro crece, igual que la red
Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha puesto en marcha el nuevo Centro de Control de Metro (CCM), que integra la gestión de las actuales líneas convencionales (L1, L2, L3, L4 y L5), con sus ampliaciones en marcha o en proyecto, y de las nuevas líneas automáticas sin conductor (la L9/L10 y también la L11, que está en proceso de automatizarse). En total se prevé de poner en marcha unos 70 kilómetros más de metro en un horizonte medio, una ampliación que requiere actualizar y dimensionar adecuadamente el corazón de la operación, que es el centro de control.
El nuevo lugar de mando está alojado en las dependencias de La Sagrera, en la calle Josep Estivill, en el mismo edificio en que que había el antiguo CCM, pero ahora ocupa una superficie mucho mayor. Durante un año se han hecho las obras de ampliación y reestructuración del espacio, en diferentes fases, para no afectar sus tareas cotidianas, ya que el centro ha continuado operativo en todo momento.
Más espacio y mejor equipamiento
Con un presupuesto de unos 4 millones de euros, que incluye 3 millones para las obras de adaptación y 1 más para el equipamiento, la nueva sala del CCM tiene 1.130 metros cuadrados, cosa que supone triplicar su superficie (antes disponía de unos 360 metros cuadrados), apesar de que sumando los despachos y los equipamientos de soporte hacen un total de 2.059 metros cuadrados.
El sector de líneas automáticas del nuevo Centro de Control de Metro
La instalación se ha diseñado teniendo en cuenta las diversas funciones que se desarrollan así como la circulación de personas que se produce, de manera que se han diferenciado los entornos para evitar posibles interferencias y están definidos claramente los límites de los ámbitos de trabajo, protegiendo las operaciones cotidianas que se realizan de cualquier interrupción exterior.
Los diferentes espacios de trabajo se distribuyen en círculo alrededor del corazón o núcleo tecnológico central, donde se encuentra todos los racks y las conexiones, de fácil acceso para el mantenimiento. La iluminación de cada espacio está pensada en función de las tareas que se hacen, adaptada a las exigencias de confort ambiental y de ahorro energético. Además, los espacios se han ideado con las mínimas barreras arquitectónicas. Funcionalidad, seguridad y ergonomía son aspectos muy considerados en la configuración de la nueva sala, donde se ha tenido en cuenta desde el control y aprovechamiento de la luz natural hasta el tono y la textura del pavimento y los revestimientos absorbentes de ruidos.
El nuevo CCM se ha diseñado para acoger hasta una septuagésima de puestos de trabajo, con áreas de descanso y almacén. En las paredes hay tres videowalls con pantallas digitales para recibir información en directo a través de las cámaras de vídeo instaladas en accesos, ascensores, escaleras, vestíbulos y andenes de las estaciones de metro. Las pantallas también pueden recibir información en tiempo real desde las cámaras que hay en el interior de los trenes de la línea 11 y, en el futuro, de todas las otras líneas automáticas, a través del sistema wi-fi.
El Centro de Información al Usuario, desde donde se comunican los mensajes en la red de metr0
Un centro que funciona todo el año, las 24 horas del día
El CCM tiene como misión gestionar todos los recursos que intervienen en la explotación de la red de metro, con el fin de garantizar el cumplimiento del servicio programado y actuar con la máxima eficacia en caso de incidencia. El centro tiene cuidado de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, llamadas convencionales, y de las nuevas líneas automáticas (L11 de metro y L9/10), uno de los motivos que han impulsado la ampliación de un centro que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año.
En el ámbito operativo, el CCM se ocupa que se lleve a cabo el servicio que se ha programado con la máxima calidad. Eso quiere decir regular los intervalos de los trenes, ajustar en tiempo real la oferta a la demanda, gestionar los canales de información interna y externa y los trabajos nocturnos, así como elaborar estudios sobre el servicio. Por Otra parte, el CCM resuelve todos los imprevistos, coordina las posibles incidencias y las emergencias, a cuyo fin gestiona los recursos internos de TMB y colabora con los externos.
Todas las operaciones del CCM están bajo la responsabilidad del supervisor, qué tiene debajo suyo los diferentes operadores que componen el centro: los de línea –tanto los de circulación como los de estaciones, que gestionan la circulación y las instalaciones fijas, respectivamente–, los de energía, los de seguridad y los operadores del CDIU (Centro de Información al Usuario) o Radio Metro. Precisamente, el CDIU tiene en el nuevo espacio un papel relevante porque gestiona toda la red de mensajes e información relativa al servicio, la gestión de esta comunicación y la interlocución con los clientes a través de la red de 1.600 interfonos situados en vestíbulos, andenes y trenes, que en las nuevas líneas automáticas adquiere mucha importancia, además de las cuñas informativas pregrabadas.
Tecnología para afrontar el futuro
Para poder llevar a cabo estas tareas, el nuevo CCM se ha dotado de un potente soporte tecnológico, con medios de telemando para todas las funciones que se desarrollan, un sistema de videovigilancia centralizado, etc. En cifras, el centro de control dispone de 198 ordenadores, 302 monitores, 30 kilómetros de cableado de datos y 2 megavatios de potencia eléctrica, de los que 0,55 megavatios son de alimentación segura de SAI (sistemas de alimentación ininterrumpida).
En lo que concierne al equipamiento de soporte, cabe destacar tres zonas básicas:
• La zona de tránsito de líneas convencionales, que está apoyada por uno videowall con 4 cubos de 67 pulgadas donde se pueden ver las imágenes de las más de 3.100 cámaras instaladas actualmente en la red de metro convencional, así como las de los interiores de los trenes, y visionar en tiempo real toda la circulación y señalización de cada línea.
• La zona de tránsito de líneas automáticas, con otro videowall de idénticas características donde se podrán ver las 3.200 cámaras que se instalarán por toda la L9/10, así como las de los interiores de los tres, y también visionar en tiempo real toda la circulación y señalización de la red automática.
• La zona de soporte de gestión, que está dotada con 5 pantallas TFT de 52 pulgadas, en que se pueden ver todas las cámaras de la red de metro (en total, serán más de 6.000), así como dirigir todas las herramientas de gestión informática.
Aparte, el nuevo CCM tiene además tres salas técnicas, una de procesadores, una de servidores y una de comunicaciones, así como salas de descanso y otra sala de crisis, equipada con todos los servicios de telefonía, informática y medios audiovisuales, que se habilita para las reuniones de trabajo y funcionaría como puesto de trabajo del comité de crisis si fuese necesario.
Vista general del Centro de Seguridad y Protección Civil de Metro
Nuevo Centro de Seguridad y Protección Civil de Metro
En paralelo con la remodelación y ampliación del CCM, en el mismo edificio de La Sagrera pero en otra planta, se ha habilitado el nuevo Centro de Seguridad y Protección Civil de Metro, desde donde se gestiona la seguridad y las emergencias en la red. Se trata de una sala de 156 metros cuadrados donde trabajan doce personas por turno, entre operadores y coordinadores, para gestionar los efectivos y los recursos de seguridad y protección civil, recibir alertas y reaccionar rápidamente en caso de incidencia, siempre en coordinación con el CCM.
Esta sala dispone de uno videowall de tres cubos, de 70 pulgadas cada uno, y seis monitores más de 37 pulgadas, para hacer el seguimiento en tiempo real de cualquier situación en la red.