El Gobierno autoriza destinar más de 65 millones de euros al perfilado y auscultación de carril
Para las líneas de ancho métrico y convencional
· El Consejo de Ministros ha autorizado a licitar, a través de Adif, dos contratos de servicios por un periodo de cuatro años.
· El contrato de perfilado tiene como objetivo incrementar el confort de los viajeros, prolongar la vida útil del carril y optimizar su mantenimiento.
· Los trabajos de auscultación ultrasónica contribuyen a prevenir incidentes provocados por roturas.
Madrid, 4 de julio de 2023 (Mitma)
El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif, dos contratos para trabajos de perfilado y auscultación ultrasónica de carril de las líneas de las redes convencional y ancho métrico, por un valor estimado de más de 65 millones de euros (IVA no incluido) y un período de cuatro años.
El contrato destinado al perfilado de carril, que cuenta con un presupuesto de 47 millones de euros (IVA no incluido), se destina a la mejora del confort de los viajeros y a disminuir el ruido y las vibraciones. Además, permite prolongar la vida útil de la superestructura (carril, traviesas y balasto) y optimizar los costes de mantenimiento de la vía y el material rodante.
El perfilado corrige los defectos provocados por la descarburación superficial por fatiga (pérdida de átomos de carbono), que debilita el acero. De esta forma, se evita que los defectos evolucionen hasta provocar interacciones dinámicas vía-vehículo excesivas y concentración de tensiones.
El restablecimiento de la homogeneidad y continuidad de la superficie activa de rodadura permite el ajuste adecuado en el contacto rueda-carril y la eliminación de defectos superficiales y desgastes anormales que pueden llevar a la rotura del carril.
Auscultación ultrasónica
Por su parte, el otro contrato autorizado hoy para los servicios de auscultación ultrasónica de carriles en líneas de ancho ibérico y métrico en explotación, cuentan con una inversión estimada de 18,2 millones de euros (IVA no incluido).
La auscultación ferroviaria es el procedimiento por el que se analizan los principales parámetros de la vía, con el objetivo de mantener e incrementar la calidad, fiabilidad y seguridad de las infraestructuras. La auscultación ultrasónica, en concreto, detecta posibles defectos internos y dimensiona correctamente los defectos superficiales.
El contrato prevé la auscultación ultrasónica en vía con equipos embarcados y de forma manual para las soldaduras, ambos mediante maquinaria y personal especializado.
La auscultación ultrasónica en vías de ancho ibérico se realiza con un sistema embarcado a bordo de una dresina (vehículo ferroviario ligero) de Adif; mientras que la auscultación en ancho métrico se efectúa con un vehículo bimodal vía/carretera que permite la entrada y salida de vía con rapidez.
Los sistemas manuales de ultrasonido, por su parte, son equipos gestionados por expertos en END (ensayos no destructivos) que verifican defectos identificados por los sistemas embarcados y confirman su nivel de gravedad, en base a determinados parámetros.
Estas actuaciones contribuyen al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas la construcción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano