Adif inicia la retirada de las mayores piezas de la tuneladora Barcino mediante transportes especiales nocturnos
Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• La primera expedición trasladará la rueda de corte, que se ha dividido en 3 partes
•Los convoyes especiales seguirán una ruta debidamente autorizada por el Ayuntamiento a través de la calle Entença y la Avinguda de la Diagonal hasta enlazar con la autopista B-23
Barcelona, 23 de agosto de 2011 (Adif).
Adif inicio a partir de las 18 horas la retirada de las piezas de mayor tamaño de la tuneladora Barcino. Las primeras operaciones consistirón en la expedición de la rueda de corte mediante transportes especiales que partirán desde el pozo de extracción, situado en la confluencia de las calles Entença y Provença de Barcelona.
En este punto, la Barcino, de 105 m de longitud y 2.300 Tn de peso, finalizó con éxito el pasado 26 de julio, y tras 16 meses de trabajo, la perforación de 5,1 km de los 5,8 km de longitud del túnel Sants-La Sagrera de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.
Desde entonces, se están llevando a cabo los trabajos de desmontaje de las piezas de la tuneladora, que se extraen desde el interior del pozo de las calles Provença-Entença. La primera fase de estas operaciones ha consistido en retirar y dividir en tres secciones la rueda de corte.
Posteriormente se retirarán el escudo de cola, el denominado tornillo sinfín, el erector, las secciones del escudo delantero y los equipamientos de motorización. El proceso se completará con la extracción de las piezas situadas en los carros posteriores de la tuneladora.
Para la realización de estas operaciones se utiliza, entre otra maquinaria, una grúa de 400 Tn que dispone de una pluma de celosía de 42 m de longitud. También se emplea de forma auxiliar una grúa autopropulsada de 100 Tn de capacidad.
Transportes especiales
Los transportes especiales se iniciaron a la tarde a partir de las 18 horas, con el traslado de las tres piezas en las que se dividido la rueda de corte. La ruta de los convoyes, debidamente autorizada por el Ayuntamiento de Barcelona y que conto con el apoyo de dotaciones de la Guardia Urbana y los Mossos d’Esquadra, pasarón por la calle Entença hasta la Avinguda de la Diagonal, desde donde los transportes proseguirón su recorrido hasta enlazar con la autopista B-23.
La fase de transportes especiales, de acuerdo con la programación actual, se prolongará hasta finales de septiembre, y en ella se fletarán un total de 15 camiones que trasladarán, también en horario nocturno y siguiendo la misma ruta establecida, el resto de las piezas de mayores dimensiones, como los escudos delanteros y de cola, el erector, el denominado tornillo sinfín y los elementos de motorización.
El resto de las piezas, de menores dimensiones y situadas en los carros posteriores de la tuneladora, se expedirán mediante transportes convencionales, para los que se fletarán 10 camiones que utilizarán el recorrido anteriormente citado.
Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.389,3 millones de euros.
Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte) en el mismo periodo han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T la implementación del ERTMS (Sistema de Gestión de Tráfico Ferroviario Europeo) del tramo Barcelona-Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) participa también en la financiación de este proyecto.
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros, de los más de 179,3 se destinan a la construcción del túnel Sants-La Sagrera.