Adif ejecuta los trabajos previos para la puesta en servicio del nuevo Pont del Treball Digne, en La Sagrera (Barcelona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Después de finalizar la estructura, se están acondicionando los accesos desde las calles Berenguer de Palou y Santander para su apertura al tráfico el domingo 29 de enero
• El desvío de la calle Pont del Treball tiene una longitud total de 525 m, de los que 135 corresponden al puente que salva el ámbito ferroviario
• Dispondrá de 3 carriles de circulación de vehículos, una acera de 3 m para el tránsito de peatones y una calzada elevada exclusiva para el paso de bicicletas
• Estas actuaciones permitirán demoler la estructura del actual puente para completar la construcción del trazado de la Línea de Alta Velocidad en este sector

Barcelona, 20 de enero de 2012 (Adif).
Adif está ejecutando los trabajos previos para la puesta en servicio del nuevo Pont del Treball Digne, en La Sagrera (Barcelona). Los trabajos consisten en el acondicionamiento de los accesos desde las calles Berenguer de Palou y Santander para la apertura al tráfico del nuevo trazado el próximo domingo, 29 de enero.

Asimismo, se enmarcan en la construcción del tramo La Sagrera-Nus de la Trinitat de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa y del proyecto de accesos de la futura estación de La Sagrera.

Estas obras permitirán llevar a cabo la demolición del actual Pont del Treball Digne con el objetivo de completar la construcción del trazado de la Línea de Alta Velocidad en este sector y proseguir con la ejecución de la estructura y accesos de la estación de La Sagrera.
El desvío de la calle Pont del Treball tiene una longitud total de 525 m y une, en sentido mar-montaña, la calle Santander con la calle Berenguer de Palou. Para su ejecución, se ha construido el nuevo Pont del Treball, que salva el ámbito ferroviario conformado por las líneas de ancho convencional Barcelona-Mataró-Maçanet y Barcelona-Girona-Portbou mediante una estructura de hormigón.

La nueva estructura tiene una longitud de 135 m, con 9 vanos de entre entre 10,5 y 19 m de luz. Asimismo, el desvío discurre por encima de los túneles de las líneas 4 y 9 de Metro y de la estructura de cajón del futuro vial segregado para vehículos en el lado mar.

El nuevo trazado dispone de una calzada de 10,3 m de anchura, formada por 3 carriles, dos en sentido montaña y uno en sentido mar. Además, se ha construido una acera 3 m en el lado Llobregat para el tránsito de peatones, y se ha ejecutado en el lado Besòs una calzada elevada con un ancho variable de entre 2,2 y 3 m exclusiva para la circulación de bicicletas. También se ha instalado iluminación, semaforización, sistemas de drenaje, señalización vertical y horizontal, y protecciones laterales para evitar caídas e invasiones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabajos previos
Una vez finalizada la estructura principal, se están llevando a cabo los trabajos previos para la puesta en servicio del desvío, prevista para el domingo 29 de enero. Concretamente, el próximo domingo, día 22 de enero, se realizará el aglomerado de la calzada de la calle Berenguer de Palou, y el mismo día 29 se acometerán las mismas operaciones en la calle Santander.

El desvío lleva aparejada una reducción de las pendientes necesarias para salvar el ámbito ferroviario. Asimismo, se han realizado diferentes obras de mejora en el entorno, como la ampliación de la calle Berenguer de Palou, entre las calles Pont del Treball y Clara Zetkin, y la adecuación de la confluencia de las calles Clara Zetkin y Sagrera.

También se trasladará la parada de las líneas de autobús 26, 36 y 40 desde su actual emplazamiento, en la calle Pont del Treball, a la calle Berenguer de Palou.

Las estructuras ejecutadas para el desvío constituirán, en el futuro, parte de la losa de cubierta de diferentes ámbitos de la estación de La Sagrera, como el área de mantenimiento de trenes, las líneas ferroviarias de ancho convencional que discurrirán soterradas, la estación de autobuses y los viales de acceso segregados para vehículos en los lados mar y montaña.

Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros.
Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid- Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.