La F.F.E. y la Filmoteca presentan el ciclo “Cine español y ferrocarril”
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y la Filmoteca española organizan el ciclo “Cine español y ferrocarril” que tendrá lugar del 1 al 13 de abril con proyecciones en el cine Doré y en el Palacio de Fernán Núñez.
Este ciclo incluye en su programación la proyección de documentales en la sede de la Fundación de Ferrocarriles Españoles y de largometrajes en el Cine Doré, todos ellos dirigidos por cineastas españoles y con el ferrocarril como protagonista principal.
El miércoles 2 de abril tendrá lugar una presentación del ciclo en el Cine Doré por parte de Juan Pedro Pastor, director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y de Antonio Santamarina, gerente del Cine Doré y crítico de cine.
Programación de documentales
En el Palacio Fernán Núñez tendrán lugar dos sesiones en las que se proyectarán siete documentales comentados por Mariano Gómez Parrondo, perteneciente al Departamento de Investigación de Filmoteca Española y aficionado al ferrocarril.
· “El cine mudo y el ferrocarril”: proyección del documental inédito Las Minas del Rif (c. 1921-1930), propiedad de la Filmoteca de Andalucía.
Martes 1 de abril, 19:00 h.
· “El ferrocarril en documentos de posguerra”: Ferrocarril La Coruña Santiago; (1943); Locomotoras (1943); Grandes viaductos (línea Cuenca Utiel) (1947); El XVII Congreso Internacional de Ferrocarriles (1958); Compañía Minera de Sierra Menera (años 60), y Gatos de encarrilar locomotoras (años 60). Estos seis documentales, propiedad de la Filmoteca Española y de Adif / Renfe, no se han proyectado públicamente con anterioridad y muestran el panorama ferroviario español entre 1940 y 1960.
Martes 8 de abril, 19:00 h.
Programación de largometrajes
En el Cine Doré, entre los se proyecta una selección de nueve películas dirigidas por cineastas españoles.
· El marqués de Salamanca (Edgar Neville, 1948) – Miércoles 2 de abril, 17:30 h.
· Cómicos (Juan Antonio Bardem, 1954) – Jueves 3 de abril, 17:30 h.
· El expreso de Andalucía (Francisco Rovira Beleta, 1956) – Viernes 4 de abril, 17:30 h.
· Jandro (Julio Coll, 1964) – Sábado 5 de abril, 20:00 h.
· Santa Olaja de acero (José Antonio Páramo, 1971) y El tren (Julio Bravo, 1940) – Miércoles 9 de abril, 20:00 h.
· Belle Époque (Fernando Trueba, 1992) – Jueves 10 de abril, 17:30 h.
· Amantes (Vicente Aranda, 1991) – Viernes 11 de abril, 17:30 h.
· Surcos (José Antonio Nieves Conde, 1951) – Domingo 13 de abril, 17:30 h.
Más información:
Documentales
Palacio Fernán Núñez • Santa Isabel 44, Madrid
Entrada gratuita
www.ffe.es
Largometrajes
Cine Doré • Santa Isabel 3, Madrid
Entrada: 2,50 € normal • 2,00 € estudiantes
La Filmoteca Española es el archivo histórico que custodia el patrimonio fílmico español y su misión es recuperar, investigar y conservar el patrimonio cinematográfico y promover su conocimiento. Es una Subdirección General del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y desde 1956 pertenece a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos. Su sala de exhibición es el cine Doré, rehabilitado para su uso por la Filmoteca entre 1982 y 1990.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles organiza desde 1985 múltiples actividades con el objetivo de incrementar la participación del mundo de la cultura y de la sociedad en general en la promoción del ferrocarril y su entorno. También se ocupa de la investigación y formación, los servicios tecnológicos, la recuperación y el uso alternativo del patrimonio ferroviario, y edita la revista Vía Libre y otras publicaciones periódicas y especializadas. Además gestiona los museos del ferrocarril de Madrid y Cataluña, así como la Biblioteca, el Archivo Histórico Ferroviario y el Centro de Documentación Ferroviaria.