El turismo, principal motor de la recuperación de los tráficos de viajeros en el sistema de transporte español

Primeros frutos de las reformas estructurales y las inversiones
· Todos los medios de transporte público de ámbito estatal registran incrementos en el primer trimestre del año
· Los asientos de los vuelos programados para la temporada de verano se incrementan un 7,4%, después de que más de 40 millones de viajeros hayan utilizado alguno de los aeropuertos de AENA entre enero y marzo
· El tráfico repunta de forma significativa en los núcleos de Cercanías de Madrid y Barcelona
· Los puertos españoles registran, en temporada baja, un nuevo récord de viajeros de cruceros

Madrid, 7 de mayo de 2011 (Ministerio de Fomento).
Las reformas del sector aéreo y las inversiones en infraestructuras portuarias y ferroviarias, están dando ya sus primeros frutos por lo que respecta a un sector básico de la economía española: el turismo. Así se constata si se atiende a los datos de viajeros registrados en los últimos meses para el transporte aéreo, ferroviario y marítimo.

En relación al transporte aéreo, vía de entrada de la mayor parte de los turistas que llegan a España, su recuperación consolidó su vigor en el primer trimestre del año, como demuestran los incrementos en el número de pasajeros.

Los aeropuertos de la red de Aena registraron entre enero y marzo cerca de  40 millones de pasajeros, casi un 5% más que en el mismo periodo del año anterior. En el primer trimestre crecieron también el número de operaciones (467.406 movimientos, un 2,6% más).

Entre enero y marzo cabe señalar la fortaleza del crecimiento del aeropuerto de Barcelona tanto en pasajeros como en operaciones: registró más de 6,6 millones de pasajeros, un 15,5% más que en primer trimestre de 2010, y operó más de 67.000 vuelos, lo que significa un aumento del 10,9%.

Las previsiones son aún mejores: conforme a los datos de vuelos programados por AENA, en la temporada de verano el número de viajeros del transporte aéreo crecerá un 7,4%, y se prevé el número de operaciones que supera en 4,3% las registradas en el mismo periodo en 2010.

Por lo que respecta a Renfe, la operadora pública dependiente del Ministerio de Fomento transportó en los tres primeros meses del año a 118.246 viajeros, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior.

El aumento fue especialmente significativo en los principales núcleos de Cercanías, destacando los de Madrid y Barcelona, donde se registraron aumentos del 5,7% y 2,9% en el número de viajeros, respectivamente. La última línea de alta velocidad en ponerse en servicio, la línea Madrid-Valencia, transportó por su parte a más de 500.000 personas en sus primeros tres meses de funcionamiento.

Las buenas cifras de viajeros, muy relacionadas con el turismo, tuvieron también su reflejo en el número de pasajeros de cruceros que pasaron por los puertos españoles durante el primer trimestre del año, y que alcanzó las 987.311 personas.

Eso supone un incremento del 21,7% respecto al mismo período de 2010 y un nuevo récord. El techo, de casi un millón de pasajeros, se registró en un trimestre que no es el más propicio para este tipo de turismo, ya que más del 65% de los cruceristas que visitan España (7,1 millones en 2010) lo suele hacer en el período comprendido entre mayo y octubre.