Adif adjudica las obras de la primera fase de la estación de alta velocidad de Girona

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
 • La solución constructiva plantea la unificación de espacios con un edificio de acceso a los andenes y la conexión con el vestíbulo de la actual estación, garantizando un servicio con plenas garantías de accesibilidad, seguridad y confort

Girona, 27 de julio de 2012 (Adif).
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado en su reunión de hoy la adjudicación de las obras de construcción de la primera fase de la nueva estación de alta velocidad de Girona, que se inscriben en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

La adjudicación de este contrato, que cuenta con un presupuesto de 25.093.468,5 euros (IVA incluido) y un plazo máximo de ejecución de 10 meses, permitirá abordar con carácter inmediato estas actuaciones optimizando los plazos de ejecución, de acuerdo con el decidido compromiso del Ministerio de Fomento de impulsar y poner en servicio en el menor plazo técnicamente posible el tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad con las máximas prestaciones tanto para la explotación ferroviaria como para los ciudadanos.

De este modo, la adjudicación de este contrato permitirá a la ciudad de  Girona disponer de unas instalaciones con plenas garantías de accesibilidad, seguridad, confort y servicios de atención.

Los trabajos han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las compañías FCC Construcción, Dragados, Copisa (Constructora Pirenaica) y Tecsa Empresa Constructora.

Descripción del proyecto
El proyecto plantea una solución constructiva para crear un espacio unificador de todas las funciones a las que debe dar servicio la estación. Las actuaciones contemplan la ejecución de un edificio de accesos a los andenes de alta velocidad, así como el acabado interior y la dotación de instalaciones y equipamientos para los diferentes espacios destinados a usos específicos.

Desde el vestíbulo de la estación de ancho convencional, a nivel de superficie, se realizará el acceso al nuevo edificio mediante la adaptación y cerramiento del paso peatonal existente, creándose así una conexión directa.

El acceso a los andenes de alta velocidad se realizará a través de una nueva edificación, situada sobre la losa de cobertura de la estructura que se está ejecutando en el sector del Parc Central de Girona. En las nuevas instalaciones se generarán los espacios adicionales para alojar las dependencias y los equipos necesarios para su funcionamiento.

Desde este nuevo edificio, se accederá a los andenes subterráneos de alta velocidad a través de dos niveles intermedios de vestíbulo, organizados en torno a un gran hueco vertical que facilitará la entrada de luz natural a la cabecera de los andenes.

Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.