Adif finaliza el montaje de catenaria entre Sant Julià de Ramis y Figueres (Girona)
Nuevos avances en la conexión en alta velocidad entre Barcelona y la frontera francesa
• Entre otras operaciones, se han instalado más de 87 km de cable, 1.410 postes y 34 pórticos
Girona, 16 de julio de 2012 (Adif).
Adif ha finalizado los trabajos de montaje de la línea aérea de contacto en el tramo entre Sant Julià de Ramis y Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.
La ejecución de estas actuaciones reafirma el compromiso del Ministerio de Fomento y Adif para impulsar de manera decidida la finalización y entrada en servicio de la conexión en alta velocidad entre Barcelona y la frontera francesa en el menor plazo posible técnicamente.
Este tramo, en el que Adif también ha completado el montaje de vía, tiene una longitud de 30,8 km y discurre por los términos municipales de Sant Julià de Ramis, Cornellà del Terri, Vilademuls, Bàscara, Pontós, Garrigàs, Borrassà, Santa Llogaia d’Alguema, Vilafant y Figueres, en la provincia de Girona.
Consta de 19 viaductos que suman más de 4,5 km, 6 túneles de 9,1 km y la estación de Figueres-Vilafant. De estas infraestructuras, las más significativas son el viaducto sobre el río Fluvià, de 835 m y que es el más largo del tramo Barcelona-Figueres, y el túnel de Les Cavorques, con una longitud de 2,9 km.
Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros.
Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.
ANEXO
Descripción de los trabajos
En este tramo, la catenaria instalada es flexible y la línea aérea de contacto, al igual que en el resto de la línea de alta velocidad, está alimentada a una tensión de 2×25 kV en corriente alterna. Entre Sant Julià de Ramis y Figueres, se ha construido una subestación eléctrica, situada en Santa Llogaia d’Àlguema, y tres centros autotransformadores, ubicados en Sant Julià de Ramis, Pontós y Vilademuls.
Para su montaje, tanto en las dos vías generales de circulación como en la estación de Figueres-Vilafant, se han ejecutado 1.850 cimentaciones, 1.410 postes y 34 pórticos rígidos que sirven como elementos de soporte de la línea aérea de contacto.
Asimismo, se han tendido 184,8 km de cables que conforman los circuitos de alimentación y de retorno de corriente desde la subestación y los centros de autotransformación a la línea aérea de contacto.
También se han colocado 170 equipos de compensación que mantienen constante la tensión mecánica de la catenaria, y 1.720 ménsulas, elementos estructurales, en voladizo desde el poste, que tienen como función sostener la línea aérea de contacto en su posición correcta sobre el tren.
Otra de las operaciones destacadas ha consistido en la colocación de 87,5 km de catenaria -formada por el cable sustentador, el hilo de contacto y las péndolas-, encargada de suministrar la energía eléctrica a las circulaciones.
De forma paralela, se han montado otros dispositivos que integran la línea aérea de contacto, como las protecciones frente a eventuales problemas de cortocircuitos, derivaciones, sobretensiones o vandalismo (como seccionadores, autoválvulas, cableado de puesta a tierra y aisladores).
También se han instalado los equipos de los sistemas asociados, como alumbrado de túneles, equipos de calefacción de agujas y centros de transformación para alimentación a edificios técnicos, el sistema de comunicaciones ferroviarias GSM-R y operadores de telecomunicaciones.
Además, se han realizado las verificaciones técnicas y pruebas funcionales para asegurar el correcto montaje de la instalación comprobando los óptimos parámetros de la geometría de la catenaria, como el descentramiento (distancia horizontal, medida a la altura del hilo de contacto y en el plano paralelo al de rodadura, que existe entre el eje de la vía y la posición del hilo de contacto), la altura del hilo de contacto (distancia vertical entre el plano de rodadura del tren, definido por los carriles, y el punto más bajo del hilo de contacto).
Otros valores geométricos son la altura de la catenaria (distancia entre el hilo de contacto y el sustentador medida en el apoyo), el vano (distancia entre dos apoyos consecutivos en el sentido de avance de la línea) y la flecha de los hilos de contacto (distancia vertical medida en el centro de un vano entre la cota del hilo de contacto en ese punto y en los apoyos anterior y posterior).