Adif concluye las obras de mejora de la accesibilidad en las estaciones de El Clot Aragó y Plaça de Catalunya (Barcelona)
Plan de mejora de la red de cercanías de Barcelona
En El Clot se ha invertido más de 2,3 millones de euros en la adaptación de los cuatro accesos exteriores de la estación y en la instalación de ascensores y escaleras mecánicas
En Plaça de Catalunya se ha invertido más de 400.000 euros en la instalación de dos ascensores de conexión entre el vestíbulo y el exterior y en el recrecido de los andenes
Barcelona, 30 de mayo de 2012 (Adif).
Adif ha concluido las obras de mejora de la accesibilidad en las estaciones de El Clot Aragó y Plaça Catalunya que han supuesto una inversión de 2.354.980,4 euros y 493.076 euros, respectivamente.
Estas actuaciones se enmarcan en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) para la realización de actuaciones de mejora de la red ferroviaria de titularidad del Estado en Cataluña, que incluye la ejecución de inversiones para la modernización de estaciones y actuaciones para la mejora de líneas.
Asimismo, estas actuaciones responden al compromiso del Ministerio de Fomento de realizar un plan global de inversiones para la mejora permanente de sus infraestructuras y estaciones de la red de cercanías de Barcelona, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort a sus clientes y a los ciudadanos.
ANEXO:
Descripción de las actuaciones:
· El Clot Aragó
Las obras han incluido la adaptación de los andenes hasta cubrir los 200 metros para compatibilizarlos con los nuevos trenes que se están incorporando a la red, lo que permite un acceso cómodo y seguro a los viajeros. Además, se ha instalado nuevo pavimento.
Por otro lado, se han adecuado los cuatro accesos a la estación para su uso por personas con discapacidad. Anteriormente, el acceso a ambos andenes se realizaba a través de una escalera fija y otra mecánica que comunicaban el vestíbulo con cada uno de ellos, y lo que se planeó en el proyecto fue sustituir ambas por otras escaleras con 30º de inclinación que posibilitasen la instalación de ascensores.
Los trabajos han supuesto también la realización de un levantamiento topográfico y la reposición de posibles afecciones con instalaciones ferroviarias.
En el vestíbulo, la actuación ha incluido la instalación de una escalera mecánica y un ascensor en el acceso a la plaza Canonge Rodó. Para poder ejecutar esta escalera mecánica, se planteó la demolición de parte de la escalera fija existente, reduciendo su ancho útil.
Para facilitar la accesibilidad entre la estación de ferrocarril y el pasillo de comunicación con Metro, se han incluido dos pequeñas rampas que salvan los desniveles existentes entre el vestíbulo y el arranque de las escaleras que comunican con dicho pasillo. En este punto, se ha instalado un ascensor que hará accesible la conexión con Metro, para lo que ha sido necesario demoler la salida a la calle Aragó y reubicarla para que se pueda acceder a ese pasillo.
Además, se han instalado dos nuevas escaleras mecánicas en la salida Aragó-Meridiana para lo que también fue necesario demoler parte de la escalera fija existente y reducir su ancho útil. Previo a la ejecución de estos trabajos hubo que desmontar las papeleras, bancos, carteles y demás mobiliario de la estación.
Por último, se han recolocado las máquinas de autoventa de billetes, que se desplazan por la redistribución proyectada en la zona de taquillas debido a la instalación del ascensor que comunica el vestíbulo con el andén de las vías 1 y 2. También ha habido un cambio de posición de los tornos de control de acceso.
Las obras comenzaron con el acondicionamiento de los vallados perimetrales, tras lo cual se procedió al desvío de los servicios afectados en el entorno de la plaza Canonge Rodó.
Posteriormente, se cerraron los accesos de la salida 3 (plaza Canonge Rodó) y 2 (salida Aragó-Meridiana). La siguiente fase, una vez concluidas las actuaciones de la salida 2, se realizó en la calle Aragó, cuyo acceso ha permanecido cerrado hasta la finalización de las obras.
Con el objeto de tener siempre abiertas dos salidas de la estación de El Clot Aragó, el inicio de los trabajos en la cuarta salida, la de El Clot, se produjo una vez que concluyó la actuación en Canonge Rodó y este acceso quedó de nuevo apto para el uso de los viajeros.
· Plaça Catalunya
Los trabajos han comprendido la prolongación de los andenes y la colocación de un nuevo pavimento y bandas luminosas de señalización para adaptarlos a las personas con discapacidad, así como la instalación de un ascensor de conexión entre la calle y el vestíbulo de la estación.
El ascensor, cuya instalación ha permitido eliminar las barreras arquitectónicas existentes en los accesos desde la calle al vestíbulo de la estación, está emplazado en la confluencia del Passeig de Gràcia y la Ronda de Sant Pere y sus dimensiones se adecuan a personas con discapacidad.
Las mejoras de accesibilidad en el andén de la estación han supuesto su prolongación a lo largo de 30 metros en el lado Sants para disponer de una altura de 68 cm respecto al nivel del carril en una longitud útil de 200 m, lo que permite un acceso más seguro y cómodo a los diferentes tipos de tren que circulan por esta estación.
Además, se ha colocado nuevo pavimento en el andén con baldosas antideslizantes en una longitud de 200 m, en los que se ha desplazado y adecuado la señalización ferroviaria y se ha renovado el conjunto de pavimento de borde de andén con la instalación de pieza de borde, pavimento podotáctil de color negro y de franjas de seguridad de color amarillo.
Las mejoras en el andén se han completado con la colocación de una banda de iluminación led que transmitirá información al viajero al respecto de la circulación de trenes en las inmediaciones de andenes. Estos dispositivos están destinados especialmente a personas con deficiencias sensoriales.
Las actuaciones se han complementado con la señalización de encaminamientos para personas con deficiencias visuales y la reubicación de mobiliario urbano (luminarias, papeleras, bancos, etc).