Adif firma dos acuerdos para impulsar la investigación e innovación ferroviaria

Los convenios suscritos fomentan el desarrollo tecnológico y la comercialización de productos
• Adif, la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación CIDAUT y SENER desarrollarán y comercializarán una nueva traviesa aerodinámica
• El Centro de Tecnologías Ferroviarias de Adif en Málaga incorpora a la empresa Vías para desarrollar nuevos métodos y tecnologías innovadoras en la auscultación de la superestructura de vía

20/07/2012. – El presidente de Adif, Enrique Verdeguer, ha suscrito dos acuerdos en materia de I+D+i para impulsar la innovación ferroviaria y la comercialización de los resultados de la labor investigadora en colaboración con distintas empresas

En primer lugar, Verdeguer ha suscrito un acuerdo de propiedad, protección, distribución de derechos y comercialización de los resultados del proyecto Aurígidas con el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, el director general de la Fundación CIDAUT, Juan Carlos Merino y el director general UEN, Civil y Arquitecturas de SENER Ingeniería Sistemas, José Gregorio Briz.

El proyecto Aurígidas, dependiente del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, ha permitido desarrollar una traviesa aerodinámica para la reducción del fenómeno de levantamiento de balasto, con la que disminuye en gran medida un problema asociado a las circulaciones ferroviarias a muy alta velocidad.

En virtud de este acuerdo, Adif y el resto de los firmantes del mismo podrán explotar la patente para sí de forma gratuita, así como ordenar su fabricación y producción a un tercero para uso propio.

Además, todas las partes podrán promocionar y comercializar la patente, y colaborarán para una mejor explotación del producto. Los acuerdos adoptados contemplarán un beneficio de la explotación y comercialización proporcional al porcentaje de cotitularidad.

El proyecto Aurígidas ha generado el aumento en el conocimiento del comportamiento del balasto en vía en el ámbito de las circulaciones a muy alta velocidad. Este conocimiento ha permitido el desarrollo de una norma técnica para la evaluación de la carga aerodinámica de las distintas circulaciones en una infraestructura ferroviaria y un producto innovador en forma de traviesa aerodinámica, con un diseño que permite reducir el efecto del fenómeno denominado levantamiento del balasto en líneas ferroviarias a velocidades superiores a 300 km/h.

Hay que señalar que este producto presenta un importante potencial de comercialización de licencias de explotación entre las empresas especializadas en la fabricación de traviesas. Asimismo, podría aplicarse en nuevas infraestructuras de alta velocidad, incluida la línea Medina-La Meca, en cuya construcción participa Adif.

Acuerdo con Vías
Adicionalmente, Enrique Verdeguer ha firmado un convenio marco de colaboración en materia de investigación con Gonzalo Gómez-Zamalloa, administrador único de Vías, para la incorporación de esta entidad al Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) de Adif en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga, de cara al desarrollo tecnológico de distintos componentes y proyectos en dicho CTF.

El acuerdo, que estará vigente hasta finales de 2012 con posibilidad de ampliarse dos años más, fija como líneas de investigación conjunta en el ámbito de la innovación ferroviaria el desarrollo de nuevos materiales para subbalasto y traviesas de hormigón mediante reciclado, plataforma Geomaf y proyecto del 7 Programa Marco de la Unión Europea Optirail para la gestión avanzada del mantenimiento ferroviario, y desarrollo de nuevos materiales de vía.

Además, ambas entidades investigarán en reparación de desvíos mediante láser, catenaria rígida con materiales polímeros, inteligencia computacional y análisis de imágenes para la excavación de túneles y la monitorización y auscultación de vía a través de la aplicación de sensores láser.

En virtud de este acuerdo, Adif y Vías colaborarán en la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación, desarrollo e innovación en áreas científicas de interés común, compartiendo, en su caso, instalaciones para el desarrollo de este tipo de actividades, preferentemente en el campo de los ensayos y la formación.

De igual forma, la colaboración entre Adif y Vías podrá materializarse en la creación de consorcios público-privados para la presentación de proyectos de I+D+i a convocatorias de ayudas nacionales y comunitarias.

Finalmente, ambas entidades cooperarán en programas de formación de personal investigador y técnico, y organizarán actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico.