Adif inicia las obras de construcción de la estructura de la Estación de La Sagrera

El próximo martes, 7 de diciembre
• Los trabajos comenzarán con la ejecución de las pantallas perimetrales del lado mar, que ocuparán una superficie de 50.000 m2
• De forma previa, se han realizado el desmontaje de las antiguas instalaciones de ancho convencional, estudios complementarios del terreno y trabajos de planificación
• Los trabajos obligarán a cortar la Ronda de Sant Martí, entre la calle Fluvià y la Rambla Prim

Barcelona, 2 de diciembre de 2010 (Adif).
Adif iniciará el próximo martes, 7 de diciembre, las obras de construcción de las pantallas perimetrales del lado mar, que formarán parte de la estructura de la futura Estación de La Sagrera, la mayor obra ferroviaria adjudicada en España, gracias a una inversión superior a 589,2 millones, y el proyecto de soterramiento ferroviario más grande de Europa, con 38 hectáreas de superficie.

Las pantallas perimetrales del lado mar ocuparán aproximadamente 50.000 m2 de los 100.000 m2 de pantallas perimetrales que tendrá en total la estructura de la futura estación, y con una profundidad de 35 m.

De forma previa al inicio de estos trabajos, Adif ha llevado a cabo las operaciones de desmontaje de las instalaciones de las líneas de ancho convencional tras la puesta en servicio de la variante situada en el lado montaña. También se han llevado a cabo estudios complementarios del terreno y trabajos de planificación para la implantación de las instalaciones de obra, las afectaciones al tráfico, la ubicación de nuevos aparcamientos,  el desvío y reposición de servicios y el traslado de los árboles afectados por las obras.

Modificaciones de tráfico

El inicio de estas obras obligará a cortar, a partir del próximo martes, 7 de diciembre, la Ronda de Sant Martí, entre la calle Fluvià y la Rambla Prim, lo que implica cambios en el tráfico de vehículos y peatones en este ámbito y modificaciones en el recorrido y las paradas de la línea 36  de autobús, por lo que se han establecido itinerarios alternativos de acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona (ver mapa adjunto).

Para facilitar el estacionamiento de vehículos, se habilitarán dos aparcamientos provisionales, situados en la Ronda de Sant Martí, entre las calles Menorca y Fondal de Sant Martí, que estará abierto todo el día, y sobre la plaza del mercado, en el que se podrá aparcar entre las 20:00 y las 07:00 horas.

Para más información, los vecinos pueden dirigirse al Punto de Información y Atención al Ciudadano (PIAC), situado en la calle Baixada de La Sagrera, número 2, bajos; al teléfono 93.351.08.21; y a la dirección de correo electrónico piac.bcn@adif.es.

La nueva estación central de La Sagrera
Se convertirá en un nudo estratégico de la red de transporte público en el área metropolitana de Barcelona al conectar la ciudad de una forma más rápida y segura con la red ferroviaria española y europea. Las instalaciones se han proyectado con capacidad para acoger un tránsito superior a los 100 millones de viajeros anuales, convirtiéndose en un intercambiador de primer orden, enlazando la alta velocidad ferroviaria con las redes de cercanías, regionales, metro, autobús y taxis, así como con el transporte privado, al estar conectada directamente con las principales vías de comunicación.

El conjunto de infraestructuras compuesto por la estación central y la urbanización de los sectores de Sant Andreu y La Sagrera representa el proyecto de mayor inversión económica a desarrollar en la ciudad de Barcelona en los próximos años. La inversión global asciende a unos 2.250 millones de euros, sin contar con las posteriores actuaciones de urbanización y edificaciones de viviendas, equipamientos, comercios, oficinas y hoteles.

En esta actuación se cubrirán 38 hectáreas de superficie ferroviaria, lo que permitirá integrar los barrios separados por las vías, a lo largo de casi 4 kilómetros, entre la calle Espronceda y el Nus de la Trinitat, lo que supone una profunda transformación urbanística y de vertebración del territorio en 164 hectáreas, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico y de cohesión social.

Principales beneficios
La construcción de La Sagrera ofrece como principales ventajas:
• Una nueva estación que integrará en un mismo edificio, en dos niveles diferentes, los tráficos de cercanías y regionales por vía convencional, y los de alta velocidad y larga distancia en ancho internacional.
• Creación de un espacio intermodal que conectará la alta velocidad con cercanías, regionales, metro y autobuses urbanos e interurbanos.
• Implantación de criterios de accesibilidad integral para personas con discapacidad, criterios de eficiencia energética y sostenibilidad para conseguir un uso racional de la energía y un consumo responsable de los recursos naturales.
• Configuración de un nuevo espacio urbano sobre los terrenos que libera toda la actuación ferroviaria, mediante la construcción de una nueva estación de varios niveles.
• Mejora de las condiciones de acceso al modo de transporte ferroviario en la ciudad de Barcelona.
• Nuevos accesos ferroviarios y viarios en los ámbitos urbanos de La Sagrera, Sant Andreu y Sant Martí.
• Aumento de la seguridad con la adecuación del esquema de vías para tecnologías punta en sistemas de conducción automática de trenes.
• Incremento de la capacidad y la regularidad, como resultado de disponer de doble vía en todo el trayecto.
• Aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado.
• Reducción de tiempos de viaje y un aumento de la frecuencia de servicios, al disponer de vías específicas para la logística y el estacionamiento de trenes.

Características de la nueva estación
Será semisoterrada y tendrá una superficie de casi 259.000 m2, distribuidos en varios niveles y concentrando el máximo de servicios en vertical, contribuyendo a mejorar la eficacia en el movimiento de las personas. Su disposición dará continuidad al espacio público generado sobre las vías actuales y tendrá dos accesos unidos por un gran espacio de conexiones.

Los niveles superiores, a los que se accederá desde La Sagrera, corresponden a los servicios de alta velocidad y a la estación de autobuses interurbanos. El vestíbulo dispondrá de un gran espacio central de acogida y distribución de usuarios, taquillas y zona comercial. Para los servicios de alta velocidad se construirán 10 vías, dos generales y ocho de servicio, con cuatro andenes de 400 m de longitud y un quinto de 200 m, todos ellos con un ancho de 12 m.

Los niveles inferiores se destinarán a los servicios de cercanías, metro y aparcamientos. Las vías de ancho convencional serán objeto de una profunda remodelación para adecuar su paso por la futura estación y se abrirán en un haz de ocho vías al paso por la estación con 4 andenes de 240 m de longitud. Después del ámbito de la estación, se ha proyectado un área logística de servicios de ancho internacional para estacionamiento y mantenimiento.

A ambos lados del vestíbulo de cercanías se integrarán 4 grandes aparcamientos, con una capacidad aproximada de 2.500 vehículos, para servicio tanto de la estación ferroviaria como de la autobuses y en un futuro de la zona de servicios que se construirá en el entorno. Las dos zonas de la estación, lados La Sagrera y Sant Martí, quedarán unidas por un gran patio de conexiones que conforma el nudo intermodal entre los diferentes servicios de transporte público.

La estructura se ha proyectado de forma que se garantiza la accesibilidad universal y el tránsito por todos los espacios del edificio. Asimismo, se han tenido en cuenta parámetros de ahorro de energía y aislamiento térmico, de tal forma que se consigue un uso racional y eficiente de la energía necesaria para la sostenibilidad y la adecuada utilización del edificio.

Por su parte, las obras de construcción de los accesos, tanto ferroviarios como viarios así como de parte de la estructura de la estación de autobuses, comprenden el ámbito situado entre el Pont de Bac de Roda hasta la futura estación, con una longitud de 220 m, y desde este punto hasta el denominado triángulo ferroviario.

La accesibilidad de vehículos se resolverá mediante la red viaria en superficie prevista para el sector, completada con un sistema de viarios segregados que permiten el acceso a los aparcamientos, la estación de autobuses y las zonas de logística de la futura estación.