Adif concluye las obras del nuevo edificio de viajeros y la mejora de accesibilidad en la estación de Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona)

Plan de mejora de la red de cercanías de Barcelona
• Los trabajos, que han supuesto una inversión de 2.287.964 euros, han incluido la construcción de un paso inferior peatonal

Barcelona, 28 de febrero de 2011 (Adif).
Adif ha concluido la construcción del nuevo edificio de viajeros de la estación de Sant Andreu de Llavaneres, perteneciente a la línea Barcelona-Mataró-Maçanet. Esta actuación, que ha supuesto una inversión de 2.287.964 euros, completa las obras que se han realizado hasta ahora en la estación, consistentes en la prolongación, recrecido y adecuación de los andenes y la construcción de un paso inferior peatonal.

Estas actuaciones, que forman parte del Plan de Cercanías de Barcelona 2008-2015, se enmar
can en el convenio firmado entre el Ministerio de Fomento, Adif y la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre) para la realización de actuaciones de mejora de la red ferroviaria de titularidad del Estado en Cataluña, en el que se incluye la ejecución de inversiones para la modernización de estaciones y actuaciones para la mejora de líneas.

Finalmente, responden al compromiso del Ministerio de Fomento de realizar un plan global de inversiones para la mejora permanente de sus infraestructuras y estaciones de la red de Cercanías de Barcelona, con el objetivo de ofrecer un servicio de mayores prestaciones de seguridad, accesibilidad y confort a sus clientes y a los ciudadanos.

Nuevo edificio de viajeros
Las obras han supuesto la modernización de la estación y su entorno mediante la construcción de nuevas instalaciones de atención al viajero y la eliminación de las barreras arquitectónicas que dificultaban el acceso a las instalaciones.

Así, se ha demolido el antiguo edificio de viajeros y, en su lugar, se ha construido otro de mayor tamaño con un vestíbulo concebido a doble altura y conectado lateralmente con la zona de cafetería. Esta zona se ha visto complementada por la construcción de aseos públicos adaptados a personas con discapacidad y de cuartos técnicos destinados al operador de Rodalies.

Una vez franqueado el control de accesos, los viajeros se encontrarán con la salida al andén 2, que se realiza a través de la marquesina que surge del edificio de viajeros. En el lado opuesto de la cafetería está el acceso al andén 1, que se puede realizar bien a través de los nuevos ascensores adaptados a personas con discapacidad, bien a través del nuevo paso inferior.

La distribución en planta del nuevo edificio de viajeros, al igual que la ubicación del paso inferior y el ascensor, se ha realizado respetando las zonas arbóreas ya existentes.

Exteriormente, el vestíbulo se ha ejecutado con un muro cortina, cuya parte baja está dotada de vidrio para las zonas de acceso y panel de acero esmaltado resistente a las ralladuras, antigrafiti y de fácil limpieza, mientras que la parte alta está acristalada.

En la zona de cafetería, cuartos técnicos y paso inferior, el cerramiento se ha realizado con fachada ventilada de piedra clara para conseguir en su conjunto un volumen con mayor luminosidad. Además, se han construido marquesinas de hormigón visto y en el interior del vestíbulo se han realizado acabados en panel de madera de alta densidad, que contribuyen a la mayor calidez ambiental del edificio.

Paso inferior y andenes accesibles
Las obras del paso inferior se han ejecutado a cielo abierto, empleando cajones prefabricados, lo que supuso la retirada de vías y balasto, la excavación del espacio necesario y su impermeabilización, el montaje del andén prefabricado y la reposición de vías y balasto. En paralelo a dicha actuación, se colocaron elementos para la formación de la escalera, el rellano y el ascensor del andén de las vías 1 y 2.

Por otro lado, se han recrecido los andenes para facilitar el acceso a los trenes, y el andén 1 se ha ensanchado y ampliado para situar el nuevo ascensor y las escaleras. Asimismo, se ha instalado pavimento antideslizante y podotáctil para facilitar el acceso a las personas con discapacidad, y se han construido marquesinas enfrentadas en los andenes en una longitud de 51 m.

En el exterior, se ha reservado una zona para estacionamiento de bicicletas y se ha cerrado el área próxima a los andenes para completar el vallado de la estación. Además, se han colocado varios cierres y puertas abatibles para conseguir un cierre integral de la estación en horario nocturno y para independizar el funcionamiento de la estación cuando no tenga servicio de explotación integral.

Con la construcción del nuevo paso, el antiguo queda fuera de la estación para un uso independiente como paso urbano, permitiendo así que se mantenga la comunicación entre la ciudad y la playa adyacente. Por este motivo, se ha previsto la conservación de esta zona próxima al andén 1, realizando una limpieza integral de la misma.