De la Serna avanza la hoja de ruta del Ministerio de Fomento para esta legislatura

Fomento01En la comisión de Fomento
· Aboga por seguir desarrollando un sistema de transporte.
orientado al ciudadano y basado en la movilidad
· Se continuará potenciando una red de infraestructuras
moderna y eficiente.
· El ministro propone a los grupos un acuerdo nacional por
las infraestructuras y el transporte.

Madrid, 19 de diciembre de 2016 (Ministerio de Fomento).
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha avanzado hoy, durante su
comparecencia en la comisión de Fomento del Congreso de los
Diputados, la hoja de ruta de su Departamento para esta legislatura.
Junto a ello, ha insistido en la necesidad de alcanzar un gran acuerdo
por las infraestructuras y el transporte.

Hoja de Ruta del Ministerio
Entre los aspectos clave en torno a los que girará la política del
Ministerio de Fomento durante los próximos años se encuentra el
desarrollo de un sistema de transporte orientado al ciudadano y basado
en la movilidad.

En segundo lugar, se potenciará una red de infraestructuras moderna y
eficiente al servicio de los ciudadanos y del crecimiento económico, así
como un espacio de transporte cohesionado e integrado en Europa y
en el mundo. Para ello, se reforzará la apuesta por la tecnología, que
se convertirá en un pilar fundamental de la modernización de nuestro
sector.

El tercer compromiso del Ministerio será dar un sólido impulso a las
cadenas logísticas de alto valor, eficaces, eficientes, sostenibles,
especialmente en el aspecto ambiental, donde se contribuirá al
compromiso de lucha contra el cambio climático, con particular
mención a la cadena de valor del tráfico de mercancías.
Junto a ello, se seguirá desarrollando una política de infraestructuras y
transporte que respalde, de forma integral, la competitividad de las
empresas de nuestro país en su proyección internacional.

En cuarto lugar, se mantendrá una política de gestión urbana en la que
la vivienda tendrá un protagonismo especial, orientada a las
necesidades reales de las personas que más lo necesitan.
Y en quinto lugar, se defenderá una gestión y organización ágil,
moderna y transparente.

Esta hoja de ruta se llevará a cabo mediante un decálogo de líneas
estratégicas, que serán: la planificación, el Plan Director de Innovación
en infraestructuras, el transporte y desarrollo urbano, la estrategia
logística, la cohesión social y vertebración territorial, la seguridad, la
movilidad urbana, la intermodalidad, la acción exterior y el apoyo a la
internacionalización de nuestras empresas, el modelo urbano y la
sostenibilidad.

Acuerdo por las infraestructuras y el transporte
En su intervención, el ministro ha hecho especial hincapié en la
importancia de contar con una buena planificación. En este sentido, ha
insistido en la necesidad de alcanzar un gran acuerdo por las
infraestructuras y el transporte.

“Ha llegado el momento de dialogar y tratar de alcanzar un gran
acuerdo nacional por las infraestructuras y el transporte, que garantice
la implementación de las políticas de infraestructuras a nivel nacional.
Pacto político, social, económico e institucional que defina nuestra
política de infraestructuras y concrete la Red de Transporte de Interés
General del país, tal y como esta Comisión de Fomento ha instado
recientemente al Gobierno por unanimidad en una Proposición No de
Ley”, ha indicado el ministro.

El acuerdo estará orientado a la consecución de una red multimodal de
calidad, compuesta por nodos e infraestructuras lineales, basada en la
utilización eficiente de la capacidad de las infraestructuras existentes,
acorde con las demandas actuales y futuras y que sea financieramente
viable.

Por ello, en el proceso de participación para la definición y desarrollo
de la Red se deberá contar con todos los grupos políticos, instituciones
competentes, el sector de las infraestructuras y transporte en su
sentido más amplio, así como la sociedad civil. El objetivo es abrir
nuevas vías de diálogo en las que se analicen, entre otras cuestiones,
las distintas fórmulas de financiación, incluida la público-privada.
Así, se trabajará simultáneamente en tres foros: el Foro Político,
fundamentalmente a través de esta Comisión de Fomento del
Congreso y también del Senado; el Foro Institucional, formado por las
Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla
y la Federación Española de Municipios y Provincias. Y en tercer lugar,
el Foro Sectorial, donde deben estar presentes el Foro Logístico y
asociaciones, entre las que se encuentran los sindicatos.
Debe intervenir asimismo el Consejo Asesor de Fomento conforme a lo
previsto en las vigentes de Leyes de Carreteras y del Sector
Ferroviario.

Agenda digital de las infraestructuras y el transporte
La segunda gran línea estratégica para la Legislatura será el Plan
Director de Innovación en infraestructuras, transporte y desarrollo
urbano. Según ha explicado De la Serna, el Ministerio de Fomento “no
sólo tiene que implantar las tecnologías de la información, de la
comunicación y de los sistemas inteligentes en el sector, sino que tiene
que ser el impulsor de la I+D+i en el sector”.

El titular de Fomento ha asegurado que “el impulso de la innovación, y
el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías en las áreas del
Departamento, son elementos transversales clave en la consecución
de múltiples objetivos: seguridad, eficiencia y racionalización de
recursos, aumento de capacidad de las infraestructuras, promoción de
la intermodalidad y contribución al transporte sostenible”.

En este sentido, el primer programa de actuación de esta línea
estratégica será la “Agenda digital de las infraestructuras y el
transporte”. “Me refiero a cuestiones muy concretas, tales como: el reto
del transporte sin fisuras, la extensión del wifi, dar información al
ciudadano antes y durante su viaje o la gestión inteligente del tráfico.
Así, promoveremos simultáneamente la movilidad sostenible y la
difusión e implantación de nuevas tecnologías, contando en todo
momento con la participación de otras Administraciones y empresas”,
ha asegurado el ministro.