Adif inicia los trabajos de mejora de la operatividad y accesibilidad en la estación de L’Hospitalet de Llobregat

Adif01La terminal es un punto neurálgico de la red de cercanías de Barcelona
• La actuación, que supondrá una inversión de más de 11 millones de euros, contempla la modificación del haz de vías, con el fin de agilizar las operaciones de entrada y salida de trenes en la cabecera lado Sants, y la adecuación de andenes y del paso inferior existente

Barcelona, 18 de marzo de 2013 (Adif).
Adif ha dado comienzo a las obras de remodelación de las vías y los andenes de la estación de L’Hospitalet de Llobregat, cuya inversión global asciende a 11.161.503,3 €.

Esta actuación tiene como objetivo fundamental maximizar la capacidad operativa y mejorar la explotación de las instalaciones de una terminal que es un punto neurálgico de la red de cercanías de Barcelona.

La estación de L’Hospitalet de Llobregat, que presta servicio a tres líneas, registra un movimiento de 205 trenes pasantes y 314 circulaciones con origen y final en ella, lo que supone más de un 60% del total del servicio.

Los trabajos permitirán aumentar los estándares de accesibilidad y comodidad, ya que contemplan una adecuación de los andenes y del paso inferior existente para garantizar el tránsito de personas con discapacidad.

El contrato adjudicado por Adif responde al compromiso del Ministerio de Fomento con Cataluña para acometer un conjunto de actuaciones en la red de transporte ferroviario de proximidad en el núcleo de Barcelona, y ofrecer a los clientes del ferrocarril un servicio con óptimas garantías de seguridad, funcionalidad, comodidad y accesibilidad.

Anexo:
Descripción de las actuaciones
La estación de L’Hospitalet de Llobregat dispone en la actualidad de 23 vías, 2 de ellas generales, 2 secundarias, 8 de terminal, 4 para el mantenimiento de infraestructura, y el resto para mantenimiento de material y operaciones internas.

Entre el 18 y el 25 de marzo se realizarán tareas de acopio de material y preparación de los trabajos que comenzarán a continuación y que se desarrollarán hasta el mes de julio. En esta primera fase se modificará el haz de vías con el fin de reducir los tiempos necesarios para la realización de las operaciones de entrada y salida de trenes en la cabecera lado Sants. Gracias a esta remodelación, la actual vía 4 se convertirá en pasante y las vías 2 y 3 tendrán carácter de vías terminales, convirtiendo las vías 1 y 4 en vías generales de circulación. Esto obligará a dar de baja las vías 3 y 4 hasta finales de julio lo que conllevará una adecuación del gráfico de ocupación de vías.

Asimismo, se prolongará una vía actualmente terminal en la cabecera lado Barcelona hasta una longitud de 205 m para la optimización de las maniobras en el interior de la estación y que permitirá la salida directa hacia Cornellà.

En la playa de vías se ejecutarán tratamientos de la infraestructura, así como de obras de adecuación y renovación en las instalaciones ferroviarias, mediante la colocación de nuevos aparatos de vía. También se remodelarán los elementos de superestructura de las vías 11 a 19, se acondicionarán las vías 15 a 17 como vías de lavado mediante la ejecución de vía en placa, y se llevará a cabo la adaptación y mejora de los sistemas de electrificación y de instalaciones de seguridad y comunicaciones.

Otra de las actuaciones destacadas es la mejora de las condiciones de accesibilidad de la estación. Para ello, se instalarán ascensores y escaleras mecánicas en el paso inferior para facilitar el tránsito de personas con discapacidad. Además, se prolongará la longitud útil de los andenes de las dos futuras vías generales y de las dos nuevas vías terminales hasta los 200 m para el estacionamiento de los trenes Civia.

La fase actual de los trabajos supondrá que el andén de las vías 2-3, que también será ampliado, sufra un recorte desde el actual paso inferior hasta su extremo en el lado Barcelona Sants, quedando asegurados 165 m de andén que dan servicio a la vía 2.