La Gerunda inicia la perforación del segundo túnel urbano de Girona

Nuevos avances en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Recorrerá una distancia de 1.565 m entre el sector del Parc Central y el barrio de Fontajau
• Un exhaustivo plan de control y auscultación, junto a la ejecución de tratamientos de protección, permitirá garantizar la seguridad e integridad del terreno y de las edificaciones

Girona, 06 de abril de 2011 (Adif).
Adif ha iniciado hoy los trabajos de perforación del túnel urbano Girona II de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. La tuneladora Gerunda ha comenzado la excavación desde la nueva estación, en el sector del Parc Central, desde donde recorrerá una distancia de 1.565 m hasta el pozo de extracción, emplazado en el barrio de Fontajau.

La Gerunda ha iniciado los trabajos una vez se ha desplazado en una longitud total de 625 m por el interior de la estructura de la nueva estación, entre el final del primer túnel urbano y el punto de arranque del segundo. Asimismo, y tras finalizar el pasado mes de septiembre la perforación del túnel Girona I, se ha sometido a una revisión completa y de mantenimiento de todos sus equipos para garantizar su óptimo funcionamiento.

El inicio de la perforación representa un nuevo avance más en la construcción del tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que supone una inversión aproximada de 4.200 millones, de los que más de 278,6 millones se destinan al tramo Túneles Urbanos y Estación de Girona.

Descripción del túnel
El túnel tiene una sección interior de 94 m2 y una longitud total de 3,6 km que discurren entre el sector de Mas Xirgu hasta el barrio de Fontajau, de los que 2,9 km se excavan con tuneladora, mientras que los tramos restantes, que corresponden a los pozos de ataque y extracción y a la estructura de la estación, se ejecutan mediante el sistema de pantallas. Este proceso consiste en la realización de dos pantallas o paredes laterales de hormigón armado dentro del terreno, tras lo cual se coloca una losa que las une por su parte superior. Una vez finalizada esta operación, se procede a excavar por debajo de la losa hasta construir la contrabóveda.

El túnel Girona II tiene una longitud de aproximadamente 1,6 km, entre este último punto y el pozo de extracción, situado en el barrio de Fontajau. Para su perforación, iniciada a una profundidad de 26 m, se utilizarán 6.090 dovelas para completar un total de 870 anillos del revestimiento estructural, de 1,8 m de longitud cada uno. En su avance en dirección sur-norte, la tuneladora cruzará, entre otros puntos singulares, por debajo del río Ter, alcanzando una profundidad máxima de 36 m.

Por otro lado, Adif está ultimando la estructura interior de la nueva estación, que tendrá una longitud aproximada de 640 m, una anchura de 58 m y una profundidad de 26 m. Tras completar la estructura lateral y de apoyo, formada por 675 pantallas y una losa de cobertura de 28.700 m2 de superficie, se ha finalizado la primera fase de excavación, con el vaciado de 430.000 m3 de tierras y materiales de los 630.000 m3 totales que hay que extraer.

La estación soterrada de alta velocidad de Girona dispondrá de 4 vías, con dos andenes centrales de 400 m de longitud, y contará con dos plantas de aparcamiento con capacidad para 990 vehículos. La instalación será completamente accesible y permitirá la intermodalidad con otros medios de transporte público, incorporando una nueva estación de autobuses.

Control y auscultación
En la construcción de las nuevas infraestructuras ferroviarias en Girona, Adif está realizando un exhaustivo seguimiento para garantizar la seguridad de las obras, del terreno y de las edificaciones colindantes, mediante un complejo plan de control y auscultación.

Durante la perforación del túnel Girona II, se instalarán aproximadamente 925 dispositivos de instrumentación, consistentes en prismas, estaciones robotizadas, regletas e inclinómetros, entre otros sensores.

A través de estos dispositivos, se realiza un profundo seguimiento de los posibles movimientos de las estructuras estudiadas y del terreno. Además, estos sistemas de control y auscultación son redundantes, ya que los dispositivos automáticos se complementan con lecturas manuales realizadas diariamente por técnicos especializados.

Las lecturas también son recogidas en un sistema informático en el que se introduce el estado inicial de estas estructuras, con el objetivo de disponer de su situación de partida y apreciar cualquier variación.

Asimismo, se han ejecutado tratamientos adicionales para garantizar la seguridad de las obras y especialmente del terreno y de los edificios.  De este modo, se han construido cuatro pozos de compensación, desde los que se han realizado inyecciones en el terreno para mejorar y adecuar sus propiedades y salvaguardar las estructuras. En total, se han inyectado 350 m3 de mortero en un área de 14.000 m2 bajo las edificaciones, a través de más de 260 taladros.

La tuneladora Gerunda
Bautizada con el nombre de Gerunda (Girona en latín), ha sido diseñada y fabricada específicamente para la perforación mecanizada del túnel urbano de Girona. Es del tipo EPB (Escudo de Presión de Tierras) y dispone, entre otros elementos, de una cabeza giratoria equipada con instrumentos de corte, una serie de aberturas por donde se extraen las tierras excavadas para su evacuación, y unos cilindros hidráulicos que, apoyados en la estructura ya construida, empujan la cabeza giratoria contra el terreno, avanzando la perforación. Según va avanzando, la misma máquina va colocando las dovelas (piezas que, encajadas entre sí, forman la estructura circular de hormigón del túnel).

Sus principales características técnicas son:
•    Longitud total: 125 m (escudo + back-up).
•    Longitud del escudo: 11,2 m.
•    Peso total: 2.700 Tn.
•    Diámetro: 12,2 m.
•    Diámetro interior túnel: 11 m.
•    Presión máxima de trabajo: 4 Bar.
•    Número de motores: 18.
•    Potencial total: 10.500 KVA.
•    Velocidad máxima de giro: 3,1 Rpm.
•    Velocidad máximo de avance: 80 mm/min.
•    Empuje nominal: 138.940 kN.
•    Espesor de los anillos: 400 mm.
•    Número total de anillos: 1.600.
•    Dovelas: 11.200 (7 dovelas x anillo).
•    Volumen de excavación: 335.000 m3.

Financiación europea
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.