Adif promueve nuevas actuaciones para aumentar la integración urbana del ferrocarril en Vilafranca del Penedès (Barcelona)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa
• El presidente de Adif, Antonio González Marín, propone al alcalde de Vilafranca del Penedès estudiar alternativas para reducir el impacto acústico de las circulaciones ferroviarias
• Asimismo, le ha informado de la finalización de las mediciones de las vibraciones generadas por el tráfico ferroviario

Barcelona, 30 de septiembre de 2010 (Adif).
El presidente de Adif, Antonio González Marín, ha propuesto la elaboración de un estudio sobre el impacto acústico de la infraestructura ferroviaria en Vilafranca del Penedès en el transcurso de una reunión celebrada hoy en Madrid con el alcalde de Vilafranca del Penedès, Pere Regull.

Esta propuesta reafirma el compromiso de Adif de promover todas las actuaciones encaminadas a garantizar la plena integración del ferrocarril a su paso por esta ciudad. El estudio analizará las emisiones acústicas generadas por las circulaciones ferroviarias en la zona sur de Vilafranca del Penedès.

El presidente de Adif se ha comprometido a presentar las conclusiones del estudio al Ayuntamiento con el objetivo de analizar y consensuar las posibles actuaciones a llevar a cabo para reducir el impacto acústico.

En el transcurso de la reunión, también se ha informado al alcalde, entre otros asuntos, de la finalización de las mediciones para la elaboración de un estudio de las vibraciones generadas por las circulaciones ferroviarias.

La recogida de las mediciones, llevada a cabo con la colaboración del Departamento de Ingeniería Mecánica de la UPC, se realizó el pasado mes de julio mediante instrumentación instalada tanto en el túnel de alta velocidad, como en la cobertura de la línea de ancho convencional. Gracias a estos dispositivos, se han obtenido datos sobre la velocidad, hora y vía de paso de las circulaciones ferroviarias.

También se instalaron un total de 68 acelerómetros en 17 inmuebles situados en las calles Comerç, Papiol, Plaça de l’Estació, Rafael Soler General Zurbano, Bisbe Estadella y Bisbe Morgades. Como muestra de su compromiso de cooperación con los ciudadanos y sus representantes institucionales, Adif incluyo localizaciones adicionales a las inicialmente contempladas tras haber sido acordadas con los vecinos en puntos de especial sensibilidad. Asimismo, se colocaron dos cámaras, una en la zona de la estación y la otra en la plataforma ferroviaria.

Las mediciones se han recogido en un sistema informático y una vez finalizadas, se están procesando los datos obtenidos, con objeto de elaborar un informe de evaluación de las vibraciones conforme al indicador definido en la actual normativa de la Generalitat de Catalunya.

Adif cumple todos sus compromisos
Adif es consciente de la necesidad de adaptar las infraestructuras existentes a las nuevas realidades de los núcleos de población y es especialmente sensible al impacto medioambiental y urbanístico del sistema ferroviario a su paso por trazados urbanos.

En este sentido, Adif ha respetado las recomendaciones establecidas en la DIA, adoptando medidas como la instalación de elementos sonoreductores bajo las vías para atenuar los ruidos y vibraciones, y ha realizado además nuevas mediciones e informes, con el doble objetivo de determinar los niveles de ruido y vibraciones existentes, una vez que las líneas de alta velocidad y ancho ibérico ya se encuentran en explotación, y para definir la necesidad de adoptar nuevas medidas de protección acústica que se adapten a los objetivos de calidad fijados en la nueva normativa vigente.

Como resultado de este compromiso, figura la construcción, de acuerdo con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat,  de una pantalla acústica en el entorno del CEIP Dolors Pieraro para permitir minimizar el impacto acústico del sistema ferroviario sobre la actividad docente.

Adif ha mostrado en todo momento su disposición a mantener un canal de diálogo con el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, como demuestran las diversas reuniones mantenidas hasta la fecha para analizar los avances de los acuerdos adquiridos y el grado de cumplimiento del convenio firmado en febrero de 2003.

Otra de las actuaciones realizadas por Adif es la ejecución de los trabajos de reparación en las viviendas en las que han detectado alguna probabilidad de afecciones vinculadas a las obras de construcción de la Línea de Alta Velocidad, según los informes  realizados por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) y la empresa Intemac, especializada en el estudio de estructuras.

Fiel a este compromiso, se han llevado a cabo estas actuaciones, que incluyen un total de 21 edificios y 76 unidades, entre viviendas, zonas comunes, fachadas y locales.

Desde Adif, que ha ejecutado las obras contempladas en el convenio, se considera que es el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès el que no ha cumplido con los acuerdos contraídos ya que asumió el compromiso de financiar actuaciones para la ejecución de las obras. Al día de la fecha, y pese a que Adif ha realizado las obras comprometidas, el Ayuntamiento adeuda a esta entidad 25 millones de euros según convenio y acuerdos posteriores.

Adif ratifica nuevamente su voluntad de mantener un canal de diálogo abierto y de plena colaboración con los vecinos de Vilafranca del Penedès con el objetivo de asegurar el bienestar de los ciudadanos, verificando los niveles de inmisión acústica y vibraciones, proponiendo medidas protectoras viables y efectivas para garantizar los criterios de calidad ambiental establecidos por la nueva legislación del ruido y paliar las posibles molestias producidas por las vibraciones, aún siendo inferiores a los niveles fijados por la legislación.