Adif construye una nueva subestación eléctrica en Sant Adrià de Besòs
Esta actuación supone una inversión de más de 2,8 millones de euros
• Las instalaciones garantizarán un correcto suministro de energía eléctrica para la circulación de trenes, así como para los sistemas de señalización y seguridad de la infraestructura ferroviaria
Barcelona, 28 de diciembre de 2011 (Adif).
Adif está ejecutando las obras de construcción de la nueva subestación eléctrica de tracción de Sant Adrià de Besòs, con una inversión de 2.838.799,1 euros (IVA excluido).
Las nuevas instalaciones garantizarán un correcto suministro de energía eléctrica para la circulación de trenes, así como para los sistemas de señalización y de seguridad de la infraestructura ferroviaria.
Las subestaciones eléctricas reciben la energía alterna de alta tensión procedente de las empresas suministradoras y la transforman, rectifican y distribuyen como corriente continua a la línea de contacto o catenaria. Asimismo, pueden dar tensión a las señales y otros sistemas de gestión del tráfico, lo que las convierte en un dispositivo esencial para el funcionamiento del servicio ferroviario.
El control de las subestaciones eléctricas se halla centralizado en el Centro de Telemando de Energía de Barcelona, que regula estas instalaciones y puede detectar cualquier anormalidad en su funcionamiento. Además, ofrece la posibilidad de operar a distancia sobre ellas, ofreciendo así una rápida respuesta en caso de incidencia al no ser necesario desplazarse a la subestación para poder actuar.
De este modo, el telemando de energía de Barcelona controla y regula mediante sistemas informáticos, desde uno o varios puestos de operación, más de 50 subestaciones que se encuentran situadas en las provincias de Barcelona, Tarragona y Girona.
Por su parte, la subestación eléctrica situada en Sant Adrià de Besòs tiene una especial importancia, ya que se encuentra en el contorno más próximo a Barcelona y suministra tensión al origen de la línea 1 de cercanías.
La nueva instalación, que se alojará en un módulo prefabricado, incorporará las últimas tecnologías en este tipo de instalaciones para garantizar un óptimo funcionamiento. La modernidad y automatización de los sistemas que se implantarán también permitirá optimizar y reducir el mantenimiento.
La subestación contará con 2 alimentaciones de 25 kilovoltios, 2 grupos de 3.000 kilovatios, 6 feeders para el suministro de alimentación al sistema de electrificación (catenaria) y un control automatizado mediante autómatas programables. Para garantizar la autoprotección de los sistemas y la seguridad de los operarios que deban trabajar en ella, los sistemas de alta tensión en corriente alterna estarán protegidos por cápsulas y los de alta tensión en corriente continua estarán alojados en cabinas extraíbles.