España, referente mundial en ferrocarril de pasajeros José Blanco: “la alta velocidad ferroviaria en Estados Unidos será un éxito”
• El ministro de Fomento y su homólogo estadounidense, Ray LaHood, han abierto una jornada técnica en la que expertos de ambos países intercambian experiencias en materia ferroviaria
• Estados Unidos ha fijado su interés en conocer la expansión de la red de alta velocidad en España
• Tras la reunión, ambos ministros se desplazarán a bordo del AVE hasta Cuenca, donde tendrá lugar un almuerzo de trabajo
Madrid, 17 de junio de 2011 (Ministerio de Fomento).
El ministro de Fomento, José Blanco, y su homólogo estadounidense, Ray LaHood, han participado hoy en Madrid en la apertura de una jornada organizada por el Ministerio de Fomento, la Cámara de Comercio de EEUU en España y la Universidad Politécnica de Madrid, en la que expertos de ambos lados del Atlántico han intercambiado experiencias sobre la alta velocidad ferroviaria y el transporte de mercancías por tren.
Esta jornada es una de las consecuencias directas del Memorando de Entendimiento firmado en julio del año pasado entre la Administración Federal de Ferrocarriles y Fomento, un documento que ha permitido establecer una relación continua entre ambas administraciones y el intercambio de información y conocimientos paras mejorar el transporte por ferrocarril y la tecnología ferroviaria en ambos países.
“Nuestros dos países no pueden dejar de aprender el uno del otro: tenemos que sacar partido de lo mejor de nuestro socio y aportar lo mejor de nuestra experiencia”, ha afirmado Blanco durante la apertura de la jornada técnica.
El propósito de España es, en palabras de Blanco, “apoyar a Estados Unidos en la firme apuesta por la alta velocidad que está realizando su gobierno”, y recibir al mismo tiempo su experiencia en el marco del transporte de mercancías por ferrocarril.
El ministro de Fomento se ha referido además a la apuesta histórica que ha realizado el Gobierno de España para desarrollar la primera red ferroviaria de alta velocidad de Europa, y anticipó que “el plan de la actual administración estadounidense para incorporar la alta velocidad ferroviaria como transporte del futuro en corredores que unirán zonas con alta densidad de población va a ser sin duda un éxito”.
Reunión a bordo del AVE
Tras este encuentro, Blanco y LaHood se desplazarán hasta Cuenca a bordo del AVE. Este viaje se debe al interés del Gobierno de EE.UU.
en conocer la experiencia española en el desarrollo y la expansión de la alta velocidad ferroviaria. La Línea Madrid-Cuenca fue puesta en servicio por el Gobierno de España el pasado mes de diciembre.
En el trayecto, los dos responsables gubernamentales abordarán varios asuntos de interés común para ambos países y estrecharán aún más los lazos de cooperación ya establecidos por lo que respecta al sector del ferrocarril.
Ya en Cuenca, Blanco y LaHood realizarán una breve visita cultural a la ciudad y presidirán un almuerzo de trabajo de las dos delegaciones en el Parador.
Además de este encuentro, en las próximas semanas visitarán España los gobernadores de los Estados de Washington e Illinois, que tienen en marcha importantes proyectos en materia de infraestructuras de transporte, para conocer de primera mano la experiencia española en este campo.
Intervención ministro de Fomento, José Blanco, en la Conferencia sobre Transporte Ferroviario España-EE.UU
Madrid, 17 de junio de 2010
Es para mí un honor y un verdadero placer estar hoy aquí con todos Ustedes, para inaugurar esta Conferencia sobre el Transporte Ferroviario en España y EE.UU, que hemos organizado conjuntamente con la Cámara de Comercio de EEUU en España y con la Universidad Politécnica de Madrid.
Y lo es principalmente por la satisfacción de poder contar nuevamente en nuestro país con la presencia del Secretario de Transportes de los Estados Unidos, Ray Lahood, al que no sólo me une una magnífica relación personal e institucional, sino al que además considero un leal amigo de España, como ha puesto de manifiesto cada vez que ha tenido oportunidad de ensalzar públicamente los logros de nuestro país.
Han sido ya varias las ocasiones en las que hemos compartido tiempo y esfuerzo con el objetivo conjunto de estrechar las relaciones en el ámbito del transporte entre España y Estados Unidos, a lo largo de estos dos últimos años.
Esta magnífica colaboración se ha traducido en la consecución de importantes acuerdos en diferentes ámbitos del transporte.
Entre ellos, podría destacar la culminación de las negociaciones de la segunda fase del Acuerdo de Transporte Aéreo entre Estados Unidos y la Unión Europea, bajo Presidencia española, o la concesión por su Departamento de la inmunidad “antitrust” a la alianza “One World”, favoreciendo así su entrada en el mercado norteamericano.
Sin embargo, de todos estos acuerdos hay uno del que me siento especialmente satisfecho, por lo que implica desde el punto de vista de la cooperación institucional entre ambos países, y por qué no decirlo por los excelentes resultados que estamos obteniendo.
Como se imaginarán me estoy refiriendo al Memorando de Entendimiento firmado en julio del año pasado, entre la Administración Federal de Ferrocarriles y el Ministerio de Fomento, y que, como hoy vuelve a quedar demostrado, nos está permitiendo el intercambio de información, experiencias y conocimientos, con objeto de mejorar el transporte por ferrocarril y la tecnología ferroviaria en ambos países.
Estados Unidos es líder mundial en el transporte de mercancías y creo que puedo decir que España es líder mundial en Alta Velocidad.
Como hemos comentado en los diferentes encuentros que hemos mantenido, nuestros dos países no pueden dejar de aprender el uno del otro. Tenemos que sacar partido de lo mejor de nuestro socio y aportar lo mejor de nuestra experiencia.
En desarrollo de este memorando ya celebramos el pasado noviembre un primer seminario, titulado “Estándares y procedimientos para líneas de alta velocidad y material rodante”, que sirvió de foro para intercambiar experiencias y puntos de vista entre técnicos de nuestros dos países.
En materia de alta velocidad estamos desarrollando una intensa colaboración que ya se traducido en la realización de un importante número de presentaciones e informes por parte de nuestros expertos a las autoridades ferroviarias de los Estados Unidos, con el propósito de apoyarles en la firme apuesta por la alta velocidad que está realizando su gobierno.
Del mismo modo, estamos recibiendo con un altísimo interés las experiencias que en el marco del transporte de mercancías por ferrocarril nos están trasladando sus expertos.
Esta intensa colaboración, que se encuadra dentro del programa de trabajo permanente y continuo, que ambas partes acordamos, se está extendiendo no solamente al ámbito de las relaciones con la administración federal, sino que también estamos colaborando estrechamente con las autoridades y expertos de aquellos estados que más decididamente están apostando por la alta velocidad como es el caso de California.
Como saben hace escasamente dos semanas en colaboración con el Icex realizamos una misión empresarial a California, para presentarles el modelo español y el saber hacer de nuestras empresas, así como conocer de primera mano los planes de su Gobierno en este ámbito.
Así mismo, compañías ligadas al Ministerio de Fomento están colaborando en la revisión de los proyectos de operaciones y mantenimiento elaborados por la Autoridad para el Ferrocarril de Alta Velocidad de California, de lo cual me siento muy orgulloso.
Del mismo modo, estamos colaborando con aquellos otros estados que nos están solicitando información sobre los innumerables retos que plantea la puesta en marcha de la alta velocidad.
Como bien saben, España ha realizado en los últimos 25 años un enorme esfuerzo en materia de infraestructuras de transporte.
Este esfuerzo nos ha permitido incrementar la capacidad de nuestras infraestructuras y mejorar tanto la calidad como la seguridad de las mismas.
Y lo hemos llevado a cabo destinando unos recursos financieros, fundamentalmente de carácter público, sin precedentes en nuestra historia. En estos últimos años, dicho esfuerzo, se ha incluso intensificado.
Desde mediados de los 80 el nivel de inversión de la Administración Central se ha movido de media entre el 1,4 y el 1,5% del PIB, sin bajar, aun en los periodos económicamente más comprometidos, del 1% y llegando a superar, en años recientes, tasas del 1,8%.
Gracias a este esfuerzo, España ha pasado de tener un sistema infradotado a disponer de uno de los más desarrollados en el ámbito mundial.
Por ello, consideramos que la apuesta del Presidente Obama para incorporar la alta velocidad ferroviaria como transporte del futuro en corredores que unirán zonas con alta densidad de población, va a ser sin duda una apuesta de éxito.
De hecho, el ferrocarril de alta velocidad está construyendo el mundo del siglo XXI, del mismo modo que los ferrocarriles vertebraron y cambiaron nuestros países durante los siglos XIX y XX.
Se trata de nuevo de convertir retos en oportunidades, especialmente en la situación actual en la que es tan necesario disponer de infraestructuras modernas que permitan responder a las crecientes necesidades que la sociedad plantea al sector del transporte.
Le aseguro que en España seguimos este proyecto con simpatía y el máximo interés, para el que además sabe que cuenta con toda nuestra colaboración.
Por otra parte, es natural que en este proceso aparezcan incógnitas y, probablemente, también habrá dificultades… En España las conocemos bien.
Como le comenté en nuestro último encuentro, cuando la Alta Velocidad empezó a desarrollarse en España, a finales de los años 80 del siglo pasado, eran también muchas las dudas y múltiples las incógnitas. Pero estas se fueron despejando.
Las críticas que existían antes de que entrara en servicio la primera línea de Alta Velocidad entre Madrid y Sevilla, se acabaron convirtiendo después en alabanzas y demandas de nuevas líneas.
Es por todo ello por lo que le ofrezco nuevamente nuestra experiencia en este campo y aprovecho para trasladarle la predisposición de las empresas españolas para participar en el desarrollo del Plan Obama de infraestructuras y, especialmente, en la Alta Velocidad.
Empresas españolas de construcción, señalización, material móvil, electrificación, etc. han manifestado su interés en acudir a las distintas licitaciones que se produzcan.
Empresas españolas que se encuentran, como ustedes saben, entre las más reconocidas a nivel internacional y muchas de las cuales ya operan en Estados Unidos.
Para concluir, señoras y señores, quisiera decirles que estoy convencido de que este seminario que hoy vamos a celebrar será muy provechoso para todos ustedes y ayudará a aumentar nuestro conocimiento mutuo, así como a crear lazos entre los responsables públicos y las empresas más directamente involucradas en el desarrollo de la red de alta velocidad en Estados Unidos y la de mercancías en España.