Adif repone el paso para vehículos y peatones de la Avinguda de Pompeu Fabra en Montmeló (Barcelona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Se habilitan dos carriles para el tráfico de vehículos y encaminamientos para peatones a través de la losa de cobertura de la infraestructura ferroviaria

Barcelona, 15 de abril de 2011 (Adif).
Adif ha puesto en servicio un paso para vehículos y peatones en la Avinguda de Pompeu Fabra en Montmeló. Esta actuación ha consistido en habilitar dos carriles de circulación y encaminamientos peatonales a través de la losa de cobertura de la infraestructura ferroviaria en esta población de la comarca barcelonesa del Vallès Oriental.

Estos trabajos se enmarcan en el tramo Mollet del Vallès-Montornès del Vallès de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, que tiene una longitud de 3,3 km y que supone una inversión superior a 105,4 millones de euros. Sus principales actuaciones son la construcción de dos túneles para el soterramiento de la infraestructura ferroviaria en Montmeló.

Gracias a la puesta en servicio del paso por encima de la losa de cobertura, se restablece la circulación de vehículos en la Avinguda de Pompeu Fabra. De este modo, se mejora la movilidad en esta vía del centro del municipio, que se había visto afectada por desvíos de tráfico, ya que las obras obligaron a demoler el antiguo paso y a construir una pasarela provisional para peatones, que ya ha sido desmontada.

Tras la entrada en funcionamiento el pasado mes de agosto del primero de los dos túneles para prestar servicio de forma provisional a las circulaciones de ancho convencional, Adif está avanzando en la construcción del segundo tramo soterrado.
La ejecución de un tramo de 30 m de pantallas y de 273 m2 de la losa de cobertura del segundo túnel ha permitido habilitar un paso alternativo, con una longitud de 46 m. Para ello, se han creado dos carriles de 3,5 m de anchura cada una para la circulación de vehículos y un encaminamiento peatonal de 5 m de ancho, que, además, permite el acceso a la estación provisional. Asimismo, se ha llevado a cabo el pintado de señalización horizontal y la colocación de protecciones laterales y señalización vertical.

Por otro lado, Adif está avanzando en la construcción de la estructura del segundo túnel, formada por 1.340 m de pantallas perimetrales y una losa de cobertura de 21.125 m2 de superficie.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo, han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.

En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.

El Banco Europeo de Inversiones también participa en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.