Acuerdo Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina y Fundación de los Ferrocarriles Españoles
· El Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina dona a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles su archivo audiovisual y una maqueta conmemorativa de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina
· La donación para su exposición y custodia incluye el documental ‘El Tren del Desierto’, de Gerardo Olivares, y el libro ‘Haramain High Speed Railway’
· El archivo y la maqueta del tren de alta velocidad Haramain se integran en la colección de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para su puesta a disposición del público
Madrid, 18 de enero de 2022. El Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina (CEAVMM) ha donado a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles una maqueta conmemorativa de Haramain High Speed Railway, la línea ferroviaria de alta velocidad entre La Meca y Medina (Arabia Saudí), así como el libro titulado ‘Haramain High Speed Railway (El Tren del Desierto)’ y una copia de su archivo audiovisual para su exposición y custodia, del que forma parte el documental ‘El Tren del Desierto’, dirigido por Gerardo Olivares y que actualmente se puede ver en diversas plataformas de streaming.
La entrega de la maqueta y el archivo audiovisual ha tenido lugar en el Museo del Ferrocarril de Madrid y ha contado con la firma del presidente del CEAVMM, Alejandro Colldefors, y el director gerente de la Fundación, José Carlos Domínguez Curiel, en presencia del director del Museo, Francisco Polo.
El máximo responsable de la Fundación ha agradecido al Consorcio la donación de la maqueta que “representa el espectacular cambio que experimentó España gracias a la Alta Velocidad; la apuesta por las nuevas tecnologías ferroviarias que, de cara al exterior, convirtieron a nuestro país en un referente internacional y que, a nivel doméstico, siguen siendo elemento de vertebración y cohesión territorial”. Domínguez Curiel ha recordado que “la Fundación de los Ferrocarriles Españoles estuvo presente en los orígenes del proyecto con el trabajo realizado desde su departamento de Investigación en la oferta presentada para la adjudicación del AVE La Meca-Medina”.
Colldefors ha destacado la importancia de “integrar el archivo audiovisual y el libro de obra de CEAVMM en los fondos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, de modo que el público general y especializado tengan acceso a uno de los capítulos recientes más relevantes de la industria del ferrocarril español, el proyecto Haramain, que era preciso acercar de este modo debido a la distancia geográfica”. El presidente de CEAVMM ha señalado que existe una conexión clara entre los modelos expuestos en el museo y el desarrollo de la línea ferroviaria La Meca-Medina. “La fase 2 de Haramain ha sido posible gracias al bagaje y reconocimiento internacional de la tecnología ferroviaria española, de la que aquí se deja constancia gracias al testimonio de los trabajadores que han participado en el proyecto y la minuciosa descripción de sus aspectos técnicos”.
A través de esta donación el CEAVMM cede con carácter indefinido la titularidad de la maqueta y una copia de sus archivos audiovisuales, que se integran en la colección de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para su puesta a disposición de investigadores y del público en general.
La maqueta Haramain High Speed Railway cedida ha sido fabricada por AT Models (Barcelona) en escala N y tiene un tamaño aproximado de 70 centímetros. La composición está formada por dos cabezas tractoras y cuatro coches, con detalles y acabados realistas que reproducen todos los elementos del tren Haramain: bogies, equipos de techo, ventanas, ópticas, pantógrafos y logotipos.
El tren Haramain es un modelo único de fabricación española, basado en el Talgo 350, que incorpora además treinta tecnologías específicas en materias como la protección contra el polvo y la arena del desierto, seguridad y confort para contrarrestar las altas temperaturas y soluciones para mejorar el mantenimiento y reducir el desgaste del material.
Finalizada la fase de construcción, desde marzo de 2021 Haramain High Speed Railway ofrece servicio comercial con todas sus prestaciones, el primero de estas características en un entorno desértico, con un mayor protagonismo de las empresas operadoras de la línea y gestoras de las estaciones de CEAVMM (Renfe y Adif). Desde su puesta en servicio la línea ha sido utilizada por millones de viajeros. El porcentaje medio de puntualidad supera el 95% y alcanza una velocidad comercial de 300 kilómetros por hora.
Sobre el Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina
La línea de alta velocidad entre La Meca y Medina es el mayor proyecto industrial en el extranjero realizado por un grupo de empresas españolas. El Consorcio Español Alta Velocidad Meca Medina desarrolla desde 2012 el contrato para la ejecución de la segunda fase del proyecto Haramain de la línea ferroviaria de Arabia Saudí. El proyecto se está realizando con tecnología española, que aporta una experiencia de más de 25 años como país puntero en la ejecución de alta velocidad. Incluye el diseño e implantación de la vía y sistemas en los 450 kilómetros de plataforma, el suministro de 35 trenes y la gestión, explotación y mantenimiento de la línea y estaciones durante 12 años. En la fase 2 de Haramain High Speed Railway participan las 12 empresas que integran el Consorcio (Abengoa Inabensa, Adif, Cobra, Consultrans, Copasa, Imathia, Indra, Ineco, OHLA, Renfe, Siemens Rail Automation y Talgo) junto con dos socios saudíes (Al Rosan y Al Shoula).
Sobre la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
Fue constituida en 1985 y en su Patronato están las principales empresas del sector público ferroviario español. Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. El Palacio de Fernán Núñez es su sede y gestiona los museos del ferrocarril de Madrid y de Cataluña, el programa Vías Verdes, la revista Vía Libre, la Biblioteca Ferroviaria, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Formación del Transporte Terrestre, entre otros. En el ámbito cultural, la Fundación organiza múltiples actividades entre las que destacan los premios ‘Antonio Machado’ de cuento y poesía y el concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’.
Más información: www.ffe.es