Adif inicia la construcción del viaducto sobre el río Fluvià, en Bàscara (Girona)
Línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa
• Con una longitud de 835 m de longitud es el viaducto más largo del tramo Barcelona-Figueres de la línea de alta velocidad
04/12/2008. Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento y encargada del desarrollo y gestión de la red ferroviaria, ha iniciado la construcción del viaducto de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa que salva el río Fluvià a su paso por el término municipal de Bàscara (Girona). Se trata del viaducto más largo que se construirá en el tramo Barcelona-Figueres de la línea de alta velocidad con una longitud de 835 m. Los trabajos se han iniciado con la cimentación profunda de la estructura. El viaducto, que se inscribe en el tramo Vilademuls-Pontós de la línea de alta velocidad, salva la carretera comarcal GI-554, el río Fluvià y la futura ampliación de la carretera N-II. Tendrá un trazado esviado con un radio de 6.000 m y su estructura consta de 14 vanos de luz de entre 45 y 70 m de longitud. Las obras cuentan con un presupuesto de 85.075.734 euros.
Las actuaciones se han iniciado con la realización de la cimentación profunda de la estructura, tanto de las pilas como de los estribos, consistente en pilotes de hormigón armado con una profundidad de 24 metros y un diámetro de 1,8 m. Posteriormente, se ejecutarán las piezas de hormigón que unen los pilotes por su parte superior y se levantarán las 13 pilas de la estructura, también de hormigón armado y cuyas alturas oscilarán entre los 8,64 y los 19,25 m.
Para la construcción de las dos pilas en el punto en el que el viaducto salva el río Fluvià, se ejecutarán dos penínsulas para poder realizar los trabajos de cimentación profunda y que se protegerán mediante muros escollera de una tonelada de peso para reducir las posibles pérdidas de material originadas por el flujo de agua. Estas construcciones se mantendrán hasta la finalización de las obras del viaducto en dicho punto.
Tras el alzado de la estructura, se construirá el tablero, cuya sección estará formada por una sección de cajón continua hormigonada ‘in situ’ mediante la utilización de estructuras auxiliares denominadas cimbras que permitirán soportar las 22.000 tn de peso total del tablero durante las obras y llevar a cabo los trabajos de encofrado, ferrallado, hormigonado y tesado.
Tramo Vilademuls-Pontós
Adif ya está ejecutando las obras de plataforma de vía en este tramo, que cruza los términos municipales de Vilademuls, Bàscara y Pontós (Girona) y cuya longitud es de 5,66 km. Además del viaducto del río Fluvià, el trazado cuenta con otros tres viaductos, el de la Riera de Cinyana, el Rec de Casinyola I y el Rec de Casinyola II, de 96, 77 y 127 m de longitud respectivamente. La mitad del tramo discurrirá soterrada a través del túnel de Les Cavorques, de 2.939 m.
La línea de alta velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa está cofinanciada por el Fondo de Cohesión, encaminado a favorecer el desarrollo y la vertebración territorial a través del ferrocarril, y que contribuye a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. También se cofinancia con ayudas financieras a proyectos de interés común en el ámbito de las Redes Transeuropeas de Infraestructuras de Transporte (RTE-T).