Adif designa los miembros del Comité de Seguimiento de su Código Ético y de Conducta
Dentro de la política de RSC de la organización
• El objetivo del Código es determinar de manera formal las pautas de comportamiento íntegro, responsable y transparente para todas las personas que trabajan en la entidad
10/02/2011. – El Consejo de Administración de Adif ha designado a los miembros del Comité de Seguimiento del Código Ético y de Conducta de la organización, que tiene por misión evaluar su cumplimiento y realizar informes de seguimiento anuales.
Este Comité es también el encargado de supervisar el funcionamiento del sistema de atención y respuesta a las notificaciones de los grupos de interés de Adif, podrá proponer modificaciones al Código para su mejora, e informará periódicamente al Consejo de Administración sobre su cumplimiento.
El Comité está integrado por diez miembros: el presidente –un miembro del Consejo de Administración a propuesta del presidente de Adif-, tres vocales también miembros del Consejo, cinco vocales directivos de Adif y un vocal independiente externo experto en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y ética empresarial. Este vocal independiente es Juan Carlos Hernández, catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración. Hernández es también director de la cátedra de RSC de la Universidad de Alcalá y socio de Forética.
El Código Ético y de Conducta de Adif tiene como objetivo formalizar las pautas esperables de comportamiento íntegro, responsable y transparente de todas las personas que trabajan en la entidad, en el desempeño cotidiano de sus labores y en sus relaciones profesionales, y es aplicable a todos los trabajadores, con independencia del área en la que estén integrados.
Para la elaboración del Código Ético, que se enmarca en el Plan Empresa Ciudadana de Adif, se ha partido del análisis de varios códigos de conducta que se aplican en compañías similares. En este proceso de elaboración han participado también distintas áreas y miembros de la organización, que han aportado sus diversos puntos de vista para enriquecer sus contenidos.
En cualquier caso, es un documento abierto, que podrá ser revisado cuando sea adecuado, para adaptarlo a las futuras necesidades y a los nuevos compromisos que se produzcan en Adif.
Por otra parte, en la Intranet corporativa de Adif está disponible el denominado ‘Buzón Ético’, abierto a cualquier persona de la entidad, para trasladar dudas y sugerencias, así como situaciones de posible incumplimiento, de un modo responsable y confidencial respecto a la materia contenida en el Código.
De igual forma, se ha creado un canal específico de comunicación con la sociedad, mediante el que Adif busca asegurar la comunicación bidireccional con sus grupos de interés y la sociedad en general. Así se ha puesto en marcha un buzón virtual, incorporado a la página web corporativa (www.adif.es), donde cualquier persona puede solicitar información relativa al Código o plantear sugerencias, dudas, comentarios o aclaraciones.