Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa

Adif inicia la perforación con tuneladora vertical del pozo de Enric Granados-Provença

Esta maquinaria de alta tecnología, que garantiza la seguridad de los trabajos y la estabilidad del terreno, ya se ha utilizado con éxito para la ejecución de otras instalaciones similares en los túneles urbanos de Montcada i Reixac y Girona
La tuneladora está provista de elementos de rozadura que, sumergidos en agua, erosionan el terreno y, a medida que avanza la perforación, coloca las dovelas que conforman la estructura circular

Barcelona, 10 de marzo de 2011 (Adif).
Adif ha iniciado los trabajos de excavación del pozo de mantenimiento de la tuneladora Barcino situado en la confluencia de las calles Enric Granados-Provença. La operación se realiza mediante una tuneladora vertical, un sistema pionero en España que se ha utilizado por primera vez para la ejecución de este tipo de instalaciones en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

Este tipo de maquinaria, de alta tecnología, tiene un funcionamiento similar al de las tuneladoras que perforan túneles de tramos urbanos como el que conecta Sants y La Sagrera, y está especialmente diseñada para garantizar la integridad y estabilidad del terreno, minimizando las vibraciones sobre las estructuras próximas. Además, permite reducir las afecciones en superficie en relación a otros métodos, como el de ejecución de pantallas perimetrales, y acortar los plazos de ejecución.

Es la primera vez que se emplea este sistema en Barcelona, después de haberse utilizado con éxito para la ejecución de otros pozos de similares características en la construcción de los túneles urbanos de Montcada i Reixac y Girona, de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa.

Antes del inicio de la excavación se han realizado diversos trabajos previos, entre los que destacan la construcción de una pantalla de 56 pilotes que forman el perímetro de la cimentación.

La perforación se realiza mediante elementos de rozadura que, sumergidos en agua, excavan el terreno hasta una profundidad de 42,5 m, vaciando 2.700 m3 de tierras y materiales. A medida que avanza, la tuneladora vertical coloca el anillo de dovelas que conforma la estructura circular del pozo, que tiene un diámetro de 9 m. En total, la máquina instalará 39 de los 42 anillos de dovelas, compuestos por 4 dovelas cada uno con un espesor de 40 cm, que forman la estructura del pozo.

La utilización de la tuneladora vertical en la excavación del pozo de las calles Enric Granados-Provença, que se utilizará para tareas de mantenimiento de la tuneladora y como salida de emergencia y ventilación en fase de explotación, representa un significativa avance tecnológico en la construcción del túnel Sants-La Sagrera de la Línea Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Este tramo tiene una longitud total de 5,8 km, de los que 5,1 se perforan con tuneladora y representa una inversión superior a 179,3 millones de euros.

La Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa, dentro del periodo 2000-2006, ha sido cofinanciada por el Fondo de Cohesión, en las obras de plataforma del tramo Madrid-Barcelona, así como el suministro y montaje de vía del tramo Madrid-Vilafranca del Penedès e instalaciones de electrificación, señalización y comunicaciones del tramo Madrid-Lleida, con una ayuda que asciende a 3.388,9 millones de euros.

Las Ayudas RTE-T (Redes Transeuropeas de Transporte), en el mismo periodo, han financiado los estudios y proyectos, así como las obras de la plataforma del tramo Maçanet-Sils, con una ayuda que asciende a 70,9 millones de euros.
En el periodo 2007-2013 serán cofinanciadas por las ayudas RTE-T las obras de adecuación para su explotación en ancho internacional, del tramo Girona Mercancías-Variante de Figueres, con una ayuda de 6,1 millones de euros.

El Banco Europeo de Inversiones también participa en la financiación de este proyecto.

El tramo Barcelona-Figueres de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa cuenta con una inversión aproximada de 4.200 millones de euros.