Adif invierte más de 1,5 M€ en la mejora de la calidad de la energía en subestaciones de tracción de Barcelona

Mejoras en la red convencional
• El objetivo es dotar a las subestaciones de un sistema avanzado de registro de datos para su inspección de forma local y la detección de incidencias que puedan afectar al rendimiento de las instalaciones

Barcelona, 20 de mayo de 2011 (Adif).
Adif ha licitado el contrato de la primera fase de las obras de mejora de la calidad de la energía en las subestaciones de tracción de Adif en el ámbito de las cercanías de Barcelona. El plazo de ejecución es de nueve meses y el presupuesto previsto de 1.566.259,5 euros.

El objeto del contrato es la instalación de un sistema de gestión de la calidad de la energía en las subestaciones de Arenys de Mar, Can Tunis, Castellbisball, Castelldefels, Cornellà, Glòries, La Torrasa, Mataró, Mollet Sant Fost, Montcada Bifurcaciò, Montcada i Reixac y Premià de Mar.

El proyecto incluye la medición de los parámetros eléctricos por los que se dará seguimiento a la calidad de la energía en el sistema de alimentación de los ferrocarriles, para su análisis y el posterior diseño de dispositivos destinados a optimizarla.

El principal propósito de este plan de mejora es el de dotar a las subestaciones de un sistema avanzado de registro de datos para su inspección de forma local; la detección de incidencias que puedan afectar al rendimiento de las instalaciones así como dotar al personal técnico de Adif de una herramienta de avanzadas prestaciones para el análisis y estudio de las incidencias y comportamiento de sus instalaciones.

Todo ello permitirá delimitar las responsabilidades de la explotación en cuanto a la calidad del fluido eléctrico, discriminando si los fallos de la instalación son atribuibles a la compañía suministradora, al operador o a la propia instalación.

Estas mejoras permitirán establecer una gran base de datos relacional de la actuación eléctrica y energética y que pueda ser consultada para realizar trabajos de orden analítico y estadístico. Además, proporcionará un conocimiento de calidad, preciso y puntual de las zonas críticas de carga y demandas en la red ferroviaria.

El correcto control, medida y análisis de la energía eléctrica facilita y ayuda en la explotación de los sistemas y equipos que componen toda la red, evitando incidencias y anticipándose a posibles averías que puedan ser detectadas con la mayor premura posible. Impedir interrupciones del servicio y prolongar la vida útil del equipamiento es una preocupación constante en la administración de la infraestructura ferroviaria.