Adif ejecuta las obras para la puesta en servicio de la nueva variante de ancho convencional en el entorno del Nus de la Trinitat
Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• Las vías de la línea Barcelona-Portbou se trasladarán hacia el lado montaña en una longitud de 1,3 km
• Esta actuación permitirá liberar espacio para la construcción de la nueva infraestructura de alta velocidad en este sector
Barcelona, 4 de abril de 2011 (Adif).
Adif está ejecutando las obras para la puesta en servicio de la nueva variante de ancho convencional en el entorno del Nus de la Trinitat, que se inscriben en la construcción de las nuevas infraestructuras ferroviarias de alta velocidad en este sector de la ciudad de Barcelona.
Estas actuaciones se incluyen en la construcción de los tramos La Sagrera-Nus de la Trinitat y Nus de la Trinitat-Montcada de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.
La puesta en servicio del nuevo trazado de la línea de ancho convencional Barcelona-Portbou permitirá liberar el espacio necesario para ejecutar la infraestructura de alta velocidad entre los talleres de mantenimiento de trenes, en el entorno del Passeig de Santa Coloma, y la denominada Bifurcación Aguas, en las inmediaciones del Nus de la Trinitat.
Gracias a esta actuación, se pretenden garantizar las circulaciones de ancho convencional durante la construcción del trazado de la Línea de Alta Velocidad en este sector.
Para el desplazamiento hacia el lado montaña de las vías de ancho convencional desde su actual emplazamiento en el lado mar, se está llevando a cabo la construcción de una variante de vía doble de 1.360 metros de longitud.
De forma previa a la puesta en servicio de las nuevas instalaciones, se han ejecutado las operaciones necesarias para la construcción de la plataforma, sobre la que se está realizando en la actualidad el montaje de la superestructura, mediante la colocación de 3.000 m de carril, la aportación de 10.000 m3 de balasto (capa de piedra sobre la que se sustenta la vía), el extendido de 6.000 m de hilo de contacto de la catenaria y de 1,5 km de cableado de instalaciones de seguridad y comunicaciones.
Adif está realizando un intenso esfuerzo técnico y humano para compatibilizar la ejecución de estos trabajos con el mantenimiento de la explotación ferroviaria, programando las actuaciones con el objetivo de minimizar las afecciones al servicio de trenes. Por este motivo, la entrada en servicio del nuevo trazado se ha dividido en dos fases, que se desarrollarán durante el mes de abril.
La primera de ellas consistirá en la puesta en funcionamiento de la vía que habitualmente utilizan los trenes que circulan en dirección Barcelona, y durante la segunda se completarán los trabajos en la vía por la que circulan los trenes dirección norte.
Fondos europeos
La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.
Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo, han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 10,6 millones de euros.
El Banco Europeo de Inversiones también participa en la financiación de este proyecto.
El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.