Fomento destina 5,1 millones a la construcción de la estación provisional del Alt Empordà en Vilafant (Girona)
Adjudicadas las obras
El Ministerio de Fomento, a través del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), ha adjudicado a la empresa Sacyr las obras de construcción de la estación ferroviaria del Alt Empordà, en la provincia de Girona. Las nuevas instalaciones estarán situadas en el término municipal de Vilafant, colindando con la ciudad de Figueres, y prestarán servicio a circulaciones de alta velocidad y de ancho convencional. El presupuesto de las obras asciende a 5.141.060 euros.
Madrid, 30 de julio de 2009 (Ministerio de Fomento).
La estación se construirá en una plataforma elevada sobre las vías de ancho convencional de la línea Barcelona-Portbou y de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, y su misión será prestar servicio en una primera fase a las circulaciones procedentes tanto de Francia por su lado norte, como de Barcelona y Girona por el lado sur, dentro de la Línea de Alta Velocidad.
Contará con un edificio de viajeros de 1.232 m2 de superficie, desarrollado en una sola planta de 70 metros de largo por 28,3 metros de ancho, y constará de dos espacios situados a distintas alturas y conectados entre sí. Las nuevas instalaciones estarán completamente adaptadas para personas de movilidad reducida.El espacio superior alojará el acceso a las instalaciones, el vestíbulo y el encaminamiento al paso inferior entre andenes, y estará dotada en el exterior de un gran voladizo que formará la marquesina de entrada. A ambos lados del vestíbulo principal se situarán dos volúmenes de menor altura, que acogerán la zona de espera, las dependencias de atención al cliente, locales comerciales y aseos públicos.
La estación contará con un andén central de 660 metros de largo y 10 metros de ancho, dotado de marquesina y pavimento antideslizante. El acceso desde el edificio de viajeros se realizará mediante un paso inferior provisto de medios de elevación mecánicos para garantizar la accesibilidad.
Las obras se completarán con la construcción de todas las instalaciones de servicios (electricidad, iluminación, agua, climatización y saneamiento), seguridad y protección civil y de servicio al viajero (mobiliario, señalización, teleindicadores, monitores, cronometría y megafonía).
La estación ferroviaria del Alt Empordà tiene carácter provisional hasta la construcción de las instalaciones definitivas, que están siendo actualmente proyectadas por Adif en coordinación con los ayuntamientos de Vilafant y Figueres y la Generalitat de Cataluña.
Accesos y movilidad
De forma complementaria, se creará un nuevo vial para acceder a la estación y se construirá un aparcamiento con capacidad para 144 plazas, 4 de las cuales estarán reservadas para personas con discapacidad.
Con el fin de favorecer la movilidad, los accesos a la estación segregarán el tráfico rodado en función de sus distintas características, lo que contribuirá a agilizar la circulación.
De este modo, los taxis tendrán a su disposición la vía más próxima a la entrada de la estación, con zonas diferenciadas para la bajada y la subida de viajeros, y una bolsa de taxis situada entre los viales de acceso y el aparcamiento, con una capacidad para 9 vehículos.
A continuación se situará el área de autobuses, formada por una vía y una zona de estacionamiento anexa. Los vehículos privados utilizarán dos carriles y un punto de estacionamiento limitado.
Construcción sostenible
De igual forma, y en cumplimiento del compromiso de respeto al medio ambiente que Adif tiene establecido en el marco de sus objetivos estratégicos, en la construcción de la nueva estación se aplicarán criterios de sostenibilidad medioambiental.
Entre estos destacan la iluminación del edificio de viajeros aprovechando la luz natural, el consumo racional de la energía y el agua, la utilización de materiales poco contaminantes, la minimización de residuos, el uso racional del suelo y la integración en el entorno.
También se emplearán energías renovables para contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero y se priorizará el reciclaje, reutilización y recuperación de materiales para reducir la generación de residuos.