Adif invierte 8,4 M€ en la segunda fase del proyecto de protección acústica del tramo Riudellots de la Selva-Figueres (Girona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Los trabajos comprenden la construcción de pantallas fonoabsorbentes en una longitud superior a 5,6 km para minimizar el impacto acústico de la nueva infraestructura

Girona, 28 de octubre de 2011 (Adif).
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adjudicación de las obras correspondientes a la segunda fase del proyecto de protección acústica del tramo Riudellots de la Selva-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa con un presupuesto de 8.440.361,8 euros.

Las actuaciones consisten en la ejecución de pantallas para minimizar el impacto acústico en zonas industriales, residenciales y espacios rurales situados en el entorno del trazado de la Línea de Alta Velocidad en el tramo Riudellots-Figueres, que tiene una longitud de 38 km.

Estas actuaciones contemplan la instalación de 5.650 m de pantallas acústicas, que se suman a las previstas en la primera fase del proyecto, adjudicado por Adif con una inversión de 2.666.744,2 euros y que consistirá en la colocación de otros 1.837 m de protecciones.

Las pantallas se ejecutarán adosadas a la traza y sus estructuras serán de hormigón, metálicas o vegetales. Las obras comprenden la cimentación de las pantallas, movimientos de tierras, ejecución de postes y panales fonoabsorbentes, trabajos de drenaje y reposición de servicios, así como otras medidas de integración ambiental.

Este proyecto se inscribe en el objetivo de Adif de impulsar el sistema de transporte ferroviario español mediante el desarrollo y la gestión de una red de infraestructuras segura, eficiente, sostenible desde el punto de vista socioeconómico y medioambiental, con altos estándares de calidad, y teniendo entre sus principales premisas el respeto al medio ambiente.

En este sentido, se han realizado estudios previos en los que se han analizado los niveles máximos de ruido generado por la explotación de la infraestructura en diferentes puntos a lo largo del trazado, cuyos resultados han permitido definir la ubicación de las pantallas para minimizar el impacto acústico.

Gracias a estas actuaciones, se ajustarán los niveles de inmisión sonora en el entorno de la nueva infraestructura y se mejorarán las condiciones medioambientales en las zonas próximas a la traza de la línea de alta velocidad.

Los trabajos han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas formada por la Compañía General de Construcción Abaldo y Viales y Ferroviarios.

Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.