HISTORIA DE LA TRACCIÓN VAPOR EN ESPAÑA. Tomo VII
INFORMACIÓN FACILITADA POR KIOSCO PLAZA MARÍA CRISTINA
Ribadesella – Principado de Asturias
INFORMACIÓN PARA RESERVA. A LA VENTA A PRIMEROS DE NOVIEMBRE
Sucesivamente aparecieron los restantes tomos hasta ahora publicados:
el 2º dedicado a las locomotoras de la compañía del Norte de España;
el 3ª a las de la Compañía de los ferrocarriles Andaluces;
el 4º a las de la compañía nacional de los ferrocarriles del Oeste;
el 5º a las restantes compañías de vía ancha.
el 6º al periodo comprendido entre 1936 y 1941, con la descripción hasta entonces inédita de la situación de los ferrocarriles españoles durante la guerra
civil. Los daños producidos durante la contienda llevaron a una situación insostenible a las compañías que habían explotado hasta entonces las distintas líneas y el Estado recurrió a nacionalizarlas creando en 1941 la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles. Este tomo recoge la labor realizada por esta empresa nacional en el periodo en el que se
mantuvo la tracción vapor, desde la creación de la misma hasta 1975 en que oficialmente fue apagada por el entonces Príncipe de España, una locomotora Mikado en la estación de clasificación de Vicálvaro. Durante esos 34 años la Renfe tuvo que afrontar grandes dificultades. Primero para recuperar los daños causados por la guerra, seguido por el cierre de
los mercados exteriores por la 2ª guerra mundial que impidió la compra de suministros de material e incluso combustibles, imprescindibles para mantener la circulación de los trenes con el agravante de que los ferrocarriles tuvieran que hacerse cargo prácticamente del monopolio del transporte terrestre durante el decenio de los años 40 por la paralización del transporte por carretera, más afectado por esas carencias, especialmente la de los combustibles líquidos. Estas páginas recogen minuciosamente los esfuerzos y trabajos que hubo que hacer para afrontar esta situación en la que los ferroviarios desempeñaron un papel de primer orden. Se describen pormenorizadas las siete series de locomotoras construidas para la Renfe con un total de más de 600 máquinas, sin olvidar las vicisitudes de las restantes del parque de tracción vapor. Parte de ellas fueron durante más de 20 años un museo vivo de este tipo de tracción que atrajo a cientos de aficionados de toda Europa para dejar testimonio gráfico de estas locomotoras, muchas
de ellas centenarias.
45,00 €