Blanco explica a la ministra de Transportes de Noruega la alta velocidad española
España, modelo ferroviario
* Han mostrado especial interés por las obras de ingeniería en un entorno orográfico como el de la Península Ibérica, así como por las fórmulas de colaboración público-privada puestas en marcha por el Ministerio de Fomento.
* Magnhild Meltveit Kleppa encabeza una visita de responsables políticos y técnicos que tiene por objetivo desarrollar una red ferroviaria de alta velocidad en el país escandinavo.
jueves, 23 de septiembre de 2010
El ministro de Fomento, José Blanco, ha recibido hoy a la ministra de Transportes y Comunicaciones de Noruega, Magnhild Meltveit Kleppa, que encabeza una visita de responsables políticos y técnicos de alto nivel y dos días de duración para conocer de primera mano el modelo español de alta velocidad. Kleppa también se ha reunido con el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
En el encuentro mantenido hoy, Blanco ha transmitido a la Ministra Kleppa el interés de España en colaborar en los proyectos de mejora del sistema ferroviario noruego, en especial en lo que se refiere a la implantación de la alta velocidad en dicho país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Noruega ha puesto en marcha, a través del gestor de la red ferroviaria de ese país (Jernbaneverket, homólogo de Adif), la realización de un estudio de viabilidad de la alta velocidad en Noruega. Este estudio será crucial para el desarrollo de una red de alta velocidad en dicho país en los próximos años.
Durante su visita, la ministra y su delegación han podido utilizar la línea Madrid-Segovia-Valladolid, incluido el túnel de Guadarrama, mostrando especial interés en la respuesta que han dado los sectores de la ingeniería y la construcción españoles al reto de trazar una red ferroviaria en la difícil orografía ibérica, que han comparado con la existente en la Península Escandinava, así como en la oferta comercial de alta velocidad.
Respecto al modelo español de alta velocidad, la delegación noruega ha mostrado particular interés por conocer los aspectos relativos a la estructura de la red, la planificación, la selección de paradas, la elección de estándares de velocidad y la gestión de los proyectos hasta la construcción.
Conexiones internacionales y colaboración público-privada
Asimismo, la delegación noruega ha mostrado su interés por conocer la organización y financiación de las conexiones ferroviarias internacionales que España desarrolla con Francia y con Portugal.
Por último, sus componentes han tenido ocasión de conocer las fórmulas de financiación en España de los proyectos ferroviarios, en concreto, las fórmulas de financiación público-privada y la participación de las entidades regionales y locales en los mismos.
Mañana viernes finalizará el programa de la Ministra noruega con el desplazamiento al Centro de Visitantes de la tuneladora que realiza las obras del túnel de Alta Velocidad Chamartín-Atocha. En la visita de la Ministra noruega ha participado asimismo el ICEX, como principal organismo de apoyo a las empresas españolas en el exterior.