XIV reunión de presidentes del Club Málaga Valley

Fomento01Pastor sitúa la innovación y las nuevas tecnologías como piezas clave para mejorar la competitividad de la economía

Madrid, 23 de abril de 2013 (Ministerio de Fomento).
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado hoy que la innovación y las nuevas tecnologías son piezas clave para el desarrollo de España y la mejora de la competitividad de la economía.
La titular de Fomento, que ha participado hoy en la XIV reunión de presidentes del Club Málaga Valley, ha subrayado que, gracias a la combinación de ambos factores España y las empresas españolas han conseguido éxitos muy relevantes.
En este sentido, la ministra ha hecho alusión al modelo de alta velocidad ferroviaria, que se ha convertido en un referente internacional de primer orden, y gracias al que las empresas españolas son cada vez más demandadas en el exterior, con lo que ello supone en términos de oportunidades de negocio.
El proyecto más destacado, ha indicado Pastor, es el AVE La Meca- Medina, el mayor contrato conseguido por empresas españolas en el exterior (6.736 millones de euros). El proyecto, ya en marcha, contempla la construcción, explotación y mantenimiento de una línea de alta velocidad de 450 kilómetros de longitud, que puede alcanzar hasta 380 kilómetros/ hora, transportando a más de 60 millones de pasajeros al año.

Apuesta por la innovación
Como ejemplo de la apuesta por la innovación, la ministra también se ha referido al Anillo Ferroviario de Ensayos y Experimentación de Antequera. Sobre este proyecto, ha explicado que el Ministerio ha hecho, a través de ADIF, un estudio de viabilidad para su explotación y ejecución tras una consulta al sector privado, que ha confirmado su interés.
Pastor ha resaltado que el proyecto constructivo cuenta con la financiación necesaria, que son 358,5 millones de euros. Una parte de esta financiación procede de los Fondos FEDER (269,1 millones de euros).
En este apartado, la ministra también se ha referido al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) como un espacio para impulsar la innovación y la colaboración empresarial enfocada al desarrollo de proyectos en colaboración público-privada.
El centro se ha configurado como un clúster tecnológico ferroviario al que ya se han incorporado 37 empresas y en el que se están desarrollando 104 proyectos. Pastor ha afirmado que el objetivo de su departamento es que el CTF se convierta en uno de los centros de ensayos ferroviarios más innovadores y competitivos del mundo.

Proyecto ferrolinera
Ferrolinera Adif es otra de las iniciativas a las que ha aludido la titular de Fomento. Se trata de un proyecto pionero en el área tecnológica de investigación en sostenibilidad y eficiencia energética, y que posibilita la recarga de vehículos eléctricos desde el sistema eléctrico ferroviario, aprovechando la energía regenerativa del frenado de trenes.
El sistema que integra energía procedente de diferentes fuentes como la ferroviaria, la fotovoltaica y la eólica, y su posterior distribución con postes de suministro que podrían ser instalados en estaciones y centros logísticos de Adif.
Otro de los proyectos que ha señalado la ministra en su intervención ha sido el sistema SIVER de venta y distribución de billetes de Renfe, así como los sistemas Copérnico y Omnium, que se emplean para la gestión tecnológicamente avanzada de la operación de viajeros y de mercancías.