Adif pone en servicio un nuevo enclavamiento electrónico en Molins de Rei
Mejoras en la red de Cercanías de Barcelona
• Supone una modernización y mejora de la explotación y un aumento de la flexibilidad de las circulaciones
• El dispositivo gestiona todos los movimientos de trenes, permitiendo el diagnóstico para el mantenimiento, la localización de averías y el telemando en el puesto central de la estación de França
• La inversión ha ascendido a 676.000 euros
Barcelona, 02 de mayo de 2011 (Adif).
Adif ha puesto en servicio un nuevo enclavamiento electrónico en Molins de Rei, situado en el p.k. 85/307 de la línea de ancho convencional Sant Vicenç de Calders-Barcelona. El presupuesto invertido asciende a 675.997,8 euros.
Los enclavamientos son los sistemas que gestionan todas las señales, cambios de agujas y otros dispositivos que ordenan los movimientos de los trenes en el interior de las estaciones. Al mismo tiempo, estos equipamientos están coordinados con los sistemas de control de tráfico externos, a fin de regular con la máxima seguridad tanto las operaciones de entrada y de salida de las estaciones como las circulaciones internas.
Su funcionamiento se basa en sofisticados sistemas informáticos que controlan los elementos de la infraestructura e impiden la ejecución de órdenes contradictorias. A la vez, visualizan en cada momento la situación de los trenes y aumentan las condiciones de seguridad de la explotación ferroviaria.
Estos dispositivos permitirán un aumento en la capacidad de la línea, regularidad en las circulaciones, así como las comprobaciones necesarias para mandar y supervisar las señales, aparatos y cantones de bloqueo que permitirán analizar las incidencias acaecidas.
Además, reforzarán la seguridad de las instalaciones, así como la fiabilidad y funcionalidad de la gestión del tráfico ferroviario en el ámbito de las estaciones, mejorando la explotación ferroviaria y las prestaciones al usuario.
Esta actuación se inscribe en el plan global de inversiones que Adif está llevando a cabo para la mejora permanente de las infraestructuras e instalaciones de la red de cercanías de Barcelona, que comprende tanto la modernización de la infraestructura como de las estaciones, con el objetivo de ofrecer un servicio con mejores prestaciones de seguridad y fiabilidad.
Esta inversión tiene carácter de obra por cuenta del Estado, y se realiza dentro del Contrato Programa suscrito entre la Administración General del Estado y Adif para el periodo 2007-2010.
Características de los equipos
El nuevo enclavamiento comprende los módulos electrónicos que permiten el mando y supervisión de las señales de bloqueo y las entradas de ocupación y liberación de los cantones del trayecto.
Dispone de los más avanzados niveles de seguridad, que aseguran que cualquier anomalía en su funcionamiento sea detectada y actúe en todo momento garantizando su óptima eficacia. Todo ello gracias al sistema de redundancia empleado en programa informático utilizado que duplica el modo de representación de datos.
Cuenta además con sistemas de mando local que permiten la visualización del estado de los elementos de campo, establecimiento de movimientos, averías, alarmas y demás información relevante.
La transmisión entre equipos colaterales se realiza mediante telegramas de datos codificados. Se dispone de dos rutas de comunicaciones por fibra óptica, lo que garantiza la explotación del bloqueo del trayecto correspondiente si se produce un fallo de transmisión en uno de los canales de comunicación.
Los mensajes de bloqueo que se transmiten entre sistemas o equipos colaterales incluyen la identificación positiva de origen y destino con funciones de bloqueo. El sistema utilizado entre los enclavamientos de las estaciones colaterales es del tipo bloqueo automático banalizado en vía doble.
Los trabajos de campo se complementan con la nueva red de cables multiconductores, telefónicos para el mando y control de elementos de campo, señales, balizas y motores; y de fibra óptica como medio para la transmisión de las comunicaciones. También se contempla el suministro de energía para la alimentación de los nuevos dispositivos de señalización.
Las obras han comprendido la rehabilitación de la cabina existente de Molins de Rei, el levante de bastidores y equipos de módulos con relés, la instalación de bastidores, de controladores de objetos en la cabina existente en Sant Feliu y de un sistema videográfico en Molins y Sant Feliu de Llobregat.
Además, se han colocado bastidores de bloqueo en estaciones colaterales de Castellbisbal y Cornellà, se han montado canaletas, se ha construido una canalización y arquetas para el alojamiento de los cables de fibra óptica entre enclavamientos y se han colocado repartidores de fibra óptica en Molins y Sant Feliu.
Por último, se ha adaptado el telemando de los nuevos equipos desde el Control de Tráfico Centralizado de Barcelona, que gestiona la infraestructura ferroviaria de ancho convencional de la provincia de Barcelona y de parte de las situadas en Tarragona, Lleida y Girona.