Adif implanta el sistema de telecomunicaciones ferroviarias GSM-R en la red de cercanías de Barcelona
La inversión supera los 25,3 millones de euros
• La implantación de este sistema mejorará la capacidad y regularidad de las circulaciones e incrementará la fiabilidad y seguridad de la explotación ferroviaria
• Este proyecto se inscribe en el Plan de Cercanías de Barcelona 2008-2015 impulsado por el Ministerio de Fomento para la modernización de las infraestructuras y las instalaciones de la citada red
• Se trata de un sistema exclusivo para la explotación ferroviaria y los equipos y su funcionamiento no tienen ningún efecto para la población
Barcelona, 31 de octubre de 2011 (Adif).
Adif está realizando las obras de instalación del sistema de telecomunicaciones móviles ferroviarias GSM-R en una longitud de más de 500 kilómetros de la red de cercanías de Barcelona.
Esta actuación, que cuenta con una inversión superior a 25,3 millones de euros, permitirá mejorar la capacidad y regularidad de las circulaciones, favorecerá la reducción de incidencias, e incrementará la fiabilidad y seguridad de la explotación ferroviaria, lo que se traducirá en significativo aumento de la calidad del servicio ofrecido a los clientes del ferrocarril.
Este proyecto se inscribe en el Plan de Cercanías de Barcelona 2008-2015 impulsado por el Ministerio de Fomento para la modernización de las infraestructuras y las instalaciones de la citada red, con el objetivo de aumentar los estándares de calidad de la explotación y ofrecer un servicio con mejores prestaciones de seguridad, fiabilidad y eficacia.
El sistema de comunicaciones más moderno
El GSM-R es un avanzado sistema de transmisión por radio al que se han asignado frecuencias de uso exclusivo para el ferrocarril, lo que garantiza una mayor fiabilidad y funcionalidad de las comunicaciones. Está desplegado en la red de alta velocidad española y ofrece unas elevadas prestaciones respecto a los actuales dispositivos de radiotelefonía.
El GSM-R se implementará en la red de cercanías de Barcelona en tres fases. La primera de ellas, que se encuentra en avanzado estado de ejecución, comprende los tramos Barcelona-Montcada-Terrassa, Barcelona-Granollers Canovelles, Barcelona-Sant Celoni-Maçanet, Barcelona-Martorell-Sant Vicenç de Calders, Barcelona-Vilanova-Sant Vicenç de Calders y Barcelona-Mataró-Maçanet, así como en los túneles urbanos de Barcelona.
En la segunda fase, se integrarán totalmente las nuevas instalaciones de la red de cercanías de Barcelona en la red GSM-R de Adif, mientras que la tercera fase comprende el equipamiento de los tramos Terrassa-Manresa y Granollers Canovelles-Vic-Ripoll.
Las operaciones para su implantación contemplan, entre otros trabajos, la realización previa de un estudio geotécnico de las líneas ferroviarias, la ejecución de la obra civil necesaria para la implementación del sistema, como estaciones base transceptoras y repetidores ópticos, la instalación del sistema de antenas, medidas de calidad y evaluación y la puesta en servicio del sistema de radiotelefonía.
La distribución territorial de los nuevos equipamientos se realiza por anillos, entre los que, como ejemplo, el constituido por el ámbito Barcelona-Torre Baró-Montcada Bifurcació-Granollers Canovelles-Cerdanyola-Terrassa, en el que se emplazan 9 de las 63 estaciones base transceptoras totales que se instalan y 8 de los 73 repetidores previstos.
Adecuación a las normativas
Al tratarse de un sistema de telecomunicaciones exclusivo para la instalación ferroviaria, el GSM-R no tiene ningún carácter comercial y los equipos que lo integran se colocan en terrenos de dominio ferroviario y en todo momento orientados hacia las vías ferroviarias.
A pesar de que las normativas estatales y autonómicas sobre emisiones de campos electromagnéticos se centran fundamentalmente en los sistemas de comunicaciones móviles públicos y no se aplican directamente a redes para la explotación ferroviaria, el proyecto se ha sometido a las estipulaciones de todas las normas vigentes en esta materia.
Entre ellas, figuran el Real Decreto 1066/2001 de 28 de septiembre que reglamenta las condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y de medidas de protección sanitarias frente a las citadas emisiones, y la Orden Ministerial CTE/23/2002 de 11 de enero por la que se establecen condiciones para la presentación de estudios y certificaciones por operadores de servicios de radiocomunicaciones.
Las actuaciones también se adecúan al decreto 148/2001 de 29 de mayo de la Generalitat de Catalunya, de ordenación ambiental de las instalaciones de telefonía móvil y otras instalaciones de radiocomunicación.
De esta forma, Adif, de acuerdo con su firme compromiso de cumplir escrupulosamente con la legislación vigente y garantizar por la seguridad de los ciudadanos en todos los aspectos, ha adoptado todas las medidas oportunas para la instalación de los nuevos equipamientos y su funcionamiento.