La Agencia Federal Ferroviaria estadounidense se interesa por las infraestructuras españolas de alta velocidad
La Directora Adjunta de la Agencia realiza una visita a España para conocer en profundidad la Alta Velocidad del país.
· La Secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, se entrevistó ayer miércoles con la Directora de la Agencia, Karen Rae.
· La delegación norteamericana ha visitado las principales infraestructuras de Alta Velocidad española como la Estación de Sants en Barcelona, y la de Delicias y Centro de Regulación y Control de Tráfico, en Zaragoza, así como el Centro de Mantenimiento de Material Rodante de Madrid-Fuencarral.
· Hoy visitan Atocha y viajan por la primera línea AVE española hasta Córdoba.
Madrid, 25 de junio de 2009 (Ministerio de Fomento).
Esta semana está teniendo lugar la continuación técnica de la primera visita a España realizada, el pasado mes de mayo, por el secretario de Transporte de EE.UU., Ray LaHood, cuyo objetivo era conocer a fondo el modelo ferroviario español, en especial los servicios e infraestructuras de alta velocidad.
A menos de un mes de la visita de LaHood, una nueva delegación norteamericana encabezada por Karen Rae, Directora Adjunta de la Agencia Federal Ferroviaria (Federal Railway Administration) se encuentra en España para conocer los detalles técnicos de la Alta Velocidad española así como la sostenibilidad del sistema. La Federal
Railway Administration (FRA) es la entidad que se ocupa de la regulación y promoción del ferrocarril como órgano diferenciado y especializado de la Administración USA.
Ayer, miércoles 24 de junio, Karen Rae fue recibida por Concepción Gutiérrez, Secretaria de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento. Durante el encuentro, Rae presentó a la Secretaria de Estado las características de la red ferroviaria norteamericana, en particular su sistema de transporte ferroviario de mercancías, y recabó nueva información sobre la red AVE española. En la reunión participaron, además, Paul Nissenbaum, director de la Oficina de Pasajeros y Programa de Mercancías, junto a Ramón Muñoz-Raskin, analista del transporte, que integraban la delegación norteamericana.
Visita a las principales infraestructuras AVE
La Sra Rae y la delegación norteamericana han podido conocer de primera mano las principales infraestructuras y proyectos de Alta Velocidad españoles. Así, el martes 23, visitaron la estación de Sants en Barcelona, donde el Director de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Figueras, Antonio Fernández Gil, le presentó los aspectos más relevantes de la misma, el avance de trabajos al norte de Barcelona, el enlace a través de Barcelona y, especialmente, la operación en desarrollo sobre la nueva Estación de Sagrera.
La directora adjunta de la FRA se ha interesado por el éxito que está teniendo esta línea, la muy alta fiabilidad de la explotación y la solución dada a los problemas técnicos presentados. Sobre la actuación en Sagrera destacó la colaboración entre instituciones y el esquema financiero seguido, dentro de la oportunidad que crea la llegada del ferrocarril de Alta Velocidad a las grandes ciudades.
En el viaje hasta Zaragoza y posteriormente hasta Madrid la delegación norteamericana fue informada del desarrollo de la Alta Velocidad en España, desde la decisión inicial en 1986 y el éxito de la línea de Sevilla en 1992. Además, se le aportaron datos del conjunto de la flota de trenes con que cuenta Renfe, e información detallada sobre los sistemas de seguridad utilizados para la explotación de los servicios, sistemas basados en alta tecnología ferroviaria como el
ERTMS, que ofrecen parámetros de seguridad acordes con las altas exigencias de este modo de transporte y que son utilizados también por otros servicios ferroviarios como los de cercanías.
Asimismo se remarcó la interoperabilidad de las líneas españolas, el desarrollo de tecnologías propias y el alto nivel alcanzado por todo el sector español, desde el proyecto hasta la construcción, así como los plazos de ejecución y costes, muy atractivos para el desarrollo de Alta Velocidad en Estados Unidos, que ahora se inicia. En Zaragoza ha visitado la estación de Delicias y el Centro de Regulación y Control de tráfico (CRC), donde destacó los niveles de seguridad y fiabilidad alcanzados.
En la mañana de ayer, miércoles 24, Karen Rae mantuvo un encuentro con el presidente de Renfe en el que analizaron los sistemas de gestión utilizados por la compañía española, el contrato programa Renfe-Estado que regula las relaciones entre ambos entes, y temas de inversión en material para la alta velocidad, y de financiación. La directora norteamericana expresó un interés particular por la media distancia de alta velocidad, por el coste de estos servicios y las bajas tarifas (de carácter social) que se ofrecen a los usuarios.
Tras esta reunión, visitó los talleres de mantenimiento de los trenes de alta velocidad en Fuencarral y constató la calidad y coste del mantenimiento de material que Renfe realiza conjuntamente con empresas privadas fabricantes de los trenes. Rae manifestó la posibilidad de que ambas administraciones puedan establecer medidas de colaboración y asesoramiento en estos temas, ante la buena impresión causada por lo observado en la vista.
Hoy jueves Karen Rae visita el Centro de Control de Operaciones de AVE en Puerta de Atocha y conocerá otros modelos de tren de alta velocidad, además de conocer de mano del presidente de Adif, Antonio González Marín, los planes de desarrollo y ejecución de las líneas de alta velocidad en España y conocerá también la primera línea de AV española, desplazándose a Cordoba.