Adif reestructura su organización para aumentar en eficiencia económica y operativa

Se reducen áreas corporativas y se unen áreas operativas para obtener sinergias
• Los puestos de estructura de dirección disminuyen en un 20%, lo que supone la amortización de 54 puestos • El consejo de administración se reduce casi a la mitad, de 18 a 10 miembros

13/09/2010. – El comité de dirección de Adif ha aprobado, a propuesta de su presidente Antonio González Marín, una profunda reestructuración de sus áreas directivas con el objetivo de simplificar la estructura administrativa de la compañía y obtener ahorros económicos y sinergias operativas en favor de una mayor eficiencia. La entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Fomento llevará a cabo una reducción del 20% de los puestos de estructura de dirección, lo que supone la desaparición o amortización de 54 puestos directivos.

Además, Adif, en cumplimiento de las medidas de ajuste implantadas por el Ministerio de Fomento, ha reducido su consejo de administración a casi la mitad, de 18 a 10 miembros.

Con esta reestructuración, Adif pretende buscar mayores sinergias y concentrar puestos con funciones similares por un lado, y por otro conseguir una mayor orientación al servicio a los clientes diferenciando las infraestructuras según sus características y potenciando las posiciones clave en las relaciones con los clientes. Esta es la mayor reestructuración organizativa de Adif desde su creación en 2005. Además, se racionalizan y homogenizan todas las estructuras territoriales y se adecúa la organización a los criterios de austeridad impuestos por el Ministerio de Fomento.

Los principales cambios que se llevarán a cabo son:

– La Dirección General de Explotación de Infraestructura concentra las tres estructuras territoriales diferenciadas hasta ahora en su ámbito (telecomunicaciones y energía, estaciones de viajeros y servicios logísticos) en una sola, en dependencia del director general, por lo que para todos estos negocios habrá un único responsable en cada área geográfica, lo que supone una reducción desde 14 hasta 6 puestos directivos. La estructura central de cada uno de estos negocios diseñará las políticas comerciales, la normativa a aplicar y los proyectos técnicos.

– La Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura pasa a denominarse Dirección General de Operaciones e Ingeniería y reduce de 4 a 3 las direcciones dependientes. Una de ellas se encargará de la gestión de red e innovación, otra de las operaciones e ingeniería de alta velocidad (construcción de superestructura) y otra de las operaciones e ingeniería de red convencional. Esta última dirección aglutinará las actividades de mantenimiento y circulación, hasta ahora separadas, con el objetivo de obtener una mayor eficiencia en el sistema y una maximización de los recursos económicos que se destinan a la red convencional. Las 12 direcciones territoriales de mantenimiento y circulación se integran en 6 direcciones de operaciones.

– La Dirección General de Grandes Proyectos de Alta Velocidad pasa a denominarse Dirección General de Grandes Proyectos, ampliando su abanico de competencias a toda la actividad de construcción de obra civil y edificación de Adif, lo que redundará en una mayor eficiencia de los proyectos y unas economías de escala. Actuará en su ámbito como proveedor de las otras direcciones generales operativas que se dedican a operar la red y las estaciones.

– La Dirección General de Planificación Estratégica cambia su denominación a Dirección General de Desarrollo Estratégico y Relaciones Internacionales. Reduce de 4 a 3 las direcciones operativas dependientes, que se centrarán en el desarrollo del plan estratégico de la compañía, en la planificación y coordinación funcional de demanda, corredores, proyectos funcionales y programas de inversión y en las relaciones internacionales, profundizando en el aspecto comercial de las mismas y la venta de tecnología y experiencia en alta velocidad.

– La Dirección General de Seguridad, Organización y Recursos Humanos reduce de 6 a 5 las direcciones dependientes, que se ocuparán de la organización, sistemas y gestión directiva, seguridad y protección, seguridad en la circulación, recursos humanos y calidad y medio ambiente.

En todas las direcciones generales los servicios comunes como asesoría jurídica, contratación y compras, control de gestión o recursos humanos se centralizan con el objetivo de conseguir el mayor ahorro económico posible y también una mayor agilidad administrativa.

Adif tiene como uno de sus principales objetivos estratégicos la eficiencia en la gestión. Como herramienta para conseguirlo, Adif elaboró en 2006 un plan estratégico que establecía como objetivo en este ámbito la obtención del equilibrio financiero. Como consecuencia de las medidas de gestión aplicadas, en los últimos años Adif ha obtenido resultados de explotación positivos (23,3 millones de euros en 2008 y 75,1 millones de euros en 2009).