Adif licita el suministro de traviesas para las bases de montaje de nuevas líneas de alta velocidad
Con un presupuesto de más de 5,4 millones de euros
• Las bases de montaje objeto del contrato son Figueres (Girona), Monforte del Cid (Alicante) O Irixo (Ourense), Villada (Palencia) y las bases de la LAV Madrid-Valladolid-Norte • Desde las bases de montaje se efectuarán las operaciones logísticas de acopios, suministro, gestión y distribución de materiales para el montaje de la vía de alta velocidad
30/07/2009. – Adif ha licitado el contrato de suministro y transporte de traviesas destinadas a las bases de montaje de diversos tramos de líneas de alta velocidad en construcción.
El contrato, que cuenta con un presupuesto de 5.475.416,3 euros hasta el año 2011, incluye la fabricación de más de 48.000 traviesas de hormigón y madera, la adquisición y colocación de las sujeciones, el acopio en fábrica, la carga, transporte y descarga del material fabricado en la zona de acopio, hasta el momento en que se coloquen en su destino final.La función de estás traviesas es la de conformar las vías, tanto de ancho convencional como UIC, necesarias para las bases de montaje de las líneas de alta velocidad.
En concreto, las bases de montaje a las que van destinadas las traviesas son Figueres (Girona), Monforte del Cid (Alicante), O Irixo (Ourense), Villada (Palencia) y las bases de la LAV Madrid-Valladolid-Norte.
Funciones y características de la base de montaje
Como paso previo a la instalación de un tramo de tendido férreo sobre la plataforma, es necesario disponer de una base de montaje encargada de realizar todas las operaciones logísticas de acopio, suministro, gestión y distribución de los diferentes materiales que componen la estructura de la vía, elementos de transferencia de carriles, etc.
Desde la base de montaje se realiza el estudio de los acopios intermedios de balasto, traviesas y carriles a lo largo del trazado para poder llevar a cabo el montaje de vía.
El suministro y montaje de vía y de las instalaciones del Nuevo Acceso ferroviario de Alta Velocidad de Levante y de las líneas Orense-Santiago y Madrid-Valladolid-Norte van a ser cofinanciados por el FEDER a través de los Programas Operativos de Castilla-La Mancha 2007-2013 y Comunidad Valenciana 2007-2013, Galicia 2007-2013 y Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), respectivamente.