Adif ha finalizado obras de mejora en 27 estaciones del núcleo de cercanías de Barcelona en el primer semestre del año
Los trabajos desarrollados en estas estaciones han supuesto una inversión de más de 100 millones de euros
• Estas actuaciones han permitido mejorar las condiciones de accesibilidad de las instalaciones ferroviarias
• Actualmente se están realizando actuaciones similares en otras 17 estaciones
Barcelona, 12 de agosto de 2011 (Adif).
Adif ha finalizado obras de mejora de la accesibilidad en 27 estaciones del ámbito de cercanías de Barcelona durante los seis primeros meses del año en curso. El conjunto de las actuaciones que se han terminado durante este semestre supone una inversión total que supera los cien millones de euros.
Estas actuaciones responden al compromiso del Ministerio de Fomento de realizar inversiones para la mejora permanente de sus infraestructuras y estaciones de la red de cercanías de Barcelona, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort a sus clientes y los ciudadanos.
Además, se enmarcan en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y Seitt (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) para la realización de actuaciones de mejora de la red ferroviaria de titularidad del Estado en Cataluña, en el que se incluyen inversiones para la modernización de estaciones y actuaciones para la mejora de líneas.
Asimismo, responden al compromiso del Ministerio de Fomento de realizar un plan global de inversiones para la mejora permanente de sus infraestructuras y estaciones de la red de cercanías de Barcelona, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort a sus clientes y a los ciudadanos.
Hasta el momento, han concluido las obras realizadas en las estaciones de Montgat Nord, Montgat, Sant Andreu de Llavaneres, Mataró, Granollers Centre, Gualba, Palautordera, L’Hospitalet de Llobregat, Montcada i Reixac, Cubelles, Gavà, Garraf, Badalona, Maçanet-Massanes y Sant Celoni, y la primera fase de las obras (se han dividido en dos) en Maçanet-Massanes, Sitges, Vilassar, Caldes d’Estrac, Sant Vicenç de Calders, Vilanova i la Geltrú, Calafell, Segur de Calafell y Cunit.
A ellas se han añadido los nuevos intercambiadores de La Sagrera-Meridiana y Sabadell Nord y el nuevo edificio de viajeros de la estación de Riells i Viabrea-Breda.
El avance de las obras durante el primer semestre del año ha permitido, además, poner en servicio durante los meses de julio y agosto las nuevas instalaciones de las estaciones de Santa Susana, Viladecans, Molins de Rei, Caldes d’Estrac y Sant Adrià del Besòs.
Por otro lado, actualmente se encuentran en fase de ejecución obras por un importe global superior a los 53,8 millones de euros que benefician a las estaciones de Montmeló, El Clot-Aragó, Plaça de Catalunya, El Masnou, Premià, Malgrat, Calella, Blanes, Canet, Pineda, Tordera, Arenys de Mar, La Molina, Barcelona França, Cornellà, Vilassar-Cabrera y Ocata, y la segunda fase de las estaciones de Vilassar, Sitges, Segur de Calafell, Calafell, Cunit, Sant Vicenç de Calders y Viladecans. En La Llagosta se han iniciado también durante este semestre los trabajos para la construcción de un nuevo edificio de viajeros y la adaptación de las instalaciones.
Todas ellas está previsto que acaben a lo largo del presente año o principios de 2012.
En general, las obras de mejora de la accesibilidad consisten en actuaciones en andenes, que incluyen el recrecido (elevación del la altura hasta los 68 cms por encima del carril, lo que facilita el acceso a los trenes a pie plano) y su prolongación hasta los 200 metros útiles, con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los nuevos trenes Civia que ya prestan parte del servicio de Cercanías de Barcelona.
Un aspecto importante es la seguridad, añadida a la accesibilidad, que se concreta en la reforma o construcción de pasos inferiores entre andenes, para evitar los tránsitos por superficie, que incluyen la instalación de ascensores para permitir la completa accesibilidad a los usuarios con discapacidad.
Además, se han renovado las escaleras fijas e instalado, en algunos casos, escaleras mecánicas o rampas, suprimiendo así, en los casos pertinentes, los pasos a nivel enmaderados existentes en algunas estaciones. Todo ello con el objetivo no sólo de dotar a la infraestructura de plena accesibilidad, sino también de maximizar las medidas de seguridad para circulaciones y usuarios.
En otros casos, las obras se han centrado en los edificios de viajeros, bien optimizando los espacios existentes, bien ampliando su superficie útil. En algunos casos, como en Montgat Nord, La Llagosta o Riells, se ha sustituido la estación existente por un nuevo edificio de viajeros.
También se han tomado medidas para facilitar los encaminamientos de las personas con problemas de visión. Así, se han instalado piezas de borde de andén, franjas luminiscentes y franjas podotáctiles que avisan al usuario de su proximidad a las vías.
Los trabajos se ejecutan mayoritariamente manteniendo operativas las instalaciones (o bien habilitando otras provisionales) y sin afectar al tráfico ferroviario, excepto en casos puntuales, para lo cual se trabaja en muchos casos en horario nocturno, en especial para la construcción de pasos inferiores y andenes (por la proximidad a los trenes y para garantizar la seguridad, no son compatibles con el tráfico).
El objetivo de Adif es que en 2012 el 90% de los viajeros en España tenga plena autonomía en el acceso a las estaciones.