Desfibriladores en las principales estaciones de Cataluña
Barcelona, 30 de diciembre de 2013 (Adif).
Adif implantará a partir del próximo 1 de enero desfibriladores en las principales estaciones ferroviarias de Cataluña. El objetivo de esta actuación es dotar a estas instalaciones de mayores recursos para dar una respuesta inmediata en situaciones en las que una persona pueda sufrir una parada cardiorrespiratoria.
Los nuevos dispositivos se situarán en Barcelona, en las estaciones de Sants, donde ya funciona uno, Passeig de Gràcia y Estació de França, así como en las de Lleida-Pirineus, Girona y Camp de Tarragona.
Gracias a esta medida, Adif se adelanta en un año a los plazos establecidos en la legislación vigente de la Generalitat, que obliga a instalar aparatos de estas características en las estaciones o intercambiadores con una ocupación igual o superior a 1.500 personas. También permitirá que las estaciones obtengan el certificado de Espacio Cardioprotegido por parte de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo.
Estos desfibriladores son semiautomáticos conectados y ofrecen servicios de diagnóstico, televigilancia y teleasistencia 24 horas, así como geocalización mediante sistemas GPS, tanto del aparato como de la víctima. Otras características destacadas son que alertan automáticamente a los servicios de emergencia y que realizan tests cíclicos cada 12 horas para garantizar su óptimo funcionamiento y disponibilidad, además de trabajos de mantenimiento como la renovación de electrodos y baterías.
El desfibrilador, de tecnología innovadora, se ha concebido para su facilidad de uso, es de pequeñas dimensiones y ligero, ya que pesa 1,5 kg, con instrucciones de voz claras y concisas. La administración de la terapia se realiza en sólo 8 segundos, en circunstancias normales, tras las compresiones torácicas. Igualmente incorpora electrodos para personas adultas y pediátricos para niños.
Los aparatos estarán alojados en unos tótems con soportes antivandálicos instalados en zonas céntricas y accesibles de las estaciones, lo que facilitará una inmediata capacidad de respuesta en caso de que una persona sufra una parada cardiorrespiratoria en cualquier punto de las instalaciones.
La implantación de esta medida se complementa con la realización de programas de formación de personal en apoyo vital básico y manejo del desfibrilador.