Adif ejecuta las obras de modernización de la estación de Barberà del Vallès
Actuaciones en la red de ancho convencional de Barcelona
• Las actuaciones, cuyo presupuesto asciende a 1,4 millones de euros, mejorarán los espacios destinados al usuario y la accesibilidad de las instalaciones
Adif está ejecutando las obras de modernización del edificio de viajeros y de permeabilización y eliminación de barreras arquitectónicas de la estación de Barberà del Vallès, situada en la línea Barcelona-Manresa de la red convencional. Los trabajos, cuyo presupuesto asciende a 1.464.316,36 euros, tienen como objetivo mejorar las instalaciones ferroviarias y la calidad del servicio a los clientes de este municipio de la comarca barcelonesa del Vallès Occidental y que diariamente es utilizada por 5.700 viajeros.Estas actuaciones se inscriben en el plan global de inversiones que Adif está desarrollando para la mejora permanente de las infraestructuras e instalaciones de la red convencional de Barcelona, que comprende la modernización de la infraestructura para ofrecer a los usuarios un servicio con mayores prestaciones de eficacia y fiabilidad, y de las estaciones, en las que se apuesta de forma decidida por un aumento de la accesibilidad.
Esta inversión tiene carácter de obra por cuenta del Estado, y se realiza dentro del Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Adif.
Las obras en la estación de Barberà del Vallès contemplan dos grandes ámbitos: el incremento de la accesibilidad mediante la adaptación del paso inferior y de las instalaciones a personas con discapacidad, y la adecuación de los servicios a las actuales necesidades de la explotación ferroviaria.
Las actuaciones para aumentar la accesibilidad consisten en la prolongación del paso inferior, que contará con un ascensor en el lado Barberà y un sistema de rampas en el lado Badia del Vallès. Estas obras se completan con la adaptación del paso para su utilización como conexión peatonal entre las zonas urbanas anexas a las instalaciones ferroviarias.
Asimismo, se está ampliando la longitud útil de los andenes hasta 200 m, en los que se instalará nuevo pavimento y bandas especiales para indicar la proximidad de las vías a personas con deficiencias visuales. En los andenes también se construirán nuevas rampas y dos marquesinas, mientras que en las existentes se renovarán los materiales. Además, se colocarán cerramientos y controles de acceso.
Por otra parte, se mejorarán las zonas destinadas al usuario, lo que redundará en una mejora de las condiciones de explotación. Para ello, se está realizando la redistribución de los espacios de uso público. Los trabajos en el edificio de viajeros se complementarán con la eliminación de desniveles, la construcción de nuevos aseos adaptados y la restauración de las fachadas.
También se está realizando el acondicionamiento del aparcamiento mediante la colocación de una solera de hormigón y la optimización del espacio de estacionamiento. El nuevo aparcamiento contará con 28 plazas, algunas de ellas reservadas a personas con discapacidad.
Durante las obras, se garantiza la plena funcionalidad de la estación y de la explotación ferroviaria mediante la planificación de los trabajos y el montaje de una escalera provisional de acceso a los andenes.