Adif licita el suministro y transporte de balasto para el mantenimiento de líneas de alta velocidad
Para los ejercicios 2013 y 2014
• El contrato, por importe de 6,5 millones de euros, que contempla el suministro de 264.000 toneladas de balasto, se ha dividido en 15 lotes en función de las necesidades de las bases de mantenimiento existentes
Madrid, 1 de febrero de 2013 (Adif).
El Consejo de Administración de Adif ha licitado en su última reunión el contrato para el suministro y transporte de balasto destinado al mantenimiento de líneas de alta velocidad para el periodo 2013-204.
El contrato, por importe de 6.534.433 euros, se ha dividido en 15 lotes que corresponden a diferentes bases y subbases de mantenimiento de líneas de alta velocidad.
El objetivo de este contrato es mantener los parámetros fundamentales de la explotación ferroviaria en los niveles correctos, garantizando así óptimas condiciones de seguridad, el confort del viajero y la fiabilidad del tráfico ferroviario en las líneas de alta velocidad.
Las necesidades de suministro de balasto para cada lote se han calculado en función de los siguientes parámetros: longitud de la doble vía a mantener, evolución geológica y geotécnica de la infraestructura, número de instalaciones comprendidas en el tramo (estaciones, puestos de banalización y puestos de adelantamiento y estacionamiento de trenes) y frecuencia de paso de trenes.
De esta forma, se ha licitado el suministro de un total de 264.000 toneladas métricas (Tm) de balasto de tipo 1 destinados a diferentes bases y subbases de mantenimiento y puntos de suministro:
– Base de Brihuega (12.000 Tm, por importe de 225.523 euros).
– Base de Calatayud (16.000 Tm, por importe de 442.519 euros).
– La Cartuja (24.000 Tm, por importe de 854.136 euros).
– Puigverd (24.000 Tm, por importe de 490.787 euros).
– Base de Vilafranca (20.000 Tm, por importe de 411.216 euros).
– Base de Mora (12.000 Tm, por importe de 153.053 euros).
– Base de Calatrava (6.000 Tm, por importe de 108.503 euros).
– Base de Hornachuelos (12.000 Tm, por importe de 231.200 euros).
– Base de Antequera (16.000 Tm, por importe de 444.523 euros).
– Base de Olmedo (6.000 Tm, por importe de 124.784 euros).
– Base de Villarubia (24.000 Tm, por importe de 459.395 euros).
– Subbase de Gabaldón (24.000 Tm, por importe de 828.421 euros).
– Base de Requena (24.000 Tm, por importe de 916.586 euros).
– Base de Monforte del Cid (24.000 Tm, 567.264 euros).
– Base de Sant Feliu de Buixalleu (20.000 Tm, 276.518 euros).
El balasto es la capa de material pétreo que se intercala entre la plataforma y las traviesas de la vía. Se caracteriza por su buena permeabilidad al aire y al agua, contribuyendo a mantener la capacidad portante de la plataforma. Entre las funciones del balasto cabe destacar la transmisión homogénea de las cargas que soportan las traviesas hacia la plataforma y la alta resistencia longitudinal y transversal para las traviesas con el fin de mantener la geometría de la vía. Además, facilita la corrección de la posición de la vía tras una alteración en la misma y garantiza la elasticidad de la vía.
Para que el balasto cumpla todas estas funciones debe tener unas características determinadas (tamaño, granulometría, forma y resistencia al desgaste, entre otras), definidas en el correspondiente pliego técnico del contrato.