Adif licita la redacción del proyecto de protección acústica para el tramo Sants-La Roca del Vallès (Barcelona)
Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• El proyecto contempla la realización de estudios y mediciones que permitan determinar las características de las protecciones que es preciso instalar para asegurar la máxima eficacia
08/04/2009. – Adif ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de protección acústica y del estudio vibratorio en el tramo Sants-La Roca del Vallès, de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.El proyecto, licitado por un importe de 646.551,7 euros, definirá la instalación de las protecciones necesarias con el objetivo de minimizar el impacto medioambiental en las zonas por las que discurre la nueva infraestructura.
El tramo Sants-La Roca de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa tiene una longitud aproximada de 34,4 km y discurre íntegramente por la provincia de Barcelona.
La redacción del proyecto contempla la realización de mediciones en diferentes puntos a lo largo de la traza para determinar los niveles de emisiones acústicas y vibraciones actuales. De este modo, se analizarán las infraestructuras próximas, la topografía y el tipo de suelo, y se determinarán los momentos de intensidades más representativas de los periodos diurno y nocturno de cada tramo.
Los resultados de las mediciones permitirán determinar los puntos de mayor sensibilidad, en los que se instalarán las protecciones para minimizar el impacto acústico y vibratorio. También se definirán las características de las protecciones para asegurar su máxima eficacia, con el fin de que las emisiones se sitúen en todo momento por debajo de los valores explicitados por la Declaración de Impacto Ambiental y la normativa vigente.
El estudio también detallará las medidas de protección de la fauna para minimizar el impacto acústico en aquellos lugares de especial sensibilidad biológica, como los de reproducción de determinadas especies.
El Plan Estratégico de Adif identifica como uno de los tres principios esenciales de la identidad de la empresa el ser social y medioambientalmente responsable. Por ello, en la construcción de nuevas líneas y especialmente en las de alta velocidad se incorporan, partiendo de las directrices establecidas en las Declaraciones de Impacto Ambiental, una serie de medidas tendentes a respetar escrupulosamente el ecosistema de las zonas por las que discurren y a minimizar su impacto visual, sonoro y paisajístico.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de infraestructuras de Transporte (RTE-T).
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.