Subtravelling, segunda muestra internacional de cortos en el metro, del 15 al 24 de octubre
· Este año se ha incorporado Roda a TMB, una nueva sección abierta a los usuarios y con el móvil como cámara, con casi sesenta cortos presentados
· Los puntos neurálgicos del festival serán Universitat (L2) y la nueva sala de exposiciones Mercè Sala en Diagonal (L5)
· TMB colabora con la Academia del Cinema Català y proyectará algunos cortos seleccionados en los Premios Gaudí 2009
· En la página web subtravellingfestival.tmb.cat se pueden ver los microcortos y votar por el favorito, para conseguir un premio
Después del éxito obtenido el año pasado, Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) pone en marcha una nueva edición del Subtravelling, que se podrá vivir en primera persona en la estación de metro de Universitat (L1 y L2) y este año también en el Espai Mercè Sala en Diagonal (L5). Desde hoy y hasta el próximo 24 de octubre, la estación se transformará en un gran escenario de proyección de las mejores creaciones audiovisuales de todas las categorías del festival, con la instalación de una enorme pantalla de cine, entre otras actividades.
15 de octubre de 2010
Hoy, por la tarde, ha tenido lugar en el vestíbulo principal de la estación de Universitat (L1 y L2) el acto de inauguración del Subtravelling, la segunda muestra internacional de cine corto en el metro de Barcelona, que se celebrará hasta el 24 de octubre, con el objetivo de dinamizar el mercado del cortometraje catalán e internacional para acercarlo a la vida cotidiana, acercando los valores sociales y culturales de Barcelona y su área metropolitana.
Como en la anterior edición, el programa del Subtravelling se divide en las secciones:
Microcortos, Campus y Palmarés, pero este año se ha añadido una nueva con el nombre de Roda a TMB. Esta sección consiste en un concurso con convocatoria pública para rodar un microcorto de tres minutos de duración mediante el móvil en las instalaciones del metro y de los autobuses de TMB. El pasado 6 de octubre, acabó el periodo de presentación de obras a través de la FTP del microsite http://subtravellingfestival.tmb.cat. En total se han presentado 58 cortos, que se pueden ver en la galeria de vídeos del mismo microsite. Los finalistas se han dado a conocer hoy durante el acto de presentación y han sido: Bon viatge, Estacions, Transbord, TMBollywood:Fàbrica de somnis i Z. Estos cortos narran el sueño de un chico en un comboy de metro, la historia de un hombre que sólo puede viajar escuchando música, la transformación de un trayecto rutinario en uno creativo, la escenificación de un sueño de Bollywood con amor a primera vista, y una reflexión sobre el tiempo. Los ganadores se conocerán el 23 de octubre en un acto de entrega de premios.
El primero finalista ha obtenido un premio valorado en 3.000 euros: un viaje para dos personas en Festival de Cannes, un móvil Sony-Ericsson Vivaz y una suscripción para un año en el portal de streaming de cine Filmen. El segundo finalista se ha llevado también un móvil Sony-Ericsson Vivaz de última generación y una suscripción de un año en el portal de streaming de cine Filmen, premios valorados en 1.500 euros, mientras que el tercer finalista ha obtenido una suscripción de un año en el portal de streaming de cine Filmen, valorada en 1.000 euros.
Por su parte, Microcortos se presenta como un programa de 30 cortometrajes de tres minutos de duración, cuya selección irá a cargo de la organización. Este año, esta categoría se subdivide entre 15 historias de ficción y 15 de animación, con un premio también diferenciado para cada tipología.
Algunos fotogramas de los cortos Hey, Runaway, Fair trading?, Le café, Solved y Contre la montre
Desde el pasado 8 de octubre, en el miscrosite, los interesados pueden encontrar cada microcorto seleccionado y votar por su preferido, participando así en el sorteo de un premio, un viaje para dos personas a Los Ángeles con 4 noches de hotel incluidas.
Los títulos de los 15 cortometrajes de animación seleccionados para esta sección son:
¿Hey, Cocotte minute, Muzorama, Virgile, Bob, Fair Trading?, Formic, EN TV-Movie, Last night I fell for Jenny, Zapping, Contre la Montre, Solved, Great expectations, Le café y Runaway. Las historias de los cortos son muy variadas. Podemos encontrar las aventuras de una niña con una peculiar mascota, una rana enorme, un pollo que quiere escapar de un restaurante para sobrevivir, un viaje surrealista en 3D al universo del ilustrador francés Jean-Philippe Masson, y una historia sobre cómo influye un skateboard en el microuniverso de las hormigas, entre otros argumentos.
Con respecto a los cortos de ficción los títulos de las 15 piezas seleccionadas son:
¡Teléfono, A cigarrette for two, Espejo, Superdigital, Racing Beats, Post-it love, Run Granny run!, Quiero estar lo resto de mí vida contigo, The Sale, Love it like it is, Bad day, good day, bad day, The big idea, Alone, Barcelona-Venecia y Gazpacho. Entre los personajes de éstos microcortos destacan una estrella de cine erótico creada por Pedro Almodóvar, una pareja con una relación complicada, un hombre aburrido y vacío con un espejo entre medio, dos almas gemelas demasiado tímidas para acercarse en la oficina y un hombre trabajador que pretende cambiar el mundo, entre otros.
Dentro de la categoría Campus se han escogido 12 cortometrajes realizados por alumnos de las escuelas y universidades de cine de Cataluña. En esta sección, que pretende potenciar las producciones de nuevos talentos, se otorgará un premio a la mejor pieza audiovisual, que consistirá en una cámara HD o un cheque regalo con el mismo valor para equipamientos audiovisuales.
Algunos fotogramas de Chorreo, El so de l’ànima, Ahong, Hypnotique, La Clínica y Abril Las 12 películas seleccionadas han sido Chorreo. La gran broma del 2 a 6 (Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya); El so de l’ànima (Màster d’animació IUA – IDEC – Universitat Pompeu Fabra); Abril (Universitat Internacional de Catalunya – ESCAC y Time Frame); Exercici (El dedo en el ojo S.L – Bande à Part. Escuela de Cine de Barcelona); Ahong (Universitat Ramón Llull Blanquerna); Hypnotique (Escuela de Cine de Barcelona); LIP DUB UVIC (Universitat de Vic), Deadline (FX Animation Barcelona 3D School); La Clínica (MIQT-TV3 Màster en Innovació i Qualitat Televisives – Universitat Autònoma de Barcelona – Universitat Pompeu Fabra y Obra Social Fundació La Caixa), Andrés dedos de aguja (9 ZEROS), Todo queda en familia (ESCAC – Escándalo Films) y Amor por metro cuadrado (Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya).
Entre los protagonistas de estas historias destacan el día a día de un barcelonista castigado por la crisis económica, el cambio de la relación de un virtuoso violinista con su instrumento a raíz del estallido de la Guerra Civil Española, el salto de un estudiante y un hombre de negocios hacia otra dimensión mientras esperan la llegada de un tren, y la lucha de una joven para optar a un piso de protección oficial, entre muchos otros personajes.
Estas piezas combinan el género de ficción, los efectos visuales, el videoclip, el drama, la animación en 3D y el thriller psicológico.
Y por último, la sección Palmarés, que se situará fuera de la competición y que disfrutará de las creaciones más premiadas del panorama internacional con una selección de cortos de los festivales de cine más prestigiosos. Los cortos provienen de certámenes como Filmets, Mecal, Cortocircuito, Clemont-Ferrand, Berlinale y Cannes, entre otros.
En total se podrán ver 6 cortometrajes dentro esta sección: Alons-Y!Alonzo! (guión y dirección: Camilla Moulin-Dupré), Celluloidiva (guión y dirección: Harald Schleicher), Tony Zoreil (guión y dirección: Potier Valentin), Logorama, premiado con un Óscar al mejor corto de animación de 2010, (dirección: François Alaux, Hervé de Crécy y Ludovic Houplain), Instead of Abracadabra (dirigido por Patrick Eklund) y Little Dragon (Dirección: Bruno Collet).
Vive el cine en el Espai Mercè Sala
A partir de hoy 15 de octubre, la estación de metro de Universitat se ha transformado en un gran escenario de proyección de las mejores creaciones audiovisuales de todas las categorías del festival, con la instalación de una enorme pantalla de cine. El año pasado más de 800 visitantes pudieron vivir la experiencia del primer mini cine en el metro.
Este año sin embargo, los interesados en esta segunda edición del Subtravelling también cuentan con otro punto de participación y de visualización de cortometrajes: el Espai Mercè Sala, la nueva sala de exposiciones de TMB, situada en el pasillo de conexión entre los dos vestíbulos de la línea 5 de la estación de Diagonal.
Hasta hoy los visitantes han podido encontrar información sobre el festival y aprender técnicas audiovisuales para convertirse en director de cine, y ahora en una segunda fase, hasta el 2 de noviembre, se proyectarán los mircocortos finalistas y habrá un espacio de votación. Más adelante, desde el 3 de noviembre hasta el 15 de diciembre se podrá ver una muestra de fotografías y vídeos con los mejores momentos del festival y también los cortos ganadores.
El programa de las Mesas Redondas
La estación de Universitat también será el centro neurálgico de debate sobre el mundo del cortometraje bajo el título “Difusión del cortometraje: los nuevos retos”. Las mesas redondas contarán con ponentes de una trayectoria ampliamente reconocida dentro del ámbito del cine como directores de festivales, distribuidores europeos, realizadores, y productores especializados en cortos. Concretamente, con Pablo Menéndez, de la distribuidora Mervin&Wayne; Christian Gesell, responsable de ventas de la distribuidora Interfilm Berlin; Juan Escudero, director de la distribuidora Some Like It Short.
Exhibición de los Premios Gaudí
Además, TMB incluirá un espacio de difusión de los cortometrajes participantes y ganadores de la segunda edición de los Premios Gaudí, que organiza la Academia de Cine Català con el fin de promover la cinematografía catalana, dentro de la programación del Subtravelling 2010. Por su parte, la Academia del Cine Català participará en los actos del Subtravelling, con alguno de sus representantes, miembro que también formará parte del jurado de una de las categorías de esta nueva edición del festival.
Concretamente, la emisión de esta muestra de cortos catalanes será el jueves, 21 de octubre, a las 19 horas en el mini cine Subtravelling de la estación de Universitat (L1/ L2).
Las obras que se podrán ver se titulan Els anys de silenci, del director Marcel Leal Martínez, (En)Terrats, d’Àlex Lora, Hospital de Nines, de Clàudia Flores, Padre Modelo, de Alejandro Marzoa, Bienvenidos al Mundo Patata, de Vicent Arlandis, 360º, de Maja Djokic, Chat Noir, de Daniel Fibla Amselem y Die Archives, dirigida por Gemma Ventura.
Caras conocidas dentro el calendario oficial del Subtravelling
Otra novedad dentro de la programación de la edición de este año del Subtravelling es la participación de reconocidos directores de cine en los diferentes actos de presentación de las categorías del festival. Los asistentes, por ejemplo, tendrán a su alcance a Jaume Balagueró, director especializado en el género de terror con películas de éxito como Rec, Frágiles y Darkness, entre otras. Roger Pera, actor y miembro de la Academia del Cinema Català y Àngel Sala, director de Sitges 2010, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, también estarán presentes, entre muchas otras personalidades del cine.
Concretamente, el programa y los invitados al festival (gratuito previa validación del billete) del Subtravelling serán los siguientes:
JUEVES 21:
· 19:00 horas: Presentación selección finalistas de los premios Gaudí 2009, a cargo de Roger Pera, actor y miembro de la Acadèmia del Cinema Català.
· 19:30 horas: Proyección de una selección de cortos finalistas a los premios Gaudí 2009.
VIERNES 22:
· 18:00 horas: Mesa redonda “Difusión del cortometraje: los nuevos retos”, a cargo de Pablo Menendez, de la distribuidora Mervin&Wayne, Christian Gesell, responsable de ventas Interfilm Berlin, Juan Escudero de la distribuidora Some Like It Short.
· 19:30 horas: Presentación finalistas Campus, a cargo de Àngel Sala, director de Sitges 2010, Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña.
· 19:45 horas: Proyección finalistas de la sección Campus, cortometrajes de escuelas de cine de Cataluña.
SÁBADO 23:
· 17:00 horas: Proyección finalistas de la sección Campus.
· 18:30 horas: Presentación de la categoría Palmarès, a cargo de Roberto Barrueco, director del MECAL, y de Agustí Argelich, director de Filmets Badalona Film Festival.
· 18:45 horas: Proyección de las creaciones de la sección Palmarès.
· 22:00 horas: Entrega de premios y fin de fiesta.
Subtravelling Magazine
Además, durante una semana, el metro de Barcelona respirará Subtravelling por todas partes, ya que incluso se creará un programa de televisión con el nombre de Subtravelling Magazine, que englobará todos aquellos contenidos complementarios a la emisión de cortometrajes, y que se emitirá en las pantallas de los convoys y en las de los andenes.
Se podrán ver reportajes con una recopilación de opiniones de los usuarios de metro, noticias de actualidad sobre los actos y citas más relevantes de la muestra y entrevistas con diversos personajes vinculados al festival, realizadas desde un pequeño set, que se ubicará en la plaza Universitat.