Adif concluye las obras de mejora de la accesibilidad en la estación de Malgrat de Mar

Esta actuación, que se enmarca en el plan de modernización de la red de cercanías de Barcelona, ha supuesto una inversión de 2,6 M€
•    Los trabajos han consistido en la eliminación de las barreras arquitectónicas con la construcción de un nuevo paso inferior dotado de ascensores y la creación de recorridos guiados para invidentes

Barcelona, 16 de noviembre de 2011 (Adif).
Adif ha concluido los trabajos de mejora de la accesibilidad y modernización de las instalaciones de la estación de Malgrat de Mar, perteneciente a la línea de ancho convencional Barcelona-Mataró-Maçanet. Las obras han representado una inversión superior a los 2,6 millones de euros (IVA incluido).

Este proyecto se enmarca dentro del convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) para la realización de actuaciones de mejora de la red ferroviaria de titularidad del Estado en Cataluña, en el que se incluye la ejecución de inversiones para la modernización de estaciones y actuaciones para la mejora de líneas.

Las principales obras han consistido en la eliminación de las barreras arquitectónicas y la mejora de la accesibilidad a los trenes, entre las que destaca la construcción de un nuevo paso inferior entre andenes dotado de dos ascensores y escaleras fijas.

El nuevo paso se ha ejecutado mediante el procedimiento de cajón hincado, que consiste en la construcción de la estructura de hormigón en una zona anexa y su posterior empuje con medios mecánicos hasta su ubicación definitiva bajo las vías. Este sistema ha reducido considerablemente las afecciones al servicio, permitiendo aprovechar la franja horaria nocturna para ejecutar la mayor parte de los trabajos.

Además, se han realizado obras adicionales, como la instalación de sistemas de impermeabilización, construcción de pozos de bombeo, canalizaciones, pavimentos y sistemas de iluminación.

Con el nuevo paso inferior aumentarán sustancialmente los niveles de seguridad para los viajeros, ya que su construcción permite la anulación del paso a nivel peatonal, que se utilizaba para el tránsito de viajeros entre andenes, dándole ahora un uso exclusivo para operaciones de mantenimiento.

Reestructuración de los andenes
La construcción del paso inferior ha supuesto la ejecución de un nuevo andén de 200 m de longitud en el lado mar y la demolición del andén central. También se ha prolongado la longitud útil y la altura del andén situado junto al edificio de viajeros, dirección Barcelona, a las mismas dimensiones, que son las más adecuadas para facilitar el acceso al nuevo material ferroviario que presta servicio en esta estación.

Los trabajos en los andenes han contemplado, además, el desmontaje del antiguo paso a nivel y el montaje de uno nuevo en el lado Barcelona para uso exclusivo de mantenimiento y que incorpora pavimento de caucho antideslizante.

En ambos andenes, también se ha instalado pavimento antideslizante, con franjas diferenciadas en otros materiales junto a los bordes. Por otra parte, y con el objetivo de facilitar el tránsito a los invidentes, se han establecido recorridos guiados desde el exterior del edificio hasta los puntos de embarque de escaleras y ascensores, facilitando así su orientación.

Paralelamente, se han instalado nuevas marquesinas hasta alcanzar una longitud total de 80 metros en ambos andenes y se han instalado nuevas luminarias.

Al mismo tiempo, se ha renovado completamente la valla que delimita la estación por el lado de la playa y una parte en el lado urbano del cerramiento ferroviario. También se ha reordenado la zona de aparcamiento existente con la disposición de nuevas plazas para personas con discapacidad y la reubicación de los anclajes para bicicletas.

En el edificio de viajeros se ha remodelado la rampa de acceso desde el exterior de la estación, optimizando así su geometría.

Finalmente, se han ejecutado trabajos complementarios como instalaciones eléctricas y la colocación de un grupo electrógeno para garantizar el suministro a los nuevos equipamientos, además, canalizaciones, drenajes, cerrajerías y elementos de fontanería, entre otros.