Adif ultima las obras de construcción de la nueva estación de Riells i Viabrea-Breda (Girona)

Con una inversión superior a 4,7 millones de euros
• Las instalaciones, completamente adaptadas a personas con discapacidad, disponen de un edificio de viajeros de 410 m2, dos andenes y un paso inferior

Girona, 19 de mayo de 2011 (Adif).
Adif está ultimando los trabajos de construcción de la nueva estación ferroviaria de Riells i Viabrea-Breda (Girona), situada en la línea Barcelona-Portbou, de ancho ibérico. Los trabajos, que han supuesto una inversión superior a 4,7 millones de euros, se enmarcan en la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que incluye también la ejecución de actuaciones de modernización de las instalaciones de ancho convencional en diferentes puntos por los que discurre la nueva infraestructura.

Gracias a esta actuación, los clientes del ferrocarril de los municipios a los que presta servicio disfrutarán de unas instalaciones más modernas, seguras, completamente adaptadas y adecuadas a las actuales demandas de la explotación ferroviaria.

En este sentido, en la línea R2 Nord, que discurre entre el aeropuerto y Maçanet-Massanes, Adif está construyendo otras dos nuevas estaciones en La Llagosta y Montmeló, y ha realizado o está ejecutando obras de remodelación y mejora de la accesibilidad en las estaciones de Granollers Centre, Gualba, Palautordera, Montcada i Reixac, Sant Celoni y Maçanet-Massanes, así como en Passeig de Gràcia y El Clot Aragó, en Barcelona. Estas actuaciones se encuentran dentro del plan de mejora de 53 estaciones del núcleo de cercanías de Barcelona, que supone una inversión superior a los 100 millones de euros.

Descripción de las obras
La nueva estación dispone de un edificio de viajeros con una superficie útil de 410 m2, distribuidos en una única planta, y que está integrado por dos volúmenes diferenciados que le dotan de un elevado grado de funcionalidad y accesibilidad. Uno de ellos, de forma trapezoidal y acristalado, es la zona de uso público, vestíbulo de viajeros, aseos y zona de espera y tránsito. Para su construcción, se han utilizado 70 toneladas de acero.

El otro espacio, con forma de prisma y revestido en el exterior de piedra natural, acoge las dependencias de uso interno y salas técnicas. Ambos cuerpos están unidos por una zona que alojará las taquillas y la cafetería. Por su parte, la cubierta del edificio unifica ambas zonas y está formada por una pieza con un lado vertical y otro inclinado que, a su vez, sirven como marquesina para incrementar el confort de los clientes en caso de inclemencias meteorológicas.

La estación cuenta con andenes de hasta 300 m de longitud, cuyas anchuras oscilan entre los 4,5 m y 8 m, y una altura de 68 cm respecto a la cota de carril para facilitar un acceso más seguro y cómodo a los trenes. Además, su pavimento incorpora franjas de seguridad en los extremos y una banda podotáctil para orientar a las personas con discapacidad visual.

Para conectar ambos andenes, se ha construido un paso inferior de 22,5 m de longitud, 3,5 m de ancho y 2,5 m de altura. Sus accesos se realizan mediante escaleras fijas y ascensores, lo que facilita el tránsito de personas con movilidad reducida.

Por último, se ha dispuesto un nuevo acceso viario a la estación y se han acondicionado los entornos.

La ejecución de estas obras se ha compatibilizado con el funcionamiento de las dependencias provisionales de la estación, adoptando en todo momento medidas para minimizar las afecciones a los clientes y al servicio.

Estas actuaciones son una muestra del fuerte compromiso que el Gobierno de España tiene con la mejora de las infraestructuras, y en especial del ferrocarril en Cataluña y suponen una fuerte creación de empleo y nuevas oportunidades para los ciudadanos de Cataluña. Sólo en 2010, Adif realizó una inversión superior a los 1.350 millones de euros, lo que supuso un aumento del 30% con respecto al ejercicio 2009.