Adif tiene en marcha actuaciones por valor de 913,2 M€ en Cataluña
• Menos de un tercio de las incidencias en la red de Cercanías de Barcelona se producen por causas atribuibles a la infraestructura
Barcelona, 4 de marzo de 2016.
En relación a las informaciones publicadas sobre las causas de las incidencias que se registran en la red de Cercanías de Barcelona, es necesario realizar las siguientes puntualizaciones:
– Las estadísticas oficiales de carácter mensual demuestran que menos de un tercio de las incidencias son atribuibles a la infraestructura.
– Es tendencioso confundir incidencias que afectan a un determinado sistema con incidencias imputables a ese sistema. Muchas supuestas averías, finalmente, son imputables a elementos o condiciones ajenas a la explotación ferroviaria.
– En el caso particular de los retrasos causados por arrollamientos, la afectación está condicionada por las indicaciones de los cuerpos de seguridad y de la autoridad judicial.
– Las estadísticas oficiales recogen los trenes afectados y los minutos de retraso acumulados. Es necesario recordar que el servicio de Cercanías transporta más de 106 millones de viajeros anuales.
– En referencia a los índices de puntualidad, en el núcleo de Cercanías de Barcelona fue del 96,87% en 2014, superior a la de ciudades como París o Londres, que no alcanzan el 90%.
– En 2015, Adif presentó aproximadamente 400 denuncias por robos en instalaciones ferroviarias en Cataluña, en su gran mayoría de cable, lo que representa más de la mitad del cable que se sustrae en toda España.
– Estos robos representan un 20% de las incidencias con una afectación superior a los 100 minutos de retraso en la red de Cercanías de Barcelona.
– Consciente de esta problemática y de la grave repercusión que los robos provocan en el servicio, Adif ya ha adoptado un conjunto de medidas para reducir las sustracciones y actos vandálicos como el refuerzo de las patrullas propias de seguridad, presencia de cámaras de seguridad, instalación de sistemas antiitrusión, colocación de cable de aluminio en los trabajos de reposición de instalaciones afectadas por sustracciones o el hormigonado de canaletas, así como el establecimiento de mejores protocolos de colaboración con los Mossos d’Esquadra.
– En cuanto a la inversión, hay 200 actuaciones en marcha, que suman un total de 913,62 M€, de los cuales 324,4 están en ejecución y 153,23 en licitación.
– Respecto a las últimas actuaciones en infraestructura impulsadas por el Ministerio de Fomento, destacan la renovación total del CTC de Barcelona (7,4 M€ y en ejecución), la instalación sistema ERTMS en la línea L’Hospitalet-Mataró (88 M€ y ya adjudicada), la renovación de vía en el tramo Maçanet-Caldes de Malavella (26 M€ y en fase de licitación), la modernización de vía y catenaria en el tramo Prat-Sants (5,1 M€ y ya adjudicada), el nuevo acceso al Aeropuerto de Barcelona (268 M€ y en ejecución) o la redacción del proyecto de duplicación de vía en diversos tramos de la línea R3 (en ejecución).
– Por lo que respecta a las estaciones, se han realizado obras de mejora de la accesibilidad y otras actuaciones complementarias en Tortosa (260.000 €), Torredembarra (584.000 €), Reus (2 M€) y Flaçà (880.000 €), y se están ejecutando obras en Figueres (630.000 €) y Caldes de Malavella (3,1 M€). En Passeig de Gràcia se están ejecutando las fases 2 y 3 del proyecto de mejora de las instalaciones, con una inversión global de 17 millones de euros. También se están ejecutando las obras de ampliación de la sala de embarque de alta velocidad de la estación de Sants (900.000 €), y se ha licitado el proyecto de mejora de la accesibilidad en Tarragona.
– Las encuestas de satisfacción global realizadas anualmente por Adif en sus estaciones reflejan una valoración de 7,56/10 en la estación de Barcelona-Sants, de un 8,42/10 en la estación de Barcelona-França (casi 2,5 puntos más que hace 5 años), y del 7,05 en la estación de Barcelona-Passeig de Gràcia (con una mejora de 0,7 puntos con respecto a 2010).
– En Sants, la principal estación de la red de Cataluña, un 89% de los usuarios afirman estar satisfechos o muy satisfechos, porcentaje que es del 87% en Cercanías y de casi el 91% en Regionales, mientras que sólo entre un 2% y un 3% declaran sentirse insatisfechos o muy insatisfechos con los servicios que ofrece la estación. Algunos de los aspectos más valorados son los accesos, la información, la venta de billetes o la limpieza.